Wall Street cerró con ganancias impulsado por Apple

El gigante tecnológico tuvo una excelente jornada

Guardar
Operadores trabajan en la Bolsa
Operadores trabajan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. 13 de mayo de 2025. REUTERS/Brendan McDermid

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el miércoles, impulsadas principalmente por un avance superior al 1% del Nasdaq Composite, debido a la subida de los títulos de Apple tras el anuncio de un compromiso de fabricación nacional y a resultados empresariales favorables.

Según un funcionario de la Casa Blanca, Apple anunció un compromiso de fabricación nacional valorado en 100.000 millones de dólares. Las acciones de la empresa subieron un 5,8%, proporcionando el mayor impulso a los tres principales índices bursátiles del país. Por su parte, McDonald’s reportó ventas mundiales que superaron las expectativas, lo que llevó a sus acciones a aumentar un 3,6%. En tanto, Arista Networks incrementó el valor de sus títulos en un 18% luego de proyectar ingresos trimestrales por encima de las estimaciones.

Las ganancias siguen siendo mejores de lo esperado”, afirmó Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research, quien agregó que, a pesar de la incertidumbre en torno a los aranceles, los inversionistas se muestran optimistas respecto al corto plazo.

En el ámbito comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un nuevo arancel del 25% a los productos procedentes de India, en respuesta a las continuas importaciones de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

Al cierre de la jornada, el Promedio Industrial Dow Jones subió 140,32 puntos, alcanzando los 44.252,06 puntos, lo que representa un aumento del 0,32%. El S&P 500 ganó 49,86 puntos, o un 0,79%, situándose en 6.349,05 unidades. El Nasdaq Composite sumó 254,12 puntos, un avance del 1,22%, para ubicarse en 21.170,67 unidades.

Las expectativas de una baja de tasas de interés en septiembre también beneficiaron a los mercados. Un informe reciente reflejó una desaceleración en el crecimiento del empleo, sumado a revisiones a la baja de meses anteriores. Las probabilidades de un recorte de tipos el próximo mes se sitúan en el 93,2%, frente al 46,7% registrado la semana pasada, según la herramienta FedWatch de CME Group. Los operadores prevén al menos dos recortes adicionales antes de finales de 2025.

FOTO DE ARCHIVO: Un gráfico
FOTO DE ARCHIVO: Un gráfico muestra la cotización del índice DAX de acciones alemanas en la Bolsa de Fráncfort, Alemania. 21 julio 2025. REUTERS/Wolfgang Rattay

Por otro lado, ias acciones europeas cerraron el miércoles prácticamente sin cambios, revirtiendo las ganancias iniciales de la sesión, después de que el sector sanitario se vio presionado por la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles más altos a las importaciones farmacéuticas, según datos de los mercados bursátiles.

El índice paneuropeo STOXX 600 descendió un 0,06%, poniendo fin a una racha de dos días de subidas, a pesar de haber iniciado la jornada en terreno positivo. Los valores sanitarios registraron las mayores caídas. El índice sectorial .SXDP retrocedió un 2,8%, lo que lo llevó a su nivel más bajo en más de tres meses, tras conocerse el plan de Trump para establecer aranceles escalonados dirigidos a las importaciones de productos farmacéuticos. Estos nuevos gravámenes contemplan subidas de hasta el 250% en un plazo de 18 meses.

Steve Sosnick, ejecutivo de Interactive Brokers, afirmó: “Aquí es donde es importante ser específico sobre los aranceles porque ciertas acciones y sectores se verán impactados de manera diferente según las regiones”. Sosnick añadió que, en Europa y Asia, los inversores analizan con más detalle las consecuencias, ya que los exportadores de estas zonas soportan buena parte del impacto.

En el mismo sector, la farmacéutica danesa Novo Nordisk resultó igualmente afectada tras advertir sobre la persistencia este año de la competencia de versiones imitadas de su medicamento contra la obesidad Wegovy. Según la empresa, esta situación provocó una caída del 5,4% en sus acciones en el mercado.

Por otro lado, la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para analizar posibles alternativas tras el anuncio de un arancel del 39% por parte de Trump sobre los productos helvéticos. El encuentro incluyó negociaciones orientadas a incrementar las compras suizas de productos energéticos y de defensa estadounidenses, como vía para eludir el arancel, que amenaza con dañar seriamente la economía helvética, marcada por su fuerte orientación exportadora.

El índice de referencia suizo SMI retrocedió un 0,9%, afectado principalmente por las pérdidas en las farmacéuticas Novartis y Roche, cuyos títulos disminuyeron un 3,3% y un 2,6%, respectivamente.

(Con información de Reuters)