
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes la imposición de un arancel del 25 % a todas las importaciones provenientes de la India a partir del 1 de agosto, junto con una sanción adicional por sus vínculos estratégicos con Rusia. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social, representa un nuevo capítulo en la guerra comercial global que su administración ha reactivado desde su regreso al poder en enero.
“Recuerden, si bien India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ella debido a sus aranceles demasiado altos, entre los más altos del mundo, y a que tienen las barreras comerciales no monetarias más severas y molestas de cualquier país”, escribió Trump.
El mandatario, dijo que “además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania. Nada mal. Por lo tanto, India pagará un arancel del 25 %, más una sanción por lo anterior, a partir del 1 de agosto".
En mensajes posteriores, el presidente enfatizó su postura sin matices: “Tenemos un enorme déficit comercial con la India”, “La fecha límite del primero de agosto es la fecha límite del primero de agosto. Se mantiene firme y no se prorrogará” y “Primero de agosto, un gran día para América”.
El anuncio forma parte de una estrategia más amplia iniciada por Trump este año, en lo que muchos observadores describen como una nueva guerra comercial. A diferencia de su primera presidencia, enfocada sobre todo en China, esta vez el mandatario ha extendido su política arancelaria a aliados estratégicos como India, Japón, Corea del Sur y Alemania. Bajo el principio de “reciprocidad”, su administración sostiene que Estados Unidos debe equilibrar su balanza comercial a través de aranceles personalizados y penalidades a los países que mantengan lo que considera prácticas desleales.
Al confirmarse que no habría cambios en la postura comercial de India, la Casa Blanca decidió avanzar con el nuevo paquete arancelario definitivo a partir del 1 de agosto.
Más allá de los desequilibrios comerciales —el déficit de EEUU con la India superó los 60.000 millones de dólares el último año—, el factor geopolítico es central en la decisión. Trump criticó abiertamente la dependencia india de Rusia en dos sectores sensibles: el militar y el energético. India sigue siendo uno de los principales compradores de petróleo ruso, al que accede a precios reducidos, y ha mantenido adquisiciones de armamento sofisticado, como el sistema de defensa S-400, pese a las advertencias de Washington.
La sanción adicional anunciada —aunque no detallada aún en términos legales o cuantitativos— buscaría penalizar precisamente esa resistencia de Nueva Delhi a alinearse con la campaña occidental de aislamiento económico contra Moscú, en el contexto de la guerra en Ucrania.
En las últimas semanas, Trump ha multiplicado los anuncios de nuevos aranceles bajo el argumento de proteger la industria nacional y terminar con “décadas de abuso comercial”. Esta narrativa busca resonar con su base electoral y forma parte central de su estrategia de cara a las elecciones de medio término.
“Los aliados que no se comportan como aliados no serán tratados como aliados”, dijo días atrás un vocero de la Casa Blanca.
Últimas Noticias
Taiwán dijo haber alcanzado “cierto consenso” con EEUU en materia comercial a horas de que venza el plazo fijado por Trump
Las autoridades taiwanesas señalaron que continúan las conversaciones con funcionarios estadounidenses y que se trabaja en una declaración conjunta sobre los resultados técnicos
Un avión de combate de la Armada de Estados Unidos se estrelló en una zona rural de California
“El piloto se eyectó con éxito y está a salvo. No hay personal adicional afectado”, señaló la Marina estadounidense

Trump advirtió que el apoyo de Canadá a la creación de un Estado palestino pone en riesgo el acuerdo comercial con EEUU
La declaración se produjo pocas horas después del anuncio del gobierno de Mark Carney, que manifestó su respaldo a la solución de dos Estados como vía para resolver el conflicto israelí-palestino

Aranceles, advertencias y negociaciones: qué países lograron acuerdos con EEUU antes de la fecha límite de Trump
Este viernes 1 de agosto vence el plazo anunciado por la Casa Blanca. Aunque hubo avances con algunos países, la mayoría de los diálogos bilaterales siguen sin resolverse

Resultados de Powerball: todos los números ganadores del 30 de julio de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares
