
Una investigación publicada por The Wall Street Journal (WSJ) señala que la asignación de proyectos complejos y de alto perfil al comenzar un nuevo empleo resulta decisiva para lograr una promoción rápida, relegando a un segundo plano el historial académico y la experiencia laboral previa.
El estudio fue realizado por Shihan Li, profesora asistente de gestión en la Universidad de Kentucky, junto con los académicos David Krackhardt y Nynke M. D. Niezink, de Carnegie Mellon.
Durante dos años, los investigadores siguieron el desempeño de casi 500 ingenieros recién contratados por una empresa aeroespacial de alta tecnología en China.

La compañía implementa un sistema rotativo en el que cada nuevo empleado participa en cuatro proyectos de seis meses, seleccionados de manera aleatoria, con distintas exigencias técnicas y visibilidad interna. Según el análisis, los trabajadores asignados a proyectos más complejos desde el inicio mostraron un avance profesional mucho más rápido.
De acuerdo con Li, aquellos elegidos al azar para los proyectos más desafiantes acumularon una mayor cantidad de certificaciones profesionales, reportaron más aprendizajes y recibieron un reconocimiento distintivo, en comparación con sus colegas involucrados en tareas menos exigentes.
“Los nuevos empleados ubicados en proyectos complejos tenían más de cinco veces más probabilidades de ser promocionados que quienes afrontaban tareas simples”, sostiene Li.

El impacto sobre el desempeño y el reconocimiento
La investigación destaca que el efecto positivo de estos proyectos se debe a dos factores. El primero es el desarrollo acelerado de habilidades técnicas y la exposición a equipos diversos. David Krackhardt explicó al WSJ que “cuando enfrentas una tarea desafiante, la curva de aprendizaje es mucho más pronunciada”.
El segundo aspecto relevante es la visibilidad y el prestigio que estos proyectos otorgan a los nuevos empleados. “Recibían más oportunidades, figuraban en los boletines internos, y ese estatus los acompañaba incluso después de concluir el proyecto”, indica Krackhardt.
Esta visibilidad amplifica las posibilidades de promoción, incluso para quienes no poseen antecedentes en empresas prestigiosas. El experto compara la situación con pertenecer “a un equipo ganador del Super Bowl. Aunque seas suplente, también te llevas el anillo”.

Incluso en casos donde los proyectos no alcanzaron los objetivos previstos, los participantes seguían siendo valorados por la organización. Según Li, eran “admirados por su audacia”.
La experiencia previa no es determinante
El estudio confirma que factores como el nivel de educación, la empresa de procedencia o la experiencia previa, si bien influyen, no son los principales predictores del éxito temprano. “Buscábamos buenos predictores de éxito laboral y ninguno resultó tan relevante como la asignación inicial a proyectos de alta complejidad”, afirma Krackhardt.
Para quien ya cuenta con experiencia útil en el área, estos proyectos sí pueden potenciar aún más su progreso, pero esta ventaja es secundaria respecto al peso del desafío asumido.

En la mayoría de las empresas, señala Krackhardt, “los jefes suelen elegir a sus equipos dando prioridad a los empleados más destacados o a aquellos con mejores relaciones”. Esta práctica puede bloquear el acceso a los proyectos más valiosos para quienes recién se incorporan o para quienes no se promocionan activamente.
El estudio sugiere que las organizaciones deberían distribuir los proyectos de alto impacto de forma más equitativa entre los nuevos talentos. La rotación de empleados por tareas complejas, la apertura de proyectos de alto estatus a los recién llegados y la asignación temprana de retos mayores aparecen como estrategias recomendadas.
Para quienes inician una carrera, Krackhardt aconseja aceptar los retos complejos: “incluso una sola asignación desafiante puede cambiar la trayectoria de tu carrera”, concluye el investigador.
Últimas Noticias
Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos
El secretario de Estado estadounidense mantuvo conversaciones con ambos gobiernos y confirmó el despliegue de funcionarios en Malasia para apoyar las negociaciones programadas en Kuala Lumpur
EEUU aseguró que el acuerdo comercial con la Unión Europea “fortalecerá” los vínculos económicos con Bruselas
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, destacó que el pacto permitirá el ingreso de estándares industriales de su país al bloque comunitario y garantizará inversiones energéticas por más de un billón de dólares
Estos son los diez peores estados para jubilarse en EEUU, según según un reciente ranking
El sur del país concentra seis de los diez peores destinos para retirarse tras considerar seguridad, acceso sanitario y calidad de vida

Científicos descubren una forma menos invasiva de obtener células madre de bebés
La alternativa a la amniocentesis abre nuevas opciones para tratar defectos congénitos con medicina regenerativa

Así impacta la semana laboral de cuatro días en el bienestar y la productividad de los empleados
Trabajar cinco días a la semana existe como estándar legal en Estados Unidos desde la década de 1940, pero hoy enfrenta nuevos modelos
