Estos son los documentos obligatorios para ingresar a Estados Unidos como visitante extranjero

Las autoridades migratorias estadounidenses mantienen controles estrictos para quienes arriban al país por motivos turísticos, de negocios o estudios temporales

Guardar
Estados Unidos exige pasaporte vigente
Estados Unidos exige pasaporte vigente y visa adecuada para el ingreso de extranjeros no inmigrantes. (REUTERS/Fred Greaves)

El ingreso y tránsito de extranjeros no inmigrantes en Estados Unidos está sujeto a una regulación exhaustiva, basada en lineamientos de organismos como el Departamento de Estado (DOS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Estas entidades mantienen actualizadas las normas vinculadas a los documentos esenciales que todo visitante debe portar durante su estadía en el país.

Estados Unidos exige a los visitantes ajustarse a criterios documentales estrictos en diferentes instancias, desde el arribo a un puerto de entrada hasta el desplazamiento interno o ante eventuales controles policiales. La falta de cumplimiento con estas disposiciones puede resultar en inadmisión, sanciones administrativas o incluso la deportación, según advierte la CBP.

La revisión documental incluye no solo la validez y autenticidad del pasaporte, sino también la presentación de la visa correspondiente, autorizaciones particulares para casos como menores no acompañados por ambos padres y evidencias adicionales asociadas con el propósito del viaje. Los procedimientos y recomendaciones sobre extensión de estadía o cambios de estatus también forman parte de la normativa migratoria federal.

¿Cuáles son los documentos obligatorios para que un extranjero no inmigrante entre a Estados Unidos?

La autoridad fronteriza de Estados Unidos fija como requisito principal la presentación de un pasaporte vigente, expedido por el país de origen, como primer paso determinante para la solicitud de ingreso. El pasaporte debe estar en buen estado, con los datos biométricos correctos y cumplir las normativas internacionales reconocidas por los sistemas de control migratorio estadounidenses.

A esto se suma la presentación de una visa compatible con el motivo de la visita. El Departamento de Estado indica que existen diferentes tipos de visas según el objetivo del viaje, como turismo, negocios, estudio o trabajo temporal. Utilizar una visa distinta a la actividad a realizar puede derivar en que el oficial de CBP decida la inadmisibilidad de la persona.

La legislación estadounidense también determina la obligatoriedad de contar con el formulario I-94, documento oficial que registra la entrada y la salida de extranjeros no inmigrantes. No están sujetos a esta regulación los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes, quienes poseen visa de inmigrante y los canadienses que realizan visitas breves o tránsito. Este formulario se tramita en los puntos de ingreso fronterizos o de manera digital antes de la llegada, en particular para quienes pasan por pasos terrestres.

El Programa de Exención de
El Programa de Exención de Visa permite el ingreso sin visa a ciudadanos de países autorizados por hasta 90 días. (REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo/File Photo)

¿Qué otros documentos exige Estados Unidos a visitantes temporales?

El CBP recomienda portar la documentación justificativa en caso de transporte de medicamentos sujetos a receta. Deben acompañarse los fármacos con una prescripción legal, con nombre del titular, diagnóstico y detalles del tratamiento traducidos al inglés si corresponde. Los medicamentos sujetos a restricciones adicionales por disposición federal deben ser declarados en el formulario de ingreso.

Para los menores de edad que viajan con un solo progenitor o tutor legal, la CBP exige una autorización escrita de quienes ejercen la patria potestad, la cual debe presentarse en los controles fronterizos. La medida busca evitar casos de traslado internacional sin consentimiento legal y se aplica en todo tipo de ingreso, ya sea aéreo, marítimo o terrestre.

En cuanto a los permisos de conducción, la legalidad de las licencias extranjeras varía de acuerdo a la jurisdicción estatal. Las autoridades recomiendan tramitar el permiso internacional de conducción (IDP) si se planea alquilar vehículos o circular por varios estados.

¿Cómo pueden determinados visitantes ingresar a Estados Unidos sin visa?

El DHS administra el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP), que habilita la entrada de ciudadanos de países autorizados por un lapso máximo de 90 días con fines de turismo o negocios. Los solicitantes deben obtener la autorización digital previa ESTA (Electronic System for Travel Authorization) antes del viaje.

El requerimiento central del VWP establece que el pasaporte debe ser electrónico y contener un chip integrado con información biométrica, además de una zona de lectura mecánica. Aquellos que posean pasaportes emitidos después del 26 de octubre de 2005 sin chip electrónico quedan excluidos y deben tramitar la visa convencional.

La CBP revisa la autenticidad
La CBP revisa la autenticidad de documentos, motivo del viaje y recursos económicos al llegar a EE.UU. (REUTERS/Jeenah Moon/File Photo)

¿Qué ocurre si se permanece más del tiempo permitido en EEUU?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) supervisa los procesos para solicitudes de extensión de estadía o cambios de estatus migratorio. El plazo autorizado por la visa y el formulario I-94 no debe ser sobrepasado. Exceder la estadía autorizada o desempeñar funciones diferentes a las aprobadas puede implicar sanciones, pérdidas de beneficios migratorios o imposibilidad de ingreso en el futuro.

Las solicitudes de extensión deben presentarse antes de vencer el período autorizado. Las autoridades determinan la aceptación o el rechazo del trámite según los antecedentes y la documentación entregada a USCIS.

¿Qué revisan las autoridades de CBP al llegar a Estados Unidos?

En el acceso a puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, la CBP inspecciona la vigencia y legalidad de la documentación. Entre los criterios evaluados se encuentran la autenticidad del pasaporte, la categoría de la visa y la congruencia del motivo del viaje declarado. En determinados casos, los agentes pueden realizar entrevistas y validar los recursos económicos del visitante, así como la reserva de alojamiento o el itinerario.

También se efectúan controles sobre el equipaje, productos declarados y sumas de dinero transportadas, con posibilidad de aplicar detenciones temporales en caso de incongruencias o incumplimientos de la normativa. El CBP recuerda la importancia de consultar los lineamientos vigentes antes de viajar, ya que estos pueden variar de acuerdo a políticas federales o reglamentaciones estatales.