Pizzería de Wisconsin vendió alimentos con THC generado decenas de casos de intoxicación; según CDC

Los afectados presentaron síntomas diversos horas después de consumir productos del establecimiento, lo que llevó a las autoridades sanitarias a emprender una investigación y a difundir advertencias a la población local

Guardar
Un establecimiento de restauración ofreció
Un establecimiento de restauración ofreció alimentos que contenían compuestos psicoactivos derivados del cannabis, detectados tras una investigación sanitaria. (Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae; EFE/EPA/CLEMENS BILAN)

Decenas de personas resultaron intoxicadas tras consumir alimentos contaminados con THC en la pizzería Famous Yeti’s Pizza, situada en la localidad de Stoughton, en el estado de Wisconsin, reveló los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en un informe difundido el pasado jueves 24 de julio. El incidente se produjo en octubre de 2024 y afectó tanto a adultos como a menores de edad que asistieron al establecimiento entre el 22 y el 24 de ese mes.

Según los CDC, el origen de la intoxicación se remonta a un error en la cocina del restaurante. Durante la preparación de la masa para pizzas, panes de ajo, panes de queso y algunos sándwiches, empleados del local utilizaron aceite de una cocina compartida que pensaron era aceite vegetal común, sin saber que estaba infundido con THC, el principal componente psicoactivo de la cannabis. La cocina compartida es utilizada también por un proveedor estatal autorizado para producir comestibles con THC, lo que facilitó el error.

Las autoridades locales tomaron conocimiento del incidente cuando los servicios de emergencia recibieron varias llamadas por síntomas sospechosos tras haber ingerido productos de la pizzería. Siete personas fueron trasladadas a hospitales presentando mareos, somnolencia y ansiedad, y una de ellas dio positivo en un test de THC pese a no haber consumido la sustancia de forma voluntaria, de acuerdo con el informe publicado por los CDC y recogido por CBS News.

Investigación y recolección de testimonios entre los posibles afectados

Las autoridades sanitarias de Madison y el condado de Dane activaron un protocolo de emergencia para identificar la magnitud del fenómeno. Emitieron una alerta pública a la ciudadanía, instando a personas que hubieran comido en la pizzería en las fechas señaladas, o tuvieran restos de alimentos en sus casas, a rellenar un cuestionario sobre su estado de salud. En total, se obtuvieron 107 respuestas válidas; de ellas, 85 personas afirmaron haber consumido productos posteriormente identificados como contaminados y experimentaron al menos un síntoma relacionado con intoxicación por THC en las cinco horas posteriores a la ingesta, informó la agencia.

El abanico de síntomas asociados a la intoxicación por THC incluyó alteraciones temporales, incremento de la frecuencia cardíaca, náuseas, paranoia, ataques de pánico, subida de la presión arterial, vómitos y alucinaciones. Además, personas de diferentes edades reportaron afectación a la memoria a corto plazo.

Un tercio de los afectados necesitó consultar a un profesional sanitario para recibir atención médica a causa de estos síntomas, y quince llegaron a someterse a pruebas diagnósticas en las que su resultado fue positivo para THC.

Vista del establecimiento donde autoridades
Vista del establecimiento donde autoridades sanitarias reportaron intoxicaciones relacionadas con un ingrediente no identificado. (Crédito: Google Earth)

Causas del error y rápida intervención del establecimiento

La indagación oficial determinó que todo comenzó cuando la pizzería se quedó sin aceite de canola. Para continuar con la preparación de los alimentos, los trabajadores tomaron de la cocina compartida un recipiente de aceite cuyo contenido, sin etiquetar de forma visible, era en realidad aceite infundido con THC destinado a la elaboración de productos comestibles para el proveedor estatal autorizado. La confusión derivada de una mala identificación del envase provocó la contaminación de lotes completos de masa entre el 22 y el 24 de octubre.

Al ser advertido del hecho por los funcionarios de salud local, el propietario de Famous Yeti’s Pizza aceptó cerrar el negocio de inmediato, tal como refiere los CDC. Fue el propio dueño quien, días después, reconoció la probabilidad de haber usado aceite infusionado en los procesos de cocina, aunque inicialmente desconocía el contenido real del producto.

