Ozempic podría cambiar el rumbo de la fertilidad en mujeres jóvenes en Estados Unidos

El creciente uso de un medicamento originalmente desarrollado para tratar la diabetes tipo 2 está generando preocupación entre especialistas en salud reproductiva, quienes advierten sobre posibles efectos no previstos en mujeres en edad fértil

Guardar
Ozempic es un medicamento recetado
Ozempic es un medicamento recetado que ha sido vinculado con cambios inesperados en la fertilidad. (Foto: Archivo, George Frey/Bloomberg)

El medicamento inyectable Ozempic, originalmente desarrollado para tratar la diabetes tipo 2, ha cobrado notoriedad no sólo por su capacidad para inducir la pérdida de peso, sino también por una consecuencia inesperada: embarazos no planificados. Diversos especialistas han advertido que el uso de este fármaco podría estar mejorando la fertilidad en mujeres con obesidad, muchas de las cuales no utilizaban métodos anticonceptivos debido a la ausencia de ciclos menstruales.

En Estados Unidos y otros países, han surgido múltiples reportes de mujeres que, tras comenzar el tratamiento con Ozempic, han quedado embarazadas sin planearlo, incluso en casos donde estaban tomando anticonceptivos orales. Este fenómeno ha sido bautizado en redes sociales y foros médicos como el de los “bebés Ozempic”. Ante este escenario, agencias reguladoras como la Medicines and Healthcare products Regulatory Agency del Reino Unido han emitido advertencias claras: las mujeres que no deseen quedar embarazadas deben asegurarse de estar utilizando métodos anticonceptivos eficaces mientras consumen Ozempic o fármacos similares.

Según explicó el profesor Alexander Miras, médico clínico y experto en tratamientos contra la obesidad, este fenómeno tiene una explicación fisiológica directa. En declaraciones para Newsweek, Miras señaló que “los medicamentos contra la obesidad provocan una pérdida de peso significativa, lo que mejora rápidamente la fertilidad, de ahí los embarazos no deseados”.

Diversos expertos advierten sobre el
Diversos expertos advierten sobre el riesgo de embarazos no planificados en mujeres que utilizan medicamentos para perder peso. (REUTERS/Tom Little/File Photo)

La pérdida de peso como factor que mejora la ovulación y los parámetros reproductivos

El efecto de la pérdida de peso sobre la fertilidad femenina ha sido objeto de diversos estudios, especialmente en mujeres que padecen el síndrome de ovario poliquístico (SOP), una condición asociada a irregularidades hormonales y menstruales. El profesor Miras, que ha liderado investigaciones sobre este tema, indicó que muchas mujeres con obesidad no tienen periodos regulares y por ello no consideran necesario utilizar anticonceptivos. Sin embargo, al perder peso rápidamente gracias al tratamiento con Ozempic, su fertilidad puede activarse de forma abrupta.

La endocrinóloga reproductiva Patricia Jiménez, de WashU Medicine, subrayó que “para personas con ciclos menstruales irregulares, se ha demostrado que la pérdida de peso incrementa la ovulación y, por ende, la posibilidad de embarazo”. Jiménez añadió que la mejora en los índices de fertilidad no es exclusiva de las mujeres, ya que la pérdida de peso también puede mejorar los parámetros del semen en varones.

A pesar de estas observaciones, la doctora Jiménez fue enfática al recordar que estos medicamentos no deben considerarse como tratamientos de fertilidad. “Para quienes enfrentan problemas de infertilidad, la mejor opción sigue siendo hablar con un especialista sobre tratamientos específicos”, afirmó en la misma entrevista a Newsweek.

Los efectos de Ozempic sobre
Los efectos de Ozempic sobre la fertilidad siguen siendo motivo de estudio y debate entre profesionales de la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Embarazos no planificados y falta de evidencia sobre efectos en el feto: una combinación preocupante

Más allá del aumento en la fertilidad, los especialistas han expresado preocupación por los embarazos inesperados en mujeres que no estaban buscando concebir y que podrían haber quedado embarazadas bajo el efecto de Ozempic sin saber si el medicamento tiene consecuencias para el feto. Karin Hammarberg, investigadora senior en la Universidad de Monash y autora de varios estudios sobre el fenómeno de los “bebés Ozempic”, declaró que estos casos son preocupantes debido a la falta de datos concluyentes sobre los efectos del fármaco durante la gestación.

“Van a provocar embarazos no planeados, lo cual es preocupante porque no sabemos cómo puede afectar este medicamento al feto en desarrollo”, expresó Hammarberg en entrevista con Newsweek.

Jamie Winn, de la farmacia en línea Universal Drugstore, aportó otro ángulo al debate. Según explicó, el medicamento podría interferir con la absorción de anticonceptivos orales, reduciendo su eficacia y aumentando el riesgo de embarazos involuntarios. Por esta razón, recomienda el uso de métodos de barrera como los condones, o el cambio hacia anticonceptivos de acción prolongada como el dispositivo intrauterino (DIU).

El DIU es uno de
El DIU es uno de los métodos anticonceptivos recomendados para mujeres que usan Ozempic. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Efectos adversos en estudios con animales y recomendaciones médicas ante un embarazo

Aunque todavía no existen estudios concluyentes en humanos sobre los efectos del Ozempic en mujeres embarazadas, las pruebas en animales han arrojado señales de alerta. En estudios realizados con ratas preñadas, se detectaron mayores tasas de defectos congénitos y muerte fetal tras la administración del fármaco.

Debido a estos hallazgos, Winn advirtió que, si una mujer planea quedar embarazada, debe dejar de usar Ozempic al menos dos meses antes de intentar concebir. También recomendó suspender inmediatamente el medicamento si la paciente descubre que está embarazada o sospecha estarlo, y contactar a un proveedor de salud lo antes posible.

“Ozempic puede tardar hasta seis semanas en eliminarse completamente del organismo”, indicó Winn. Esta persistencia en el cuerpo representa un riesgo potencial si la paciente entra en una etapa temprana del embarazo sin saberlo.

Algunos especialistas consideran que estos
Algunos especialistas consideran que estos medicamentos podrían tener un impacto limitado en la tasa de natalidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aumentará la natalidad por efecto de Ozempic o seguirá el descenso global de los nacimientos

En medio de este debate médico, algunos expertos se preguntan si el incremento en embarazos podría tener impacto en las tasas de natalidad, especialmente en países como Estados Unidos, donde el número promedio de nacimientos por mujer está por debajo del nivel de reemplazo. El informe más reciente de la Congressional Budget Office proyecta una tasa de fertilidad de 1.6 nacimientos por mujer durante las próximas tres décadas, lejos del 2.1 necesario para mantener una población estable sin recurrir a la inmigración.

El profesor Miras cree que podríamos observar un alza en los nacimientos “porque una población anteriormente no tratada de mujeres con infertilidad ahora tiene acceso a una farmacoterapia eficaz contra la obesidad que puede mejorar rápidamente su fertilidad”. Sin embargo, Karin Hammarberg se mostró escéptica sobre esta posibilidad a gran escala. “No creo que esto marque una diferencia en las tasas de natalidad a nivel poblacional”, afirmó.

La doctora Jiménez también llamó a la cautela, destacando que no hay evidencia sólida que demuestre un aumento en los nacimientos vivos entre personas con ciclos ovulatorios regulares o que reciben tratamientos de fertilidad. “Necesitamos más datos para saber si estos medicamentos tendrán realmente un impacto significativo en las tasas de natalidad”, concluyó.