
El verano en Estados Unidos ha registrado un aumento en los episodios de tormentas eléctricas, con al menos 12 muertes por rayos en lo que va del año, según informan el Servicio Meteorológico Nacional y el National Lightning Safety Council.
En la última década, los rayos han causado en promedio 20 muertes anuales y han dejado a muchas otras personas heridas. Estados como Florida, Oklahoma y Texas concentran la mayor cantidad de incidentes fatales, de acuerdo con la firma Vaisala Xweather.
Entre los casos recientes, un adolescente de 15 años sufrió quemaduras leves luego que la cadena que llevaba en el cuello recibiera la descarga eléctrica mientras se resguardaba bajo un árbol en Central Park, Nueva York. Un día después, un turista murió alcanzado por un rayo cuando se encontraba en la orilla de una playa en el centro de Florida.
Esta misma temporada, un golfista y un hombre en un campo de tiro con arco en Nueva Jersey, así como el esquiador olímpico noruego Audun Groenvold, también fallecieron por descargas eléctricas.

“El verano es una época activa para los rayos”, destacaron las autoridades, que insisten en la importancia de tomar medidas preventivas y entender los riesgos asociados a las tormentas.
El calentamiento global también crea condiciones más favorables para tormentas severas, lo que puede contribuir a aumentar la frecuencia e intensidad de los rayos y de las precipitaciones extremas.
Los especialistas señalan que las tormentas eléctricas son más comunes en las tardes y noches de verano. Ryan Phillips, meteorólogo del canal WTVJ-TV, explica que “los días más largos permiten mayor calentamiento y un entorno más húmedo, que alimenta las tormentas. En la mayoría de los casos, las tormentas se forman por el calor diurno”. Phillips recomienda realizar actividades al aire libre durante la mañana, cuando el riesgo es menor.
Precauciones a tomar durante una tormenta
El primer paso ante una tormenta es mantenerse informado sobre el pronóstico y localizar los refugios disponibles. “Incluso con baja probabilidad de tormenta, estar atento es la primera línea de defensa”, advierte Phillips.

La regla clave es: si puedes oír un trueno, debes buscar abrigo inmediatamente. Un rayo puede impactar hasta 16 kilómetros del epicentro de la tormenta, según el Servicio Meteorológico Nacional. Phillips desmiente el mito de que si hay sol no hay riesgo: “Si oyes truenos, es momento de ponerse bajo techo”.
El Departamento de Salud de Florida enfatiza evitar espacios abiertos, objetos altos y estructuras metálicas como cercas y postes, ya que pueden atraer los rayos y canalizar la corriente. “Nunca te resguardes bajo árboles”, aconsejan los expertos, ya que estos pueden actuar como puente para la descarga eléctrica.
Recomendaciones para quienes se encuentran en el agua
Las personas en embarcaciones son especialmente vulnerables, ya que el agua y los objetos altos sobre el mar facilitan el impacto. El Departamento de Manejo de Emergencias de Oklahoma aconseja regresar a la orilla y refugiarse en un edificio cerrado al detectar una tormenta.
En caso de que no sea posible llegar a tierra firme, se recomienda permanecer en un área seca del bote y evitar tocar objetos metálicos o eléctricos.

Dentro de hogares y edificios
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) sugiere refugiarse en estructuras amplias con plomería y cableado. Si un rayo impacta, el edificio conduce mejor la electricidad que el cuerpo humano.
Conviene alejarse de ventanas, puertas, porches y evitar el contacto con el agua, pues la plomería puede transmitir la corriente. Tampoco se deben utilizar aparatos electrónicos ni ducharse durante una tormenta, según los CDC. Cuando no hay edificios, los vehículos cerrados, como autos o autobuses, pueden servir como refugio alternativo.
¿Cuándo es seguro salir?
El Departamento de Seguros de Texas sugiere esperar 30 minutos después de escuchar el último trueno antes de regresar al exterior, para evitar riesgos de descargas residuales.
Diversas aplicaciones móviles, como MyRadar, Storm Radar y Carrot Weather, ofrecen alertas específicas sobre la detección de rayos cercanos. RadarScope permite visualizar los últimos impactos reportados y Tomorrow.io incluye una función de “Cuenta regresiva de rayos”.
Últimas Noticias
El narco ecuatoriano alias “Fito” llegó a Nueva York para responder ante la Justicia de EEUU por siete cargos federales
El jefe criminal de Los Choneros será procesado por tráfico de drogas, armas y conspiración. Fue capturado en un búnker de Manta tras seis meses prófugo
Alaska Airlines anunció la suspensión de todos sus vuelos por una falla informática
La compañía pidió una parada en tierra temporal en todo el sistema mientras se resuelve el problema, y solicitó a los pasajeros verificar el estado de sus itinerarios

Así ayudó la tecnología a resolver el brutal asesinato de una madre en Wisconsin
Los análisis de ADN y la información digital almacenada en dispositivos pusieron fin a años de incertidumbre y llevaron al culpable ante la justicia

La peor sequía en 1,200 años azota al suroeste de EEUU y podría durar hasta el 2100
Un estudio advierte que el calentamiento global podría prolongar el déficit hídrico extremo por décadas y poner en jaque la viabilidad del río Colorado, fuente clave para millones de estadounidenses

Clima en Virginia: temperatura y probabilidad de lluvia en Reston para mañana
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar inesperadamente, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día
