Grabó a menores en baños de avión usando un celular oculto: el ex auxiliar de vuelo ya recibió su condena

La investigación federal reveló un patrón sostenido durante varios vuelos comerciales y motivó un proceso judicial en Boston que concluyó con una sentencia ejemplar

Guardar
El condenado trabajaba como parte
El condenado trabajaba como parte de la tripulación en vuelos comerciales nacionales. (Crédito: Blue Ridge Regional Jail Authority)

Un ex auxiliar de vuelo de American Airlines fue condenado el pasado miércoles 23 de julio a 18 años y medio de prisión por grabar en secreto a niñas menores de edad en los baños de aviones comerciales. Estes Carter Thompson III, de 37 años y residente en Charlotte, Carolina del Norte, se declaró culpable de intento de explotación sexual infantil y posesión de pornografía infantil ante un tribunal federal en Boston.

La sentencia, dictada por la jueza Julia Kobick, también contempla cinco años de libertad supervisada tras su liberación. Thompson utilizó su posición como empleado en vuelos comerciales para instalar un teléfono móvil oculto en los baños de aeronaves, con el fin de grabar a menores de forma ilícita. Su conducta salió a la luz cuando una niña de 14 años descubrió el dispositivo durante un vuelo con destino a Boston en septiembre de 2023.

Tras descubrir el teléfono escondido bajo una etiqueta que decía “asiento roto”, la menor alertó a su padre, quien enfrentó al auxiliar de vuelo durante el trayecto. La investigación posterior llevó al arresto de Thompson en enero de 2024 en Lynchburg, Virginia, y reveló un patrón de conducta que incluyó múltiples víctimas y material explícito almacenado en su cuenta de iCloud.

Ocultó el teléfono con una etiqueta falsa para grabar en secreto a menores durante nueve meses

De acuerdo con documentos judiciales y reportes de prensa, Thompson ocultaba su teléfono debajo de una pegatina colocada en la tapa del inodoro del baño del avión. La etiqueta decía “seat broken” (“asiento roto”), lo que disuadía a los pasajeros de manipular esa parte del sanitario. Con esta técnica, el acusado logró registrar imágenes de cinco niñas menores de edad a lo largo de un periodo de aproximadamente nueve meses.

Entre las víctimas identificadas por los fiscales se encuentran niñas de 7, 9, 11 y dos de 14 años. En el dispositivo del acusado y en su cuenta de almacenamiento en la nube fueron encontrados videos que documentaban estos actos, además de imágenes sexuales explícitas generadas mediante inteligencia artificial. Parte del material correspondía a una niña de 9 años que viajaba como menor no acompañada en uno de los vuelos donde Thompson trabajó.

Según Boston.com y The Associated Press, se incautaron más de 50 imágenes explícitas de esta menor, lo que agrava la naturaleza de los cargos. El patrón de conducta quedó evidenciado gracias al hallazgo inicial de la adolescente que descubrió la cámara encubierta.

La aerolínea enfrenta ahora una
La aerolínea enfrenta ahora una demanda civil presentada por una de las familias afectadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El acusado se declaró culpable y será recluido en un centro federal con tratamiento especializado

En marzo de 2024, Thompson se declaró culpable de los delitos imputados: un cargo de intento de explotación sexual infantil y otro por posesión de pornografía infantil con representación de una menor prepuber. Durante la audiencia de sentencia, celebrada el 23 de julio de 2025, Thompson ofreció disculpas por sus actos, calificándolos de “egoístas, perversos e incorrectos”.

La jueza federal Julia Kobick consideró que el impacto emocional sobre las víctimas era grave y duradero. “La inocencia de esas niñas ha sido arrebatada”, señaló durante la audiencia, según información compartida por The Associated Press. La magistrada también ordenó que Thompson cumpla su condena en FMC Butner, un centro correccional federal en Carolina del Norte que ofrece tratamiento especializado para delincuentes sexuales.

Además de la pena de prisión, el ex auxiliar deberá cumplir cinco años de libertad vigilada, registrarse como delincuente sexual y cumplir con restricciones específicas para prevenir cualquier contacto futuro con menores.

American Airlines enfrenta una demanda civil por parte de la familia de una de las niñas afectadas

American Airlines, empleador de Thompson al momento de los hechos, enfrenta una demanda civil interpuesta en Texas por la familia de una de las víctimas. La compañía emitió un comunicado tras el arresto del exempleado en 2024, en el que afirmó: “Nos tomamos muy en serio estas acusaciones. No reflejan nuestra aerolínea ni nuestra misión de cuidar a las personas”, según citó NBC News.

La demanda presentada por la familia busca que la compañía sea responsabilizada por no haber detectado o prevenido la conducta del trabajador durante meses. El abogado Paul Llewellyn, del despacho Lewis & Llewellyn, que representa a la familia demandante, expresó a Boston.com su conformidad con la sentencia penal: “Estamos satisfechos de que el autor haya sido condenado a una larga pena de prisión para que no pueda seguir atacando a niñas”.

Sin embargo, subrayó que eso no repara el daño causado: “Ninguna familia debería tener que soportar lo que estas familias han atravesado”. Hasta ahora, American Airlines no ha emitido nuevas declaraciones sobre el proceso civil en curso.

La sentencia incluye una larga
La sentencia incluye una larga condena de prisión y medidas de supervisión posteriores. (Crédito: Google Maps)

El caso plantea nuevas preocupaciones sobre la seguridad de menores en vuelos comerciales

La revelación de este caso ha generado preocupación en el ámbito del transporte aéreo sobre los protocolos de seguridad en vuelos con pasajeros menores de edad, especialmente cuando viajan sin acompañante. Las autoridades federales no han informado si hay investigaciones en curso sobre otros empleados de la aerolínea ni si se identificaron cómplices en las actividades de Thompson.

No obstante, los investigadores confirmaron que el acusado actuó solo y que el material almacenado en sus dispositivos constituía prueba contundente. El caso ha sido señalado como uno de los más graves en su tipo relacionados con personal de aerolíneas en los últimos años en Estados Unidos.

Las autoridades reiteraron que se continuará monitoreando este tipo de delitos con prioridad, y que la cooperación de víctimas, familiares y pasajeros ha sido clave para llevar el caso a una sentencia firme.