El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, expresó el domingo su confianza en que Estados Unidos puede lograr un acuerdo comercial con la Unión Europea antes del 1 de agosto, fecha límite estricta para la entrada en vigor de aranceles del 30%, mientras Bruselas calificó las negociaciones como la “última milla” de un proceso complejo.
Lutnick afirmó que había “amplio margen” para llegar a un acuerdo tras hablar por teléfono con negociadores comerciales europeos. “Estos son los dos socios comerciales más importantes del mundo, que están en conversaciones. Llegaremos a un acuerdo. Confío en que lo lograremos”, declaró en una entrevista con el programa “Face the Nation” de CBS.
Sin embargo, el funcionario mantuvo que el 1 de agosto representa una fecha límite inflexible. “Nada impide que los países se comuniquen con nosotros después del 1 de agosto, pero comenzarán a pagar los aranceles a partir del 1 de agosto”, advirtió.
El presidente Donald Trump amenazó el 12 de julio con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, tras semanas de negociaciones con los principales socios comerciales que no lograron alcanzar un acuerdo comercial integral.
Trump anunció los aranceles en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que difundió en su red social Truth Social. Envió cartas similares a otros socios comerciales, como México, Canadá, Japón y Brasil, estableciendo aranceles generales que oscilan entre el 20% y el 50%, así como un arancel del 50% sobre el cobre.
UE en “la última milla”
Desde Bruselas, el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill, señaló el viernes que ambos bloques se encuentran en “la última milla” de las negociaciones, pero para ello son necesarios “esfuerzos concertados y auténticos” por ambas partes.
“La última milla es siempre la más difícil y, en nuestra opinión, sólo los esfuerzos concertados y auténticos de ambas partes pueden hacernos cruzar la línea de meta”, dijo Gill durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, regresó el viernes de Washington tras dos días de “intensas negociaciones” con Lutnick, el Representante de Comercio estadounidense Jamieson Greer y el Director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett.
“Esta fue una ocasión más para buscar una solución negociada que demuestre nuestro compromiso constructivo de buena fe con la administración estadounidense”, añadió Gill, quien mantuvo que para alcanzar un acuerdo “significativo” se debe “abordar el principal objetivo estadounidense de reequilibrar en cierta medida nuestro comercio mutuo, salvaguardando al mismo tiempo los intereses económicos de la UE”.
Represalias europeas preparadas
Tras el anuncio arancelario de Trump, el Ejecutivo comunitario consulta ya con los Estados miembros un segundo paquete de represalias por valor de 72.000 millones de dólares a productos estadounidenses, aunque no tiene “intención” de aplicarlas antes de la fecha límite del 1 de agosto.
La nueva lista de represalias de Bruselas golpearían coches, aviones, maquinaria, así como productos agroalimentarios, entre ellos el whisky bourbon, y se sumaría a la primera respuesta del bloque, cuyo valor es de unos 21.000 millones de dólares, por los aranceles al acero y aluminio.
Aunque este documento debe ser aprobado por los Estados miembros, su respaldo es el escenario más probable puesto que para rechazar la nueva lista hace falta que una mayoría cualificada de las capitales voten en contra.
Renegociación del TMEC en el horizonte
Lutnick también indicó que esperaba que Trump renegocie el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), firmado durante su primer mandato entre 2017 y 2021. Salvo cambios importantes, los productos de México y Canadá que cumplan con el TMEC están exentos de aranceles.
“Creo que el presidente definitivamente renegociará el TMEC, pero eso es dentro de un año”, afirmó Lutnick.
Últimas Noticias
Cómo renovar la Green Card en EEUU: requisitos, formularios, costos y plazos para mantener la residencia permanente
El proceso demanda identificar la fecha de vencimiento, presentar la solicitud correspondiente y acreditar identidad mediante documentación oficial

Campbell’s despidió a un ejecutivo tras audio con insultos y comentarios racistas
La controversia estalló tras la difusión de una grabación con declaraciones ofensivas, lo que derivó en acciones legales y una crisis mediática de la compañía

Ciudadanía en EEUU: cómo funciona la regla de los tres meses que exige el USCIS
La normativa federal establece condiciones específicas de residencia que deben demostrarse antes de iniciar el proceso de naturalización
Pete Hegseth visitó el portaviones USS Gerald Ford para supervisar la ofensiva contra el narcoterrorismo en el Caribe
El encuentro del jefe del Pentágono de Estados Unidos se enmarca en la Operación Lanza del Sur, una misión ordenada por el presidente Donald Trump para desarticular redes criminales como el Cartel de los Soles, la organización terrorista vinculada al dictador Nicolás Maduro
La nevada por efecto lago genera caos en rutas de EEUU en Acción de Gracias y provoca cortes de energía
Las autoridades meteorológicas reportan acumulaciones significativas, interrupciones viales y demoras en terminales aéreas debido a las condiciones invernales que avanzan sobre varios estados



