El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un nuevo ajuste arancelario que eleva los gravámenes por encima del 30 % para varios países con los que no mantiene acuerdos comerciales vigentes. Según la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, la medida afectará a decenas de naciones que no lograron cerrar compromisos bilaterales antes del plazo fijado por la Casa Blanca.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto a las 12:01 AM (hora del este). En la lista figuran países como Siria, con un arancel del 41 %, y Laos y Myanmar, ambos con tarifas del 40 %. Estos dos últimos lograron una reducción frente al esquema anterior publicado el 2 de abril, cuando los gravámenes previstos eran más altos. Sin embargo, siguen entre los más elevados de esta nueva ronda.
El reajuste también afecta a varias economías europeas que no llegaron a acuerdos. Suiza enfrentará un gravamen del 39 %, la cifra más alta aplicada por Estados Unidos a ese país hasta la fecha. En abril, el arancel anunciado para Suiza era del 31 %, lo que representa un aumento de ocho puntos porcentuales. Serbia, por su parte, recibirá un arancel del 35 %, mientras que Bosnia-Herzegovina estará sujeta a una tarifa del 30 %.

El criterio utilizado por la Casa Blanca para definir los niveles arancelarios se basa en la existencia —o ausencia— de acuerdos comerciales y de cooperación en materia de seguridad nacional. La orden ejecutiva detalla que “algunos países han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en comercio y seguridad. Otros han ofrecido términos que no abordan de manera suficiente los desequilibrios existentes”.
El documento también señala que ciertos Estados “ni siquiera han participado en negociaciones” o no han tomado medidas adecuadas para alinearse con los intereses estratégicos de Estados Unidos. En estos casos, las tarifas impuestas superan sistemáticamente el 30 %, con el objetivo de presionar a esos gobiernos a avanzar en acuerdos bilaterales más favorables para Washington.
India, considerada un socio estratégico por su volumen económico, también figura en la lista. Las exportaciones indias serán gravadas con un 25 %, apenas un punto menos que el porcentaje anunciado en abril. A pesar de haber participado en el proceso de negociación, la administración estadounidense consideró insuficientes los términos ofrecidos por Nueva Delhi. India no cuenta con un tratado comercial con Estados Unidos.
Además de los aranceles superiores al 30 %, la Casa Blanca estableció un nuevo piso mínimo del 15 % para países con los que mantiene déficits comerciales. Según datos citados por la cadena CNN, más de 40 países serán afectados por este nuevo umbral, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia.
Para aquellos países a los que Estados Unidos vende más de lo que compra, se mantendrá el arancel del 10 % anunciado en abril. El objetivo, según el comunicado oficial, es corregir “desequilibrios estructurales” en la balanza comercial estadounidense mediante una política arancelaria que combine criterios económicos y estratégicos.
La nueva lista fue publicada en la página oficial de la Casa Blanca pocas horas antes de que expirara el plazo establecido para cerrar acuerdos con los socios comerciales. De acuerdo con el documento, el reajuste de tarifas es parte de una política destinada a proteger la economía nacional y fomentar la renegociación de pactos bilaterales bajo condiciones más exigentes.
“Estados Unidos no puede seguir aceptando relaciones comerciales que no reflejan nuestros intereses económicos ni nuestras necesidades de seguridad nacional”, declaró Trump en un comunicado difundido tras la firma del decreto.

Las únicas naciones que recibirán aumentos superiores a los previamente anunciados son la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza. En el resto de los casos, las tarifas se mantienen o se ajustan ligeramente con respecto a las cifras comunicadas en abril.
El nuevo esquema marca un endurecimiento de la política comercial exterior de la administración Trump y podría generar respuestas por parte de los países afectados. Hasta el momento, no se han anunciado represalias formales por parte de los gobiernos incluidos en la lista, aunque se espera que algunos lleven el caso ante organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio.
La aplicación diferenciada por país, el enfoque unilateral y la escala de los aumentos colocan esta decisión como una de las más amplias en la política arancelaria estadounidense reciente, con impacto directo sobre las exportaciones de países que no mantienen pactos formales con Washington.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
EEUU vota en seis estados: la disputa por la alcaldía de Nueva York y otras contiendas definen el rumbo del mapa político nacional
La cita electoral abarca comicios estatales y locales donde predominan los debates sobre vivienda, economía y el futuro de los partidos tradicionales
Resultados de Powerball: todos los números ganadores del 3 de noviembre de 2025
Aquí los resultados del último sorteo de esta lotería estadounidense y descubra si ha sido uno de los ganadores

Las mejores canciones para escuchar en Apple Estados Unidos en cualquier momento y lugar
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países

Sylvester Stallone y “Tulsa King” continúan a la cabeza del ranking Paramount+ EEUU: las series favoritas del público
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Paramount+, que busca seguir gustando a los usuarios

La superluna más brillante del año y la lluvias de meteoros iluminarán el cielo de EEUU en Noviembre
Expertos recomiendan buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica para maximizar la visión del espectáculo astronómico



