El incendio Gifford ha arrasado más de 27.000 hectáreas en California y desató evacuaciones masivas

Tres personas han resultado heridas y el humo mantiene en alerta a miles de residentes, mientras el fuego, aún sin control, sigue creciendo

Guardar
Más de 1.000 bomberos combaten
Más de 1.000 bomberos combaten el incendio Gifford, que arrasó casi 27.000 hectáreas en el centro de California. (REUTERS/David Swanson)

El incendio Gifford continúa extendiéndose en la zona central de California, donde ha consumido cerca de 27.000 hectáreas en menos de cinco días y ha provocado evacuaciones, cierre de carreteras y al menos tres personas heridas, de acuerdo con autoridades estatales y federales.

El fuego, que inició el viernes 1 de agosto por la tarde, se ubica en el Bosque Nacional Los Padres, cerca de Solvang, afectando áreas dentro de los condados de Santa Bárbara y San Luis Obispo.

Según información de Cal Fire, hasta el lunes 4 de agosto por la mañana el incendio había arrasado 26.334 hectáreas y se encontraba contenido en un 3%. La causa aún está bajo investigación.

La propagación del incendio ha sido favorecida por la presencia de matorrales densos y terrenos montañosos, complicando el trabajo de los equipos de emergencia. Autoridades informaron que más de 1.000 bomberos permanecen desplegados en el lugar, con prioridad en la protección de viviendas y explotaciones agrícolas amenazadas por el avance de las llamas.

Las llamas del incendio Gifford
Las llamas del incendio Gifford amenazan cerca de 460 estructuras y han obligado a la evacuación de comunidades rurales. (REUTERS/David Swanson)

De acuerdo con el Servicio Forestal de Estados Unidos, la expansión del fuego se originó a partir de al menos cuatro focos iniciales detectados el viernes sobre la State Route 166, entre Santa María y Bakersfield.

“Eso nos dio varios frentes y las llamas empezaron a extenderse en muchas direcciones”, declaró Flemming Bertelson, portavoz del Servicio Forestal. “El fuego está devorando el chaparral y los matorrales y sube por pendientes muy pronunciadas”.

Hasta 460 estructuras se encuentran bajo amenaza directa del incendio, según datos de Cal Fire.

Heridos y daños colaterales

Tres personas han resultado heridas hasta el momento a causa del incendio. Un automovilista fue hospitalizado por quemaduras luego de abandonar su auto y quedar atrapado por las llamas. Otras dos personas, contratistas que asistían a los bomberos, resultaron lesionadas tras volcar su vehículo todoterreno.

Órdenes y advertencias de evacuación se mantienen activas para diferentes comunidades rurales, y tramos enteros de la carretera 166 permanecen cerrados debido a que las llamas arden en ambos lados de la vía.

El fuego, originado en el
El fuego, originado en el Bosque Nacional Los Padres, ya ha dejado tres personas heridas, incluyendo un civil hospitalizado por quemaduras. (REUTERS/David Swanson)

El humo, además, ha generado una alerta de calidad del aire en Cuyama y un aviso para el resto del condado de Santa Bárbara, de acuerdo con el distrito local de control de la contaminación del aire.

“La recomendación es sencilla: si nota humo o el olor del mismo en el aire, extreme precauciones para proteger la salud de su familia”, advirtió la autoridad ambiental. Especial énfasis se ha puesto en la población vulnerable, como personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.

Desafíos para el control del fuego

El avance del fuego ha sido impulsado por la geografía de la región, caracterizada por colinas, bosques de robles y zonas agrícolas que incluyen importantes viñedos, junto con condiciones climáticas adversas.

Durante el fin de semana, las altas temperaturas, la baja humedad y los vientos irregulares complicaron los trabajos de contención. “Más de 1.000 bomberos luchan contra el calor y el viento para evitar que el incendio avance más”, indicó el portavoz Bertelson.

El humo provocado por el
El humo provocado por el incendio mantiene activa una alerta de calidad del aire en Cuyama y otras áreas de Santa Bárbara. (REUTERS/David Swanson)

Ganaderos de la zona evacuaron su ganado ante el peligro inminente, mientras aeronaves especializadas realizan descargas de agua en áreas próximas a viviendas y tierras productivas.

El incendio Gifford se ubica al oeste de la zona afectada por el incendio Madre, que quemó más de 32.000 hectáreas y fue contenido el 26 de julio.

California enfrenta además otros dos incendios activos: el Rosa, en el condado de Riverside, que ya arrasó más de 485 hectáreas, y el Gold, en el condado de San Bernardino, con 141 hectáreas incendiadas y sin contención.

Las causas de estos fuegos permanecen bajo investigación, mientras la sequía y las altas temperaturas propias del verano mantienen el riesgo extremo de incendios en todo el estado.

Últimas Noticias

Top 10 Disney+ en Estados Unidos: “Abracadabra” encabeza la lista de las producciones más populares del momento

En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Top 10 Disney+ en Estados

Estados Unidos eleva su apuesta militar en el Caribe con radares para detectar grupos extremistas procedentes de Venezuela

El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro

Estados Unidos eleva su apuesta

Wall Street cerró mixto por las nuevas tensiones con China

La volatilidad dominó la jornada tras la imposición mutua de tarifas portuarias y la sanción china a empresas extranjeras, afectando especialmente al sector tecnológico y marcando movimientos opuestos entre Dow Jones y Nasdaq

Wall Street cerró mixto por

El titular de la Reserva Federal aseguró que la economía de Estados Unidos requiere nuevos recortes de tasas para sostener el mercado laboral

El principal responsable de la autoridad monetaria advirtió sobre la desaceleración en la contratación y sostuvo que la entidad mantendrá medidas para estimular la actividad económica, en un contexto de señales mixtas entre inflación y crecimiento

El titular de la Reserva

La presión militar de EEUU llevó a los narcos a cambiar las rutas para el tráfico de cocaína en el Caribe

Las autoridades detectaron cambios en el modus operandi como bultos arrojados al mar hasta cargamentos escondidos en alimentos

La presión militar de EEUU