
Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, experimentó el jueves 24 de julio una interrupción global que dejó sin conexión a decenas de miles de usuarios en Estados Unidos, Canadá y al menos otros diez países. El suceso, confirmado por la propia empresa y por su fundador Elon Musk, generó informes de apagón total en muchas regiones a lo largo del día.
Las primeras notificaciones sobre problemas en el servicio se registraron en portales especializados como DownDetector, que recibió reportes desde ciudades principales como San Francisco, Los Ángeles, Dallas, Washington D.C., Nueva York, Boston, Phoenix, Seattle, Chicago, Detroit y Minneapolis, entre otras.
También se detectaron fallos en Montreal y Toronto en Canadá y en naciones como México, Reino Unido, Alemania, Brasil y Filipinas, según reflejó el mapa del sitio de seguimiento de incidencias.

De acuerdo con datos recopilados, a las 3:09 p.m., hora del Este, se habían acumulado unas 3,400 quejas por falta de servicio, pero la cifra llegó casi a 58,000 a las 3:24 p.m. para después descender poco a poco hacia el final de la tarde.
No obstante, muchos usuarios continuaron informando fallas y bloqueos totales en su acceso a internet. Para las 4:48 p.m. hora del Este, el 58% de los reportes correspondía a problemas de conectividad y el 42% directamente a falta completa de señal.
La compañía reconoció la situación tanto en su página web como en su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde publicó: "Starlink está experimentando una interrupción de servicio. Nuestro equipo está investigando“. El mismo mensaje fue replicado en redes sociales, acompañado de una promesa: ”Estamos implementando una solución y compartiremos una actualización pronto“.
Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX y titular de Starlink, se sumó a las disculpas con un mensaje en X: "El servicio será restablecido en breve. Lamento la interrupción. SpaceX solucionará la causa raíz para que no vuelva a suceder“.

El evento provocó numerosas reacciones en línea. En Reddit, una internauta ironizaba: “Lo siento a todos, hace una hora le decía a alguien que Starlink era increíblemente confiable, así que claramente es mi culpa”. Otro usuario respondía resumiendo la magnitud de la situación: "Es a nivel mundial“.
La interrupción coincidió con un paso relevante en la estrategia de expansión de Starlink. Un día antes, T-Mobile anunció la habilitación de un nuevo servicio llamado T-Satellite, apoyado en la tecnología satelital de Starlink, que busca ampliar la cobertura más allá del alcance de las torres tradicionales de telecomunicaciones. El propio Musk había resaltado la rapidez en el crecimiento de la función directa al teléfono celular de Starlink pocas horas antes de presentarse el corte masivo.
T-Mobile explicó que su servicio T-Satellite está “diseñado para mantener teléfonos conectados en lugares donde no llega ninguna antena de operador”, reforzando el objetivo de Starlink de brindar conectividad a zonas remotas. No queda claro aún si T-Satellite se vio afectado o tuvo alguna relación con la caída general.

La causa detrás de la interrupción no fue especificada por la compañía, que únicamente aseguró que se trabajaba en la solución y prometió mayor estabilidad a futuro. Un estudio reciente advirtió que el desempeño y la fiabilidad del servicio disminuyen a medida que aumenta su popularidad.
Starlink fue creado por Elon Musk a través de SpaceX, con la meta de ofrecer internet satelital de alta velocidad en todo el mundo. El sistema emplea una red de satélites en órbita baja y un terminal terrestre conocido como "Dishy" para enlazar el tráfico de datos a redes terrestres. Su crecimiento reciente ha despertado un intenso interés global, en particular en zonas rurales y comunidades con acceso limitado a otras tecnologías de banda ancha.
Los representantes de Starlink reiteraron el compromiso de mantener informados a sus clientes y resolver el incidente con prontitud. “Apreciamos su paciencia, compartiremos una actualización apenas el problema esté resuelto”, concluyó la empresa.
Últimas Noticias
Agentes federales irrumpen en vuelo de Delta y arrestan al copiloto momentos después de aterrizar
Pasajeros relataron el inesperado momento en el que un equipo de oficiales federales entraron a la aeronave para esposar a uno de los pilotos

Efemérides del 28 de julio: ¿Qué pasó un día como este lunes?
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Los Ángeles
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Temperaturas en Nueva York: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Houston: el pronóstico del clima para este 28 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
