
El cielo de agosto ofrecerá un espectáculo notable con la llegada de la Luna Llena del Esturión, una conjunción planetaria entre Júpiter y Venus, y el esperado pico de la lluvia de meteoros Perseidas, según confirmó la NASA.
El primer fenómeno destacado ocurrirá el viernes 9 de agosto, cuando la Luna Llena del Esturión alcance su punto máximo de luminiscencia a las 3:55 a.m. EDT. Aunque ese será el instante de mayor brillo, el satélite natural lucirá casi completamente iluminado durante varias noches previas y posteriores a la fecha principal.
El peculiar nombre de esta fase lunar tiene raíces históricas en tradiciones nativas americanas y coloniales. Estas comunidades identificaban este momento del año porque era cuando el pez esturión, una especie de agua dulce, se capturaba con mayor facilidad en los ríos y lagos de América del Norte.

Así, la “Luna del Esturión” se incorporó como un punto de referencia en los antiguos calendarios agrícolas y de pesca. El calendario lunar de este año cuenta con 12 lunas llenas, por lo que en agosto de 2025 no habrá “Luna Azul”, un fenómeno que ocurre cuando se observan dos lunas llenas en el mismo mes o tres en una estación de cuatro. El próximo fenómeno de Luna Azul se producirá en mayo de 2026.
Una conjunción planetaria brillante en el amanecer
Agosto trae además uno de los encuentros planetarios más llamativos del año. El martes 12 de agosto, Júpiter y Venus aparecerán excepcionalmente cerca en el cielo durante la madrugada. “La conjunción será visible antes del amanecer y ambos planetas serán especialmente brillantes”, informó NASA.
El mejor momento para observar este evento, según la agencia espacial, será después de las 4:00 a.m. EST, aunque la visibilidad dependerá de las condiciones del horizonte oriental. “No se necesitará telescopio para disfrutar el espectáculo, pero el uso de binoculares o instrumentos ópticos puede mejorar la experiencia”, señala la recomendación oficial.

Las conjunciones como esta generan gran expectación entre los aficionados a la astronomía por la facilidad para identificar ambos planetas a simple vista y alinear observaciones sin necesidad de equipos astronómicos avanzados.
Perseidas: la lluvia de meteoros más esperada
En la noche entre el 11 y el 12 de agosto, el firmamento ofrecerá el clímax de la lluvia de meteoros Perseidas, considerada una de las más abundantes y espectaculares, según los reportes de la NASA.
Este fenómeno tiene su origen en los restos del cometa Swift-Tuttle. Las partículas de polvo y escombros que deja el cometa al cruzar la órbita terrestre ingresan a la atmósfera y provocan las luminosas trazas que se observan desde la superficie.
Durante el pico máximo, las Perseidas pueden mostrar una frecuencia de hasta 100 meteoros por hora. El fenómeno se detecta en Norteamérica a partir de las 10:00 de la noche y se extiende hasta las horas previas al amanecer.

Un aspecto sobresaliente de esta lluvia es la aparición de múltiples bolas de fuego o “fireballs”. “Las Perseidas se distinguen por producir numerosas bolas de fuego, lo que vuelve único el evento”, describió la NASA en sus informes.
Los expertos recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica para maximizar el número de meteoros observados. Mirar hacia las regiones menos iluminadas del cielo aumenta considerablemente la posibilidad de captar estos destellos fugaces.
Tanto la Luna Llena del Esturión como la conjunción de Júpiter y Venus y la lluvia de meteoros Perseidas pueden apreciarse sin herramientas especiales, aunque binoculares o telescopios mejoran la vivencia visual. Los especialistas insisten en la importancia de elegir espacios con cielos despejados y horizontes limpios de obstáculos para disfrutar plenamente de estos espectáculos.
Últimas Noticias
El desgarrador mensaje de la viuda de Charlie Kirk al hombre acusado de asesinarlo: “Lo perdono”
Frente a una multitud reunida en Arizona, la esposa del activista conservador pidió evitar la venganza y continuar la misión de servicio a los jóvenes iniciada por el fundador de Turning Point
El aumento de activos militares estadounidenses en el Caribe apunta directamente al dictador Nicolás Maduro
El gobierno de Trump afirma que la misión tiene como objetivo interrumpir el tráfico de drogas. Pero funcionarios militares y analistas dicen que el verdadero objetivo podría ser expulsar del poder al régimen chavista

El equinoccio de otoño, fenómeno que altera la duración del día y la noche, sucederá en esta fecha en 2025
Este evento astronómico sucede solo dos veces al año y trae consigo un cambio notable en la duración de la luz y la llegada oficial del otoño en el hemisferio norte

Una mujer en Virginia se ganó la lotería tras elegir los números afortunados usando ChatGPT
Desde la organización de la lotería indicaron que el número de jugadores que elige combinaciones automáticas o asistidas por Inteligencia Artificial ha crecido en los últimos meses

Las películas de Paramount+ en Estados Unidos para engancharse este día
Con estas historias, Paramount+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios
