
Durante los primeros cinco meses del segundo mandato del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) registró más de 109.000 detenciones, con la mayor parte concentrada en los estados del sur y en la frontera con México. Un análisis basado en datos gubernamentales, reportado por CBS News, muestra que este patrón refuerza una tendencia anterior, pero presenta un aumento notable respecto al año previo.
Las estadísticas oficiales indican que Texas encabezó la lista, concentrando cerca del 25% de todos los arrestos realizados por ICE en ese periodo. Otras entidades con cifras elevadas incluyen Florida con 11%, y California con 7%. Les siguen Georgia con 4%, y Arizona con 3%. En contraste, las jurisdicciones con menos actividad fueron Vermont, Alaska y Montana, que en total sumaron aproximadamente un centenar de detenciones.
La mayoría de las personas detenidas provenía de países de América Latina y el Caribe, principalmente de México, que contabilizó casi 40.000 ciudadanos arrestados. Le siguen Guatemala, con alrededor de 15.000 individuos, y Honduras, con unos 12.000. Además, cerca de 8.000 venezolanos y más de 5.000 salvadoreños formaron parte de los registros de ICE en ese periodo. Según los datos obtenidos por el grupo Deportation Data Project mediante litigios, las personas arrestadas tienen ciudadanía de casi 180 países.
El 60% de las detenciones de ICE recaen en estados del sur y la frontera de EEUU
El análisis de CBS News señala que el 60% de las detenciones se llevó a cabo exactamente en estados del sur y en la frontera, una concentración atribuida en parte a factores geográficos y demográficos. Estos arrestos masivos forman parte del enfoque reforzado que caracteriza la política migratoria de la administración del gobierno federal, que busca ampliar el alcance y la frecuencia de las detenciones en comparación con los últimos años.
En cuanto a cifras históricas, el informe revela un crecimiento del 120% en las detenciones totales por parte de ICE frente al mismo periodo de 2024, bajo la administración de Joe Biden. Mientras que en la etapa previa se realizaron poco más de 49.000 arrestos, ahora la cifra supera los 109.000. A pesar de este aumento, la agencia reconoce que existe un pequeño porcentaje de detenciones cuya localización no pudo determinarse, según la base de datos consultada.
Factores detrás de la concentración geográfica de los arrestos, según analistas migratorios
Especialistas en migración explican que la concentración de arrestos en el sur y los estados fronterizos responde a la cercanía con México y la fuerte presencia de comunidades migrantes. Kathleen Bush-Joseph, analista del Migration Policy Institute —think tank no partidista—, destaca que la colaboración entre fuerzas locales y ICE desempeña un papel fundamental. En estados como Texas y Florida, donde las políticas permiten la cooperación, ICE puede operar de manera más directa, sobre todo mediante arrestos en prisiones y cárceles estatales.
En lugares con políticas de “santuario”, como California, donde la colaboración entre autoridades locales y federales es limitada, el trabajo de ICE se dificulta y requiere más recursos para llevar a cabo detenciones fuera del sistema carcelario formal. Estos detalles, explicados por Bush-Joseph a CBS News, reflejan el impacto que tienen las normativas locales sobre la efectividad y operatividad de la agencia federal en diferentes territorios de Estados Unidos.

Cambios en la política de detención y aumento en deportaciones bajo el gobierno federal
El mandato de Donald Trump trajo consigo la reversión de las restricciones migratorias implementadas durante el periodo de Biden. Bajo las nuevas directrices, los agentes de ICE tienen la facultad de detener a cualquier extranjero que permanezca en el país de manera irregular, incluso si carece de antecedentes penales.
El director interino de ICE, Todd Lyons, comunicó a CBS News que la estrategia prioriza la aprehensión de personas con antecedentes de delitos violentos, aunque cualquier persona que viole la ley migratoria puede ser objeto de detención. Esta política responde a la promesa del gobierno federal de ejecutar la mayor operación de expulsión de inmigrantes de la historia estadounidense.
Hasta el punto medio del año, ICE contabilizó alrededor de 150.000 deportaciones, ritmo que podría llevar a la agencia a registrar el mayor número de expulsiones desde la administración de Barack Obama hace más de una década. Pese a la aceleración en las cifras, los funcionarios han señalado que el objetivo de alcanzar un millón de deportaciones anuales aún queda lejos de cumplirse.

Perfil de los arrestados y tendencias migratorias según los datos
La distribución de nacionalidades entre los detenidos sigue los patrones migratorios recientes hacia Estados Unidos. Bush-Joseph mencionó a CBS News que estos resultados reflejan la preponderancia de inmigrantes procedentes de países próximos a la frontera. Un informe reciente del Migration Policy Institute indica que, en 2023, el 84% de los inmigrantes en situación irregular provenía de América Latina y el Caribe.
ICE es la agencia encargada de arrestar, detener y deportar a los extranjeros que residen en el país sin autorización, o que han perdido su estatus legal por distintas razones. A partir de los lineamientos presidenciales actuales, la institución dispone de un amplio margen para actuar, con prioridad en estados con alta colaboración local y presencia significativa de comunidades migrantes.
Este ajuste operativo y geográfico, sostenido por el aumento de recursos y el mandato de priorizar la seguridad interior, ha dado lugar al escenario identificado por la investigación de CBS News, donde el sur y la frontera se consolidan como los principales focos de detenciones y deportaciones en la política migratoria de Estados Unidos.
Últimas Noticias
Dolor de espalda, diagnóstico erróneo y una gran sorpresa: recién se enteró de que estaba embarazada durante el trabajo de parto
Becca Johnson fue a la guardia de Chesterfield, en Virginia, por una molestia intensa pero nunca imaginó lo que estaba a punto de vivir

El marido de una de las siamesas Andrade habló de su matrimonio: “La gente está obsesionada con el sexo”
Daniel McCormack comparte la vida con Carmen, su esposa, pero también con Lupita. Las hermanas están unidas por el tórax y contaron como es el día a día

Las últimas previsiones para Washington D. C.: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Miami para este 22 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
