
La temporada de observación astronómica de este verano destaca por la coincidencia de tres grandes lluvias de meteoros activas en el cielo nocturno: las alpha Capricornidas, las delta Acuáridas del Sur y las Perseidas.
Este fenómeno ofrece a quienes disfrutan del cielo nocturno varias oportunidades para contemplar las denominadas estrellas fugaces a lo largo del mes y hasta la segunda mitad de agosto.
La lluvia de meteoros alpha Capricornidas ya está activa y alcanzará su punto máximo entre la noche del 29 y la madrugada del 30 de julio. Si bien este enjambre no suele ofrecer un gran número de meteoros visibles —el ritmo estimado es de unas cinco estrellas fugaces por hora bajo cielos oscuros y libres de nubes, según la American Meteor Society—, se caracteriza por la aparición de fogonazos especialmente luminosos conocidos como bólidos.

Así lo explica la asociación astronómica: “El espectáculo no es abundante en cantidad, pero sí puede sorprender con bolas de fuego muy brillantes”, describe en su pronóstico.
El fenómeno debe su nombre a que los meteoros parecen surgir de la constelación de Capricornio. En esta ocasión, las condiciones serán especialmente propicias porque la Luna solo estará iluminada en un 27%, lo que permitirá una mejor visibilidad de los destellos tanto en el hemisferio norte como en el sur.
La lluvia se produce cuando la Tierra atraviesa restos de polvo y escombros dejados por el cometa 169P/NEAT, que recorre su órbita alrededor del Sol cada 4,2 años. Cuando estas partículas ingresan en la atmósfera, se desintegran y generan las características estelas de luz.

Delta Acuáridas del Sur
La lluvia de meteoros delta Acuáridas del Sur también se encuentra en fase activa y tendrá su máxima actividad cerca del final de julio, coincidiendo con las alpha Capricornidas.
Según la NASA, “las delta Acuáridas del Sur son mejor observadas desde el hemisferio sur” y pueden ofrecer hasta 25 meteoros por hora en condiciones idóneas, aunque la mayoría son menos brillantes que las Perseidas o las alpha Capricornidas.
Debido a su baja intensidad lumínica, la agencia recomienda aprovechar las horas previas al amanecer, cuando la actividad suele ser mayor y el cielo está más oscuro. Esta lluvia tiene su origen en el paso de la Tierra a través de partículas desprendidas del cometa 96P/Machholz, el cual completa su órbita alrededor del Sol en poco más de cinco años.

Perseidas
El tercer protagonismo del verano lo ocupan las Perseidas, que ya comenzaron su actividad y se esperan en su apogeo entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto.
Conocidas como la lluvia de meteoros más popular por coincidir con las cálidas noches veraniegas del hemisferio norte, las Perseidas suelen producir hasta 100 meteoros por hora en cielos despejados y oscuros. La American Meteor Society las describe habitualmente como el espectáculo astronómico “más esperado del año”.
Sin embargo, esta edición se verá afectada por la presencia de la Luna, que estará iluminada en un 84%. “Tales condiciones reducirán en al menos un 75% la actividad, ya que solo serán visibles los meteoros más claros”, advierte la sociedad astronómica. Así, la mayor parte del resplandor característico de las Perseidas se verá eclipsado por la luz lunar, lo que limitará la experiencia visual en comparación con otros años.

La lluvia surge cuando la órbita terrestre intersecta una nube de polvo y fragmentos dejados millones de años atrás por el cometa 109P/Swift-Tuttle.
Consejos para observar las lluvias de meteoros
Para maximizar la experiencia, los expertos recomiendan buscar sitios alejados de la contaminación lumínica y evitar fuentes de luz directas, como linternas o pantallas de teléfonos móviles.
El mejor momento para la observación suele darse entre la medianoche y las primeras horas del amanecer. La clave, según la American Meteor Society, es “tener paciencia y permitir que los ojos se acostumbren a la oscuridad”, ya que algunas lluvias pueden presentar intervalos entre los meteoros.
Quienes logren condiciones favorables podrán disfrutar de un espectáculo natural que cada año conecta a miles de personas con el cielo y las maravillas del espacio.
Últimas Noticias
Cielo soleado y condiciones climáticas en Virginia: estado del tiempo en Reston este miércoles 12 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es significativo conocer el pronóstico del clima para las próximas horas en la ciudad

Importante cadena de comida rápida cerrará cientos de locales en Estados Unidos
La compañía atribuye la medida al impacto de la inflación en los consumidores de menores ingresos y la caída en sus ingresos y utilidades

Día soleado y fuertes ráfagas de viento en Virginia: el clima en Ashburn este miércoles 12 de noviembre
El pronóstico meteorológico adquiere especial importancia en esta ciudad, donde las condiciones climáticas suelen variar repentinamente

Cielo despejado y ráfagas de viento en Texas: así amanecerá el clima en San Antonio este miércoles 12 de noviembre
El estado del tiempo en esta ciudad texana presenta variaciones inesperadas, así que consultar el pronóstico resulta esencial antes de organizar cualquier actividad diaria

Persecución de película: una mujer robó una minivan en California y huyó más de 278 kilómetros hasta cruzar a México
La conductora, identificada como Alyssa Wilson, esquivó patrullas y dispositivos de clavos en una cinematográfica fuga a través de cuatro condados de California, todo trasmitido en vivo


