
Cada noche la luna nos enseña la misma cara, sin embargo, desde la tierra no la vemos igual, ya que nos presenta una parte distinta que va cambiando semana a semana, las famosas fases de la luna regidas por el calendario lunar.
Llamamos calendario lunar al sistema de medición del tiempo basado en los ciclos de la luna, específicamente a las fases que atraviesa durante un periodo aproximado de 29.5 días, que se conoce como mes sinódico.
A diferencia del calendario solar, que se rige por el movimiento de nuestro planeta alrededor del sol, el calendario lunar se estructura según las distintas posiciones relativas de la luna, la tierra y el sol, lo que da lugar a las fases lunares: nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante.
Calendario Lunar 2025
Este es el calendario lunar de la semana, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Cuarto menguante
Actualmente y desde el pasado 18 de Julio de 2025, estamos en la fase de cuarto menguante, es decir, parece estar medio iluminada desde la perspectiva de la tierra, pero en realidad solo se está viendo la mitad de la mitad de la luna, un cuarto.
También conocido como último cuarto de luna, en esta fase el satélite natural sale alrededor de la medianoche y se pone alrededor del mediodía.
Luna nueva
Para la siguiente semana, a partir del 24 de julio, toda vez que termina el cuarto menguante, llegará la luna nueva. Esto significa que el astro se encontrará situado exactamente entre la tierra y el sol, siendo iluminado únicamente su cara oculta.
Si de por sí durante esta fase la observación es más difícil, la luna nueva sale y se pone con el sol y sólo sale durante el día. Esta fase es un momento excelente para observar el cielo oscuro.
Al inicio de esta semana, la luna estará a 369 mil 503 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia será de 375 mil 319 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

Las fases de la luna
En todas partes del mundo se ven las mismas fases de la luna, lo único que cambia es el ángulo entre las personas que viven en el hemisferio norte y el hemisferio sur.
Si viajaras al otro hemisferio del que vives, la luna estaría en la misma fase, pero aparecería al revés en comparación a lo que estás acostumbrado, según explica la NASA.
Por ejemplo, si la luna está en cuarto menguante, desde el hemisferio norte, la media luna aparecerá en el lado izquierdo, mientras que desde el hemisferio sur, aparecerá en la derecha.
Cabe mencionar que el tiempo que tarda la luna en girar una vez sobre su eje es igual al tiempo que tarda en orbitar una vez alrededor de la tierra, es por eso que siempre vemos la misma cara de la luna.
La luna tarda aproximadamente un mes en orbitar la Tierra, 27.3 días para completar una revolución y 29.5 días para cambiar de luna nueva a luna nueva.
Últimas Noticias
Clima en Seattle: el reporte del estado del tiempo para este 25 de julio
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades

Víctimas mutiladas e irreconocibles: nuevos documentos revelan detalles brutales sobre los asesinatos de Idaho
Testimonios, imágenes forenses y conversaciones privadas reconstruyen la madrugada del crimen y muestran el temor de las víctimas días antes de ser asesinadas

La rapera estadounidense GloRilla fue arrestada por posesión de drogas tras intento de robo en su casa
La intérprete, que ya había sido detenida en abril por conducir bajo la influencia de alcohol, ahora enfrenta acusaciones por narcóticos tras un operativo policial motivado por un asalto frustrado en su residencia

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que facilita la remoción de personas sin hogar de las calles
El presidente de EEUU instruyó a agencias federales y fiscales a facilitar el traslado forzoso a centros de tratamiento, y condicionó fondos a las ciudades que prohíban acampar o consumir drogas en espacios públicos

Viajar a EEUU y evitar la TSA: nuevo programa facilita entrega de equipajes y tránsito de pasajeros en aeropuertos
Una reciente iniciativa transforma la experiencia de los viajeros internacionales. El plan piloto en Dallas promete transformar la forma en que se administran los vuelos de conexión
