
En una señal de tensiones culturales emergentes entre generaciones, los varones de la Generación Z —jóvenes entre 13 y 28 años— son tres veces más propensos que los hombres de la generación baby boomer a considerar la “dominancia” como una cualidad esencial masculina. Así lo reveló un estudio reciente publicado por la plataforma de análisis de consumidores GWI, que pone en evidencia un viraje significativo hacia valores tradicionalmente asociados con la masculinidad.
De acuerdo con el informe, el 23% de los varones Gen Z seleccionó la dominancia como un rasgo clave para los hombres, frente al 8% de los boomers. La diferencia no sólo radica en ese valor particular: también se observa una preferencia marcada por la “fuerza” como atributo deseable, con un 52% de los jóvenes priorizándola, frente al 44% en los boomers y con un descenso progresivo entre generaciones intermedias.
En contraste, mientras que el 71% de los boomers considera que los hombres deben ser “cuidadosos” o “cariñosos”, apenas el 43% de los Gen Z comparte ese ideal. Este dato posiciona a los varones más jóvenes como la generación que menos asocia el cuidado con la identidad masculina.

El auge de modelos tradicionales de masculinidad entre jóvenes se da en un contexto de crisis de identidad
Los resultados del estudio de GWI coinciden con un panorama social marcado por la confusión de roles y el avance de discursos que reivindican modelos tradicionales de género. Voces expertas atribuyen esta inclinación por la dominancia a factores tanto biológicos como psicológicos.
“La mayor razón biológica por la que los hombres boomers priorizan menos la dominancia y más el cuidado es porque su testosterona ha bajado”, explicó la doctora Wendy Walsh, especialista en relaciones del sitio DatingAdvice, citada por Newsweek. “Gracias a eso. Los hombres mayores de 60 son los más dulces y gentiles. Es maravilloso de ver”.
Sin embargo, Walsh también apunta a una explicación cultural. “Los boomers son padres y abuelos. Ya han pasado sus años luchando contra dragones y ahora quieren dedicar tiempo a nutrir lo que es bueno para su salud: sus amigos y su familia”.

En medio del ascenso femenino, los varones jóvenes buscan reafirmación masculina en modelos tradicionales
Según la misma especialista, parte de esta regresión de valores podría deberse a una reacción frente a la transformación del lugar de las mujeres en la sociedad. “Muchas mujeres están avanzando con fuerza en educación y economía”, señaló Walsh. “En vez de comprender que la masculinidad puede expresarse también a través del cuidado, algunos jóvenes podrían estar intentando afirmarse mediante la dominancia, como respuesta a la fortaleza femenina percibida”.
Esta idea también fue respaldada por Hallie Kritsas, consejera licenciada en salud mental del centro Thriveworks. Para ella, no se trata tanto de una afirmación de poder como de una manifestación de inseguridad: “Puede sorprender que los Gen Z masculinos estén inclinándose hacia rasgos tradicionales como la dominancia y la fuerza, incluso más que los boomers, pero esto refleja una incertidumbre más profunda. Vivimos en un mundo de roles cambiantes, y muchos jóvenes buscan identidad y control sin tener modelos sólidos de masculinidad saludable”.
Chris Beer, periodista de datos de GWI, también interpretó los resultados como una inversión generacional: “Mientras muchas mujeres están abrazando la confianza y la independencia, los hombres jóvenes están siendo atraídos hacia ideas tradicionales de masculinidad, dándole más importancia a la fuerza y a la dominancia que generaciones anteriores”.

El entorno digital y las apps de citas complejizan las relaciones y alimentan tensiones de género
En paralelo, el contexto de las relaciones ha cambiado drásticamente. El estudio vincula estos cambios en la percepción masculina con la experiencia de citas mediadas por aplicaciones y algoritmos. La experiencia amorosa de los Gen Z transcurre en un terreno incierto y, muchas veces, decepcionante.
Una encuesta de AppsFlyer citada por Newsweek arrojó que el 65% de los usuarios elimina las apps de citas en menos de un mes. Aún más contundente: el 90% de quienes las desinstalan lo hacen durante la primera semana. Esta frustración, sumada a la hipercompetencia digital, puede estar incidiendo en el deseo de recuperar modelos rígidos de identidad y control.

Hombres y mujeres desean cosas distintas: la desconexión de expectativas en el género masculino
La desconexión entre lo que los hombres valoran en sí mismos y lo que las mujeres buscan en ellos es otro de los hallazgos clave del estudio de GWI. Las mujeres, a lo largo de todas las generaciones encuestadas, mencionaron como cualidades más deseadas en los varones el cuidado (62 %), la confianza (56 %) y la empatía (55 %).
En cambio, los hombres, en especial los jóvenes, siguen priorizando rasgos considerados “duros” o tradicionalmente masculinos. Aunque el 57% de los hombres considera que la confianza es importante, hay una baja priorización de la empatía y el cuidado entre los varones Gen Z.
Del otro lado, cuando se les preguntó a los hombres qué cualidades debería tener una mujer, las respuestas más comunes fueron: “cuidadosa” (61 %), “gentil” (52 %) y “nutridora” (52 %). Las mujeres, en cambio, señalaron que las cualidades más importantes para ellas mismas eran la “confianza” (68 %) y la “independencia” (63 %).

Tensión entre vulnerabilidad y poder: una generación masculina en busca de equilibrio
La consejera Hallie Kritsas resumió esta disonancia: “Estamos viendo una generación que lucha por reconciliar la vulnerabilidad emocional —ser cuidadoso, gentil, nutritivo— con una cultura que aún recompensa el poder”.
A medida que se redefine la masculinidad desde múltiples frentes —fisiológico, cultural, afectivo y digital—, las respuestas de los hombres jóvenes parecen oscilar entre la reafirmación de modelos tradicionales y la búsqueda de una nueva identidad aún sin forma concreta. Según GWI, el impacto de estas tensiones intergeneracionales sobre el futuro de las relaciones, el género y el desarrollo personal apenas empieza a vislumbrarse.
Últimas Noticias
EEUU alertó a sus ciudadanos sobre riesgos de inversión en Nicaragua tras la aprobación de una ley de “confiscación masiva” de terrenos
El Departamento de Estado emitió una advertencia por la aprobación de la Ley de Territorio Fronterizo, que afectaría a comunidades enteras y pondría en riesgo el sustento de miles de personas

Disparó a sus vecinos y luego incendió su vivienda: la tragedia que dejó tres muertos en Iowa
Dennis Burnell, de 71 años, comenzó un tiroteo contra los Oman, antes de que su casa quedara consumida por el fuego. El hombre había sido declarado culpable de acoso el año pasado

Clima en Seattle: predicción del estado del tiempo el 10 de agosto
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en una de las ciudades con mayor actividad en Washington

Revelan la identidad del atacante del tiroteo frente a los CDC y la Universidad Emory en Atlanta
El ataque armado terminó con la vida de un policía y del presunto agresor, además de que las balas alcanzaron a dañar los edificios de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
Tormentas eléctricas dejan a miles sin luz en Nebraska y amenazan a estados del Medio Oeste de EEUU
Más de 50.000 residentes permanecen sin suministro eléctrico tras intensas lluvias, mientras el Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre riesgos de precipitaciones torrenciales, vientos peligrosos e inundaciones en el centro y sureste
