Alaska Airlines reanudó sus operaciones la madrugada de este lunes luego de suspender todos sus vuelos durante aproximadamente tres horas debido a una interrupción en sus sistemas informáticos. La medida afectó tanto a los vuelos de Alaska como a los de su subsidiaria regional Horizon Air. Según informó la compañía, la paralización comenzó alrededor de las 20:00, hora del Pacífico (03:00 GMT del lunes), y se levantó cerca de las 23:00.
“Conforme reubicamos nuestras aeronaves y tripulaciones, es probable que haya impactos residuales en nuestros vuelos. Nos tomará algo de tiempo volver a la normalidad operacional”, señaló Alaska Airlines en un comunicado.
La compañía, con sede en Seattle, no especificó inmediatamente la naturaleza de la falla. Tampoco respondió a consultas sobre si el incidente está vinculado con los recientes ataques informáticos que han afectado a otros sectores estratégicos.
El episodio representa la segunda vez en poco más de un año que Alaska se ve obligada a detener por completo sus operaciones. En abril de 2024, la aerolínea suspendió su flota por un error en el sistema encargado de calcular el peso y balance de las aeronaves.
Alaska Air Group, la matriz de la aerolínea, opera una flota compuesta por 238 aviones Boeing 737 y 87 Embraer 175, según datos publicados en su sitio web oficial. La interrupción del domingo afectó a ambas líneas operadas por el grupo.
El incidente se produce en un contexto de creciente preocupación por la ciberseguridad en la industria de la aviación. En junio, Hawaiian Airlines —también perteneciente a Alaska Air Group— informó que algunos de sus sistemas informáticos fueron comprometidos por un ataque. La empresa indicó que aún evalúa el impacto económico del hecho.

Simultáneamente, empresas tecnológicas como Google y Palo Alto Networks han advertido en semanas recientes sobre el creciente interés del grupo de hackers conocido como “Scattered Spider” en el sector aeronáutico. Aunque Alaska Airlines no confirmó que el reciente fallo esté relacionado con un ciberataque, la alerta coincide con otros casos similares reportados en Norteamérica y Asia-Pacífico.
WestJet Airlines, de Canadá, también enfrentó un incidente cibernético no especificado en junio. Por su parte, Qantas, la principal aerolínea de Australia, informó en julio que sufrió una violación de datos que comprometió la información personal de millones de pasajeros. Ninguno de estos eventos afectó las operaciones de vuelo de las aerolíneas involucradas.
En paralelo, Microsoft informó este domingo sobre “ataques activos” dirigidos contra su software de servidores, utilizado ampliamente por entidades gubernamentales y empresas privadas. Hasta el momento, Alaska Airlines no ha confirmado si su interrupción de sistemas está vinculada con esta situación.

El restablecimiento de los servicios de Alaska Airlines representó un alivio parcial para miles de pasajeros afectados, aunque la compañía reconoció que tomará tiempo normalizar completamente sus itinerarios. No se reportaron incidentes de seguridad en vuelos en curso ni afectaciones a la integridad de la flota.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Recibieron el cerebro de su hijo en una caja blanca: familia demanda a funerarias en Estados Unidos
El hallazgo ocurrió tras el traslado del cuerpo desde Georgia a Filadelfia y desató una acción legal por el presunto manejo indebido de restos humanos, sin notificación ni consentimiento previo por parte de los responsables

Donald Trump afirmó que el grupo terrorista Hamas no quiere alcanzar un acuerdo con Israel: “Creo que quieren morir”
El presidente de Estados Unidos se refirió a las negociaciones para un alto al fuego y la liberación de los últimos rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza
Un día de verano en Hersheypark terminó en tragedia: niño de 9 años murió tras un incidente en el parque acuático
La empresa operadora confirmó el fallecimiento mediante un comunicado oficial y aseguró que revisará los protocolos internos mientras colabora con las autoridades en la investigación del caso

Cometió un delito durante su adolescencia y pasó casi 70 años en prisión: la historia de Joe Ligon, el “delincuente juvenil” más viejo de EEUU
A los 87 años, el hombre cuenta con el triste récord de haber sido la persona que pasó más tiempo encarcelado en Estados Unidos. Ahora, enfrenta el desafío de adaptarse a la sociedad moderna

Intentó crear una ciudad sin autos ni contaminación que terminó aislada y olvidada: la historia de Arcosanti, uno de los lugares más solitarios del mundo
Concebida en los años 60 por el arquitecto Paolo Soleri como un modelo de vida autosustentable, Arcosanti prometía revolucionar el urbanismo. Hoy, en medio del desierto de Arizona, apenas sobreviven unas pocas decenas de habitantes