Pruebas de laboratorio efectuadas por los investigadores confirmaron la presencia de THC en muestras del aceite empleado en las fechas del incidente. La policía local tomó también cartas en el asunto y realizó inspecciones en el establecimiento, determinando que la contaminación fue producto de un error y no de una acción dolosa o intencionada. Por tal motivo, no se presentaron cargos legales contra los responsables del restaurante, de acuerdo con la información de CBS News.

Reapertura del local y advertencias de las autoridades tras el caso de intoxicación múltiple

Después de realizar todas las evaluaciones y procedimientos requeridos por la normativa sanitaria, la pizzería volvió a abrir sus puertas el 26 de octubre de 2024. Mientras tanto, las autoridades de Madison y el condado de Dane mantuvieron activas sus recomendaciones públicas, solicitando a la ciudadanía desechar cualquier resto de comida comprada en el negocio entre el 22 y el 24 de octubre.

El incidente puso en evidencia los riesgos derivados de compartir instalaciones entre empresas de rubros distintos, especialmente cuando una de ellas manipula ingredientes sujetos a regulaciones especiales, como el cannabis y sus derivados. Las autoridades sanitarias y los CDC aprovecharon la ocasión para enfatizar la necesidad de utilizar sistemas de identificación claros y seguros en los envases y recipientes que contengan sustancias sometidas a controles legales, esfuerzo fundamental para evitar intoxicaciones accidentales.

El organismo federal encargado de
El organismo federal encargado de la vigilancia y respuesta ante emergencias de salud pública investigó el caso relacionado con la presencia de compuestos psicoactivos en productos alimenticios. (REUTERS/Tami Chappell/File Photo)

Repercusiones del incidente e importancia del control en la manipulación de ingredientes sensibles

La experiencia de Famous Yeti’s Pizza ha servido para poner sobre la mesa la importancia crucial de los protocolos de seguridad alimentaria en un contexto de proliferación de productos infusionados con THC y de la convivencia de empresas tradicionales de restauración y proveedores estatales de comestibles con cannabis. Según los CDC, la investigación proporcionará nuevas pautas y aprendizaje para reforzar las regulaciones y los procedimientos internos destinados a prevenir incidentes similares en el futuro.

Por último, la colaboración de la pizzería y la rápida intervención de los organismos locales sirvieron para controlar la crisis sin que se produjeran consecuencias permanentes en la salud de los pacientes, resaltando el peso de la coordinación sanitaria y la transparencia frente a situaciones de riesgo alimentario no intencionado.

Últimas Noticias

Un estado de EEUU emitió avisos de evacuación ante un río atmosférico prolongado que podría causar inundaciones

Las autoridades meteorológicas advirtieron sobre un episodio de lluvias intensas capaz de generar desbordes, deslizamientos y cierres de vías en zonas urbanas y montañosas durante el fin de semana

Un estado de EEUU emitió

La lluvia helada podría afectar los viajes de un millón de personas en cuatro estados de EEUU este fin de semana

Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por condiciones invernales peligrosas debido a la formación de hielo sobre carreteras, pasos montañosos y zonas de alto tránsito en el noreste del país

La lluvia helada podría afectar

La fundación Bunge y Born se expande en Estados Unidos y busca ampliar su impacto

El lanzamiento de Friends of Bunge & Born Foundation marcó el inicio de una nueva etapa orientada a movilizar recursos, promover la ciencia y respaldar programas en Argentina y la región

La fundación Bunge y Born

EEUU dará un bono de USD 10.000 a miles de agentes de la TSA tras el cierre federal más largo de su historia

La medida busca reconocer el esfuerzo realizado por el personal aeroportuario que mantuvo servicios esenciales durante más de seis semanas sin recibir remuneración, según informaron autoridades del Departamento de Seguridad Nacional

EEUU dará un bono de

Por qué los multimillonarios compran cada vez más medios: ¿un riesgo para la democracia?

Robert Reich advierte que la acumulación de poder en grandes fortunas amenaza la democracia y la transparencia informativa, señalando riesgos de manipulación y conflictos de interés en la cobertura de temas políticos y empresariales

Por qué los multimillonarios compran