
Estados Unidos incorporó en julio de 2025 a Haití, Libia, Irak y Siria a su lista de países con alerta de viaje de Nivel 4: Do Not Travel (No viajar), según el sistema de advertencias internacionales del Departamento de Estado. Esta decisión surge ante riesgos diversos como violencia armada, terrorismo, disturbios, secuestros y ausencia de servicios consulares, lo que afecta directamente la seguridad de viajeros y residentes estadounidenses. La información está disponible en el portal oficial travel.state.gov.
El aumento de naciones bajo la categoría de máximo riesgo afecta la planificación de viajes y operaciones internacionales de personas y empresas estadounidenses, así como de otras partes del mundo que suelen tomar como referencia las recomendaciones del Gobierno de EE.UU. Las revisiones de estos avisos se realizan de manera semestral o ante cambios críticos según información recabada por agencias gubernamentales y compañías privadas.
Los nuevos avisos federales responden tanto al deterioro de la situación interna en los países mencionados como a la necesidad de ajustar operaciones consulares y diplomáticas en regiones inestables. Empresas turísticas y operadores internacionales han adoptado cambios y restricciones inmediatas conforme a estas directrices, que se publican y mantienen en constante actualización.
¿Cuáles son los países con alerta máxima de viaje emitida por Estados Unidos en julio de 2025?
En el mes de julio de 2025, Estados Unidos elevó la alerta de viaje a Nivel 4: Do Not Travel para Haití, Libia, Irak y Siria. Esta clasificación implica que no se recomienda a ningún ciudadano estadounidense viajar a esos países bajo ninguna circunstancia, dadas las condiciones críticas de seguridad. Además, Líbano fue incluido en ese grupo días antes, el 3 de julio, debido a incidentes armados y amenazas internas.

¿Por qué emitió Estados Unidos una alerta de “No viajar” a Haití?
Estados Unidos renovó el 15 de julio de 2025 la alerta “Do Not Travel” para Haití, en respuesta a la prolongación del estado de emergencia declarado en marzo de 2024, el aumento de crímenes violentos, secuestros y el colapso de servicios básicos. La Administración Federal de Aviación mantiene la prohibición de vuelos a Puerto Príncipe, y compañías como Royal Caribbean ajustaron sus rutas para evitar escalas en la isla, según confirmó Travel + Leisure. La falta de servicios consulares limita la ayuda a ciudadanos estadounidenses y genera restricciones importantes en la movilidad y actividades comerciales.
¿Qué riesgos existen para viajar a Libia actualmente según Estados Unidos?
El 16 de julio de 2025, el Departamento de Estado actualizó la advertencia de Nivel 4 para Libia por el riesgo de crimen, terrorismo, minas explosivas, enfrentamientos armados y ausencia de una administración central efectiva. El cierre de la embajada de Estados Unidos en Trípoli impide la asistencia consular y agrava la vulnerabilidad de extranjeros en territorio libio. En esa misma categoría de riesgo se encuentran otros países africanos como Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Mali y la República Democrática del Congo.

¿Por qué Irak y Siria también recibieron advertencia de “No viajar” en 2025?
El 17 de julio de 2025, Estados Unidos emitió una alerta máxima de viaje sobre Irak debida a la presencia de milicias hostiles, incremento del terrorismo, secuestros y la grave limitación en la capacidad de apoyo consular. En Siria, la advertencia renovada el 23 de julio indica que no hay representación diplomática estadounidense desde 2012, lo que impide cualquier forma de auxilio en casos de emergencia. Los conflictos armados, la falta de instituciones estatales y las condiciones de inseguridad generalizada influyen en la decisión del gobierno estadounidense.
¿Qué consecuencias tienen las alertas de viaje en las compañías turísticas y vuelos internacionales?
La inclusión de un país en la alerta Nivel 4: Do Not Travel genera consecuencias inmediatas en el sector de transporte, turismo y logística internacional. Compañías como Royal Caribbean suspendieron escalas en destinos críticos como Labadee en Haití. Las aerolíneas internacionales adecuan rutas y políticas según los avisos federales y las restricciones locales.
¿Cómo se actualizan las alertas de viaje del Departamento de Estado de Estados Unidos?
El Departamento de Estado revisa las alertas de viaje al menos cada seis meses o cuando surgen emergencias específicas. Los cambios se basan en informes de campo, recomendaciones de diplomáticos, reportes de seguridad y asesoría de otras agencias federales. Los avisos oficiales están disponibles para consulta pública y sirven como referente para el resto del sistema diplomático y de seguridad internacional.
¿Qué otros países están bajo advertencia máxima de viaje de Estados Unidos?
Además de Haití, Libia, Irak y Siria, otras naciones como Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Mali, República Democrática del Congo y Líbano se encuentran bajo “Do Not Travel” por motivos similares. La lista puede variar según las condiciones locales y se actualiza en el portal federal.
¿Cómo afectan estas advertencias la movilidad internacional y las decisiones consulares?
Las advertencias de Nivel 4 emitidas por Estados Unidos son referencia para otras naciones, aerolíneas, grandes empresas y operadores de ayuda humanitaria. Los protocolos de evacuación y las recomendaciones de viaje se ajustan de manera coordinada tras tales anuncios, impactando la programación de vuelos, la logística en puertos y la prestación de servicios consulares en el extranjero.
Últimas Noticias
Library180, el archivo que desafía la era digital en Manhattan
En pleno distrito financiero, una biblioteca única reúne más de 3.000 publicaciones impresas raras, ofreciendo a creativos y artistas una experiencia tangible y personalizada lejos del consumo digital masivo

Pidió frenar la ejecución del asesino de su madre: “No me la va a devolver”
El hijo de Margaret Berry solicitó a las autoridades de Alabama detener la la pena capital contra Geoffrey Todd West, condenado por el crimen ocurrido durante un robo hace casi tres décadas

La ONU le informó a Donald Trump que inició una investigación sobre sus denuncias de sabotaje
Washington exigió explicaciones sobre el fallo de una escalera mecánica, y el mal funcionamiento del teleprompter y el sistema de megafonía
Las “cápsulas de silencio” ganan terreno en aeropuertos y estaciones
La instalación de espacios insonorizados en terminales de trasnprote responde a la creciente demanda de soluciones para el estrés y la fatiga, y ofrecien refugio a viajeros y profesionales en entornos saturados de ruido y estímulos constantes

Apple prepara una función para que el iPhone almacene el pasaporte estadounidense de manera digital
La nueva función permitirá a los usuarios presentar su documento oficial en los controles de seguridad de la TSA mediante la aplicación del celular, agilizando el ingreso en aeropuertos del país
