
Florida reportó cuatro muertes vinculadas a la bacteria “come carne” (Vibrio vulnificus) durante los primeros meses de 2025, según datos confirmados por el Departamento de Salud del estado y citados por medios estadounidenses. Estas infecciones, aunque poco comunes, generan preocupación entre las autoridades sanitarias locales, quienes han incrementado sus advertencias a residentes y visitantes que frecuentan playas y zonas de agua salobre. Los organismos oficiales detallaron que el registro de este año asciende a 11 casos confirmados, manteniendo la vigilancia epidemiológica sobre los brotes detectados y enfatizando la importancia de la prevención.
El calor, la ubicación geográfica y la densidad de tránsito turístico colocan a Florida entre los estados norteamericanos con mayor incidencia de vibriosis, especialmente durante la temporada estival. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) confirmaron que la bacteria suele habitar en aguas costeras de temperatura elevada y baja salinidad, donde el contacto con heridas abiertas o la ingesta de mariscos crudos se asocian a las principales vías de transmisión.
Fox News consignó el aumento de casos y muertes reportados por las autoridades sanitarias, coincidiendo en sus informes con los datos oficiales publicados por el Departamento de Salud de Florida. Las advertencias están dirigidas principalmente a personas inmunocomprometidas, aunque las recomendaciones de prevención se aplican a toda la población que asista a playas o consuma alimentos de origen marino crudos.
¿Qué es la bacteria Vibrio vulnificus y cómo se transmite?
Vibrio vulnificus es una bacteria que forma parte del grupo Vibrio, presente en ambientes salobres y cálidos de aguas costeras. El Departamento de Salud de Florida explicó que puede infectar a personas a través del contacto de heridas abiertas con agua contaminada o, en menor medida, tras la ingesta de mariscos crudos, especialmente ostras. Los CDC remarcaron que esta bacteria no se transmite entre personas, sino únicamente desde el ambiente o por la vía alimentaria.
La infección por Vibrio vulnificus, identificada clínicamente como vibriosis, puede comenzar con síntomas gastrointestinales tras la ingestión de alimentos contaminados (vómitos, diarrea, dolor abdominal) o manifestarse como infección de la piel cuando una herida abierta entra en contacto con agua infectada. Los síntomas cutáneos principales incluyen enrojecimiento, hinchazón, secreción, fiebre y, en casos severos, formación de ampollas. El CDC alertó que si la bacteria accede al torrente sanguíneo, existe riesgo de septicemia y alta tasa de mortalidad.

¿Cuáles son los síntomas y los grupos de riesgo?
Según los informes oficiales, las autoridades sanitarias de Florida y el CDC identificaron los siguientes síntomas: fiebre, dolor localizado, enrojecimiento, calor en la zona afectada y exudado de la herida. Las formas más graves pueden desencadenar fascitis necrosante, conocida como “infección come carne”, en la que el tejido circundante muere, potencialmente requiriendo cirugía mayor o amputación.
Los grupos más vulnerables a las complicaciones severas incluyen personas con enfermedades hepáticas crónicas, diabetes, cáncer, VIH, trastornos sanguíneos hereditarios o quienes toman medicamentos inmunosupresores, de acuerdo con boletines de salud.
¿Cuál es la situación actual en Florida y cómo ha variado?
En 2025, las cifras del Departamento de Salud de Florida registran 11 casos de infección por Vibrio vulnificus y cuatro muertes asociadas, según la última actualización en el portal oficial y coincidente con el reporte de Fox News. El año anterior, 2024, cerró con 82 casos y 19 muertes, frente a los 46 casos y 11 fallecimientos de 2023. El monitoreo epidemiológico se refuerza especialmente durante el verano y en áreas costeras de alta concurrencia.
Las autoridades sanitarias incrementan la difusión de pautas preventivas en playas y establecimientos gastronómicos que comercian mariscos, mientras se mantiene el llamado a la población de atender cualquier herida tras el contacto con agua salobre o consultar de inmediato ante síntomas compatibles con la infección. Fox News citó a expertos en salud que remarcaron la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento médico inmediato para reducir el riesgo de desenlace fatal.

¿Qué tratamiento existe para la infección por Vibrio vulnificus?
La infección se diagnostica con exámenes de laboratorio de muestras de sangre, tejido lesionado o heces. Según el CDC, los casos leves se abordan con incremento de la hidratación y monitoreo médico; las infecciones avanzadas requieren administración de antibióticos y, en situaciones extremas, intervención quirúrgica o amputación para evitar un cuadro séptico irreversible. El Departamento de Salud de Florida subrayó la importancia de no automedicarse y buscar atención profesional al sospechar de síntomas, ya que la evolución clínica puede ser acelerada.
¿Qué recomiendan las autoridades para prevenir la vibriosis?
Las principales recomendaciones oficiales incluyen evitar el contacto del agua salobre con cortes o heridas abiertas, utilizar apósitos impermeables y prescindir del consumo de mariscos crudos, en especial ostras. También se sugiere manipular productos de la pesca con guantes protectores y mantener la higiene de los utensilios que hayan estado en contacto con alimentos marinos crudos. A quienes forman parte de grupos de riesgo, se les pide máxima precaución o adoptar conductas restrictivas en ambientes de exposición, medida reforzada en campañas informativas.
¿Dónde consultar información oficial y actualizada sobre Vibrio vulnificus?
Las fuentes primarias para consultar datos, advertencias y recomendaciones sobre Vibrio vulnificus en Florida y Estados Unidos son el portal del Departamento de Salud de Florida y la sección correspondiente del CDC estadounidense. Ambos organismos actualizan periódicamente los casos detectados, los fallecimientos y las recomendaciones de prevención tanto para la población general como para turistas o trabajadores de la industria marisquera.
Últimas Noticias
Puerto Rico prohíbe la terapia hormonal y las cirugías de cambio de sexo para jóvenes trans
El gobernador promulgó una ley que penaliza con cárcel y multas a profesionales de la salud que atiendan a menores trans. Organizaciones y expertos anuncian acciones legales

Hombre con Green Card desde hace 40 años fue detenido por ICE mientras paseaba a su perro; planean deportarlo
Los hechos ocurrieron en Maryland cerca de la residencia del arrestado y, según la familia, fue trasladado a un centro de detención en Texas

Estados Unidos sancionó a líderes de la banda criminal venezolana Tren de Aragua
Las sanciones se dirigen al líder del grupo, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, y a otros cinco líderes y miembros clave, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro

“Hongos mágicos” que se hacían pasar por suplementos: CBP intercepta psicodélicos con destino a España
Autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) descubrieron un cargamento camuflado con hongos mágicos, gomitas, chocolates y cápsulas alucinógenas, con destino a España
