
Contar con una visa válida es un requisito indispensable para los ciudadanos de casi todos los países extranjeros que buscan ingresar legalmente a Estados Unidos. Este documento se coloca en el pasaporte del viajero y garantiza acudir a un puerto de entrada, aeropuerto o cruce fronterizo terrestre para solicitar al inspector del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la entrada al país.
Existen múltiples tipos de visa, sin embargo, la que usted debe adquirir dependerá completamente del propósito de la visita. Sin embargo, los viajeros mexicanos tienen una opción a la cual recurrir para entrar a EEUU sin necesidad de este documento.
El documento que permite esta facilidad es conocido por ofrecer alternativas de cruce internacional para residentes mexicanos que tengan motivos comprobados, mientras que la admisión por este medio solo se concede en los puntos habilitados para tránsito terrestre o marítimo.
Cuál es el documento que permite ingresar a EEUU sin visa

La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), oficialmente conocida como Formulario DSP-150, sirve como una visa de visitante B1/B2 y es emitida como una tarjeta laminada, con “gráficos y tecnología mejorados”. Su tamaño es similar al de una tarjeta de crédito y permite a su portador viajar a EEUU hasta la fecha de vencimiento que figura en el anverso, generalmente diez años después de su emisión, según revelaron funcionarios del Departamento de Estado (DOS) en la página oficial.
Este documento, igualmente conocido como “Visa Láser”, exceptuando ciertos casos de algunos niños, generalmente es válida por 10 años luego de su fecha de emisión y solo se entrega a solicitantes que sean ciudadanos y residan en México, sin embargo, este no es el único requisito, ya que se deben cumplir los mismos estándares de elegibilidad para las visas B1 y/o B2, además e planear permanecer en EEUU no más de seis meses.
Es necesario que aquellas personas que buscan calificar para una Tarjeta de Cruce Fronterizo demuestren que tienen vínculos con México “que los obligarán a regresar después de una estancia temporal” en EEUU, ya que el documento únicamente permite permanecer en el país una cantidad limitada de tiempo.
Una vez cumplidos todos estos requisitos, los interesados en obtener la BCC deben presentar su solicitud y seguir los procedimientos establecidos por las secciones consulares en México. Los funcionarios del DOS recomiendan en la página web oficial del departamento que se consulten los sitios de internet de la Embajada y los Consulados de EEUU en México para obtener más información.
Cuánto cuesta tramitar una Tarjeta de Cruce Fronterizo

Entre la documentación necesaria para obtener este documento que permite ingresar a EEUU sin necesidad de visa se encuentra el pasaporte mexicano, mismo que deberá ser válido al momento de la solicitud. Este documento tiene un costo de 185 dólares para aplicantes mayores de 15 años.
Mientras que la Tarjeta de Cruce Fronterizo para menores de 15 años, que sean ciudadanos y cuyo padre o tutor tiene o está solicitando una BCC (válida por 10 años o hasta que el solicitante cumpla 15 años, lo que ocurra primero", tiene un costo de 15 dólares, según información disponible en la página del DOS de Estados Unidos.
“Los menores de 15 años pagan una tarifa reducida para obtener una BCC. al menos uno de sus padres debe contar con una Visa Láser válida o estar solicitando una. Aquellas emitidas con un precio reducido vencen al cumplir 15 años. Si se paga la tarifa completa, el menor recibe un documento útil por 10 años”, se lee en el sitio oficial del formulario.
Quienes cuentan con una BCC pueden visitar las zonas fronterizas de EEUU al entrar por tierra o mar y por un máximo de 30 días, según revelaron autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Esta región es denominada “zona fronteriza” e incluye:
California: 40 kilómetros de la frontera.
Arizona: 120 kilómetros de la frontera.
Nuevo México: Aproximadamente 88 kilómetros de la frontera.
Texas: 40 kilómetros de la frontera.
Funcionarios señalan que la BCC es aceptable como “documento independiente”, es decir, que no se requiere de otra documentación únicamente para viajar desde México por tierra, en alguna embarcación recreativa o ferry. No obstante, junto con un pasaporte válido, cumple con los requisitos documentales para ingresar en todos los puertos de acceso terrestres, aéreos y marítimos.
“Los ciudadanos mexicanos deben presentar un pasaporte y una visa válidos o un BCC cuando viajan a EEUU por tierra”, explicaron las autoridades estadounidenses.
Últimas Noticias
Clima en EEUU: el pronóstico del tiempo para Washington D. C. este 7 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Miami: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

EEUU presentó cargos por delito de odio contra el hombre que asesinó a dos empleados de la embajada israelí en Washington
El acusado será procesado también por violar leyes federales sobre funcionarios extranjeros, además de enfrentar una posible condena capital
Lotería Powerball: resultados del 6 de agosto de 2025
Como cada miércoles, esta lotería estadounidense llevó a cabo su más reciente sorteo millonario

Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial
Las nuevas tarifas, que van del 10 % al 50 %, afectan tanto a socios con acuerdos parciales como a países sancionados por no negociar con Washington
