
“Ahora sé a qué saben los murciélagos. Es un sabor terroso y dulce”, relató Erica Kahn al recordar el insólito episodio que vivió durante unas vacaciones en el norte de Arizona.
La anécdota, que podría haber quedado como una curiosidad, se transformó en una experiencia amarga cuando las facturas médicas superaron los 21.000 dólares.
El incidente ocurrió en agosto del año pasado, cuando Kahn, de 33 años, se encontraba fotografiando el cielo.
El murciélago se posó sobre la cabeza de la mujer y después pasó directo a su boca

De acuerdo con la información publicada por el medio Newsweek, un murciélago quedó atrapado entre su cabeza y la cámara, y terminó volando parcialmente hacia su boca mientras ella gritaba.
Aunque no detectó mordedura, su padre, médico, le recomendó iniciar de inmediato el tratamiento preventivo contra la rabia, una enfermedad que puede resultar mortal si no se trata antes de la aparición de síntomas.
La urgencia de la situación la llevó a buscar atención médica en hospitales de Arizona, Colorado y Massachusetts.
Previamente, la mujer había decidido cancelar su cobertura de seguro médico

La dimensión financiera del problema se agravó por una decisión previa. Tras dejar su empleo en ingeniería biomédica, Kahn había optado por no mantener la cobertura COBRA, que costaba 650 dólares mensuales, confiando en su buen estado de salud.
Al día siguiente del incidente, adquirió una póliza privada en línea y, según explicó a KFF Health News, confirmó telefónicamente con la aseguradora que los servicios de emergencia estarían cubiertos.
Sin embargo, las facturas comenzaron a acumularse: 20.749 dólares en total, debido a que el plan imponía un período de espera de 30 días antes de entrar en vigor.
La aseguradora justificó la negativa de cobertura con un mensaje claro: “No se ha cumplido el período de espera requerido para este servicio”.
Un problema recurrente en el sistema de salud estadounidense

Kahn expresó su frustración ante la situación durante una entrevista con el medio: “Me sentí tan impotente ante estas empresas. Debería ser un derecho humano tener cobertura médica vital. En la mayoría de los demás países, como en Europa, simplemente vas al hospital, te vacunan contra la rabia y no pagas nada”.
La experiencia de Kahn ilustra una problemática frecuente en el sistema de salud estadounidense. De acuerdo con la información publicada por el medio Newsweek, Sabrina Corlette, codirectora del Centro de Reformas del Seguro Médico de la Universidad de Georgetown, explicó a KFF Health News que la mayoría de los seguros privados no ofrecen cobertura inmediata. “Las aseguradoras, con razón, no quieren que la gente espere a enfermarse para contratar la cobertura”, señaló la experta.
Ante las facturas médicas que perturban la estabilidad económica de Kahn, tuvo que posponer proyectos personales

A raíz de este episodio, Kahn renegoció una de las facturas, estableció un plan de pagos para otra y apeló el resto. Reconoció ante KFF Health News que lamenta haber dejado caducar su seguro tras perder el empleo: “Esa es una lección muy importante que aprendí a las malas”. En diálogo con NBC News, admitió: “Debería haberme suscrito a COBRA, aunque fuera muy caro. Pero, sí, la perspectiva es 20/20”.
El impacto económico de las facturas médicas ha obligado a Kahn a posponer proyectos personales, como la instalación de aire acondicionado central en su vivienda, y a reconsiderar la frecuencia de sus vacaciones.
A pesar de todo, mantiene una actitud reflexiva y espera que su experiencia sirva de advertencia: “Fue mi culpa. Me arriesgué a no cumplir con COBRA, y eso es mi culpa para siempre. Pero si alguien recibe cobertura por haber visto esta historia, me alegraría”.
Últimas Noticias
Clima en Seattle: el reporte del estado del tiempo para este 5 de octubre
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en una de las ciudades con mayor actividad en Washington

Donald Trump ordenó desplegar la Guardia Nacional en Illinois en medio de nuevos incidentes con agentes migratorios
El Pentágono notificó la movilización de 300 efectivos bajo control federal, mientras crece la tensión en Chicago tras un nuevo tiroteo de la Patrulla Fronteriza contra una civil. Es el segundo caso en menos de un mes en el marco del operativo migratorio impulsado por la Casa Blanca
Los clásicos de Halloween arrasan en el ranking de películas de Disney+ Estados Unidos
Desde que inició octubre comenzaron a popularizarse las películas de Halloween en la plataforma de Disney
