EEUU bajo advertencia por radiación solar extrema en 14 estados esta semana

La exposición sin protección podría causar daños severos en la piel y los ojos, según autoridades sanitarias

Guardar
La EPA advierte sobre niveles
La EPA advierte sobre niveles extremos de radiación ultravioleta en 14 estados de EE.UU. (AP Foto/Damian Dovarganes, archivo)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) emitió una advertencia sobre niveles extremos de radiación ultravioleta (UV) en 14 estados durante el miércoles 23 de julio, con valores de índice UV clasificados como “extremos”. La alerta coloca a millones de personas en situación de riesgo, ya que niveles de 11 o superiores elevan el potencial de daño en la piel y los ojos sin protección a niveles no registrados este año, informó la EPA.

Según la información oficial, la radiación solar alcanzó sus máximos en el sur y el oeste del país, abarcando regiones densamente pobladas durante la temporada estival. Las autoridades federales subrayan que la exposición puede tener efectos agudos y riesgos de salud a largo plazo, especialmente entre niños, adultos mayores y quienes tienen antecedentes de enfermedades dermatológicas.

Distintos organismos sanitarios y meteorológicos remarcan que la intensidad registrada por el pronóstico diario corresponde a una combinación de factores geográficos y atmosféricos propios de esta época. La EPA advirtió que en escenarios de alto índice UV, la protección física como indumentaria, bloqueador solar y reducción de actividades al aire libre son pautas principales para evitar consecuencias en la salud pública.

¿Qué es el índice UV y cómo se mide en Estados Unidos?

El índice UV es una escala diseñada para comunicar el nivel de radiación ultravioleta solar que llega a la superficie. Aplicada por la EPA junto con el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos (NWS), la medición se basa en modelos satelitales y meteorológicos actualizados a diario. Los valores varían de 1 a 11 o más; los niveles altos indican mayor potencial de daño a la piel y ojos si no se toman precauciones.

Según la escala, un valor de 1-2 representa riesgo bajo; de 3-5, moderado; de 6-7, riesgo alto; de 8-10, muy alto, y de 11 en adelante, extremo. Las previsiones recientes mostraron índices extremos en zonas específicas de California, Nevada, Utah, Arizona, Colorado, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia y Florida.

La herramienta digital de la EPA permite consultar el pronóstico del índice UV por condado, facilitando la planificación de actividades y alertando sobre riesgos particulares en cada jurisdicción.

El índice UV extremo eleva
El índice UV extremo eleva el riesgo de daños en la piel y los ojos, según autoridades sanitarias (Wade Vandervort/Las Vegas Sun vía AP)

¿Cuáles son los riesgos de la radiación UV extrema según las autoridades sanitarias?

La exposición a niveles altos o extremos de radiación UV produce efectos adversos inmediatos y acumulativos en la salud. La Sociedad Americana contra el Cáncer señala que las quemaduras solares repetidas elevan la probabilidad de cáncer cutáneo, incluido el melanoma. También pueden presentarse cataratas y otras enfermedades oculares, además de envejecimiento prematuro de la piel.

Los datos de la EPA confirman que la radiación UV intensa puede causar quemaduras en pocos minutos durante el horario de máxima incidencia solar, entre las 10:00 y las 16:00. El riesgo se eleva para niños, personas de piel clara o quienes tienen historial familiar de cáncer cutáneo.

Antony Young, profesor emérito de dermatología en King’s College de Londres, advirtió que el tiempo para quemarse se reduce en estos escenarios, incluso bajo exposiciones breves. Richard Weller, profesor en la Universidad de Edimburgo, explicó que la protección sistemática sigue siendo decisiva porque la radiación está relacionada con enfermedades crónicas del sol, de acuerdo con información de Newsweek.

¿Qué medidas preventivas recomienda la EPA ante el índice UV extremo?

Ante radiación UV extrema, la EPA recomienda reducir la exposición directa al sol en horario de máximo riesgo, cubrir brazos y piernas con prendas largas, usar sombreros de ala ancha y gafas de sol certificadas, y aplicar protector solar de amplio espectro con SPF 30 o más. Se aclara que es esencial reaplicarlo cada dos horas y después del contacto con agua o sudor.

El organismo aconseja a escuelas y centros recreativos modificar horarios y proveer sombra. También resalta la importancia de informar a los grupos vulnerables sobre precauciones adicionales en casos de alerta oficial.

La Asociación Americana de Oftalmólogos recomienda lentes o gafas de sol con filtro que bloqueen el 99% de los rayos UVA y UVB para disminuir el riesgo de afecciones oculares.

La radiación solar alcanza máximos
La radiación solar alcanza máximos históricos en el sur y oeste de Estados Unidos durante el verano. (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)

¿Por qué aumentan los niveles del índice UV durante el verano en Estados Unidos?

Las condiciones meteorológicas propias del verano, junto con la mayor elevación del sol en el hemisferio norte, intensifican la radiación UV. El Servicio Nacional de Meteorología señala que menos nubosidad y mayor incidencia directa potencian los registros máximos.

La altitud y la cercanía al ecuador influyen en la variación diaria. El fenómeno se refuerza con episodios de calor extremo, cielos despejados y superficies claras que reflejan los rayos UV, incrementando el riesgo aun bajo sombra parcial.

¿Cómo consultar el pronóstico del índice UV en mi localidad?

La EPA ofrece una plataforma digital para ingresar la ubicación y conocer el pronóstico de índice UV en tiempo real. La actualización es diaria y se realiza con datos del Servicio Nacional de Meteorología. Además, la aplicación móvil gratuita “EPA SunWise UV Index” permite acceder a la información para planificar actividades de manera segura.

Las recomendaciones destacan consultar los valores antes de salir y programar actividades fuera del horario de mayor radiación, además de revisar el estado meteorológico y posibles alertas por olas de calor.