
El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) actualizó su política de elegibilidad para atletas, ajustándose a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que prohíbe la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos.
Esta decisión, publicada en el sitio web del comité el lunes 21 de julio, representa un cambio en la normativa que afecta a todas las federaciones deportivas nacionales del país.
La nueva directriz califica como “Política de Seguridad para Atletas” y, aunque el texto de 27 páginas evita mencionar la palabra “transgénero”, deja en claro que la exclusión aplica a mujeres trans.
El documento indica: “El USOPC continuará colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión, por ejemplo, el COI, el CPI y los órganos nacionales de gobierno, para garantizar que las mujeres tengan un entorno de competición justo y seguro conforme a la Executive Order 14201 y la Ley Olímpica y de Deportes Amateur Ted Stevens”.

La orden ejecutiva 14201, conocida como “No Men in Women’s Sports Executive Order” (Ningún hombre en deportes femeninos), fue firmada por Trump el 5 de febrero.
Esta política traslada ahora a todo el sistema olímpico estadounidense la obligación de adherirse a la directriz nacional, en lugar de permitir que cada federación defina sus propios criterios. Varias federaciones señalaron que, desde el lunes, sus regulaciones deberán ajustarse al criterio del USOPC.
Cambios en la política y su alcance
Hasta ahora, el comité mantenía que las decisiones sobre inclusión de atletas trans géneros debían basarse en “datos reales y evidencia científica, no en ideología”, analizando caso por caso en función de cada deporte y disciplina. La nueva política reemplaza ese enfoque por el mandato presidencial, sin detallar cómo se implementará en la práctica ni aclarar si algún atleta olímpico quedará excluido para los Juegos de Los Ángeles 2028.
En un comunicado enviado a medios, el comité explicó que “como organización reconocida por el gobierno federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales”. Además, agregó que mantuvo “una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales” desde la emisión de la orden.

El USOPC también se comprometió a trabajar “con el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico Internacional y los órganos nacionales de gobierno de cada deporte para asegurar que las mujeres tengan un entorno de competición justo y seguro conforme a la Executive Order 14201 y la Ley Olímpica y de Deportes Amateur Ted Stevens”.
Reacciones y antecedentes
El impacto de la medida aún no se refleja en algún caso de atleta olímpico vetado de la competición femenina. Las federaciones deberán aplicar la política desde el 1 de agosto.
Por ejemplo, USA Fencing publicó recientemente que a partir de esa fecha sus reglas solo permitirán la competencia de mujeres trans en la categoría masculina. También limitan la participación de atletas no binarios, hombres transgénero y atletas intersexuales al mismo grupo.

En la historia de los Juegos Olímpicos, ninguna atleta ha ganado una medalla compitiendo abiertamente como mujer transgénero. Caitlyn Jenner, quien salió como trans décadas después de conquistar el oro en decatlón masculino en 1976, representa uno de los nombres más conocidos, pero su transición sucedió después de su retiro deportivo. Laurel Hubbard, levantadora de pesas neozelandesa, fue la primera mujer trans en competir en unos Juegos Olímpicos (Tokio 2021), quedando fuera del podio.
La corredora estadounidense Nikki Hiltz, séptima en la prueba de 1.500 metros en París 2024 e identificada como no binaria, no se verá afectada por esta medida, al haber sido asignada mujer al nacer.
El tema de la inclusión de atletas transgénero e intersexuales en el deporte genera debate en el ámbito internacional. El Comité Olímpico Internacional permite que cada federación deportiva determine sus criterios de elegibilidad, buscando un equilibrio entre la equidad y la inclusión.
La normativa internacional difiere según el deporte; federaciones como la de atletismo o ciclismo han adoptado límites específicos para atletas trans. Estados Unidos suma 54 federaciones deportivas bajo la órbita del USOPC, todas ahora obligadas a acatar la política federal.
Últimas Noticias
Más de un millón de dólares en cocaína ocultos: así frustraron el intento de cruzarla en la frontera
Un operativo de rutina en el puente internacional de Hidalgo terminó con el hallazgo de más de un millón de dólares en cocaína, escondidos en un vehículo que intentaba cruzar hacia Estados Unidos

El tirador de Nueva York planeó atacar la sede la NFL, pero se equivocó de elevador y terminó en una inmobiliaria
Shanen Tamura, identificado como el atacante en un rascacielos de Manhattan, culpó a la liga de futbol americano de su condición médica

Estas son 10 las ciudades de EEUU que ofrecen los sueldos más altos para maestros
Un nuevo informe revela en qué puntos del país los profesionales de la educación reciben mayores ingresos anuales

Esperó a su nuera cuando terminaba una boda, le disparó y la policía lo arrestó: ahora será juzgado por asesinato
La Fiscalía lo acusa de actuar con premeditación y motivaciones familiares, mientras se investigan los hechos ocurridos en un hotel de Schaumburg para establecer su responsabilidad penal

“Murió como vivió, un héroe”: policía asesinado en tiroteo de NY era un padre migrante con un hijo en camino
Didarul Islam, agente del NYPD e inmigrante de Bangladés, fue asesinado en el ataque más letal que la ciudad ha vivido en décadas, mientras protegía el edificio que vigilaba en pleno Midtown Manhattan
