
En una fotografía publicada en OnlyFans.com, una mujer de sonrisa amplia y visor blanco aparece tomando el sol junto a una piscina del sur de Florida. La imagen, tomada meses atrás, contrasta violentamente con su realidad actual: está detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un centro de detención en Luisiana.
El caso de esta mujer, una exmodelo colombiana que ingresó legalmente a Estados Unidos con visa de turista y que ahora enfrenta cargos por conducir bajo los efectos del alcohol, ilustra los extremos a los que están llegando algunos migrantes indocumentados para enfrentar el alto costo de sus procesos legales. Ella, como otros, ha comenzado a recaudar fondos publicando contenido íntimo en OnlyFans bajo el nombre de @BlondeOnBond, mientras espera su audiencia migratoria.
Su esposo, ciudadano estadounidense, conduce Uber a tiempo completo, pero admite que los ingresos diarios apenas cubren los gastos básicos. Según dijo en entrevista por teléfono con USA TODAY, ya ha gastado más de 15.000 dólares en abogados y trámites relacionados con la petición de residencia legal para su esposa. Aun así, el perfil en OnlyFans apenas ha reunido un puñado de suscriptores.
Crece el uso de plataformas digitales para defenderse de la deportación
El uso de plataformas digitales para costear procesos migratorios no se limita a OnlyFans. Un análisis de USA TODAY identificó docenas de campañas en GoFundMe que han recaudado más de 1.8 millones de dólares desde que inició la nueva administración del gobierno federal, la mayoría en los meses recientes.
Tan solo en junio y julio, las campañas con palabras clave relacionadas con inmigración —como “ICE”— sumaron 1.7 millones de dólares, en contraste con los 141.000 obtenidos en abril y mayo. Antes de este periodo, muchas campañas bajo el término “ICE” se referían a hockey sobre hielo, helados o el reto del cubo de hielo para concientización sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
GoFundMe no ofreció comentarios sobre el aumento, ni proporcionó estadísticas detalladas. Una portavoz confirmó a USA TODAY que han verificado internamente 15 campañas vinculadas con detenciones migratorias, asegurando que tanto los organizadores como los beneficiarios han sido evaluados.

Historias personales detrás de las cifras: desde Carolina del Norte hasta Oregón
Entre los organizadores se encuentra Joanna Martínez, de 22 años, residente en Carolina del Norte, quien lanzó una campaña en mayo para ayudar a liberar a su padre. José Martínez, mexicano sin antecedentes penales, fue detenido por ICE mientras se dirigía a un trabajo de instalación de paneles de yeso en Charlotte.
Gracias a los 3.665 dólares recaudados en GoFundMe, su familia logró cubrir casi en su totalidad la fianza de 4.000. Sin embargo, aún enfrentan gastos legales considerables. “Sigo despertando en medio de la noche llorando, preocupada”, declaró Martínez a USA TODAY. “¿Va a volver a pasar esto?”
En Oregón, Bryant Magaña organizó una campaña para su esposa mexicana, Yocari, quien fue detenida por ICE durante su entrevista para obtener la residencia legal. “Lo que parecía un día emocionante se convirtió en una pesadilla”, escribió Magaña. La campaña ha reunido 3.643 dólares hasta el 14 de julio.
Casos como estos se replican en todo el país. Una madre de California con dos hijos —uno de ellos en secundaria— logró reunir 6.721 dólares en una semana. En Vermont, un constructor casado que comparte un negocio con su esposa ha conseguido 36.975 desde junio.
Aumento en arrestos y redefinición del estatus migratorio bajo vigilancia intensiva
La situación se ha agravado conforme ICE intensifica sus acciones. Los agentes han realizado arrestos en lugares públicos y privados: tribunales, restaurantes, granjas, hipódromos y obras de construcción. Incluso personas con procesos migratorios legales en curso han sido detenidas, de acuerdo con USA TODAY.
“Esperamos que USA TODAY también informe sobre las recaudaciones para las víctimas estadounidenses y nuestros valientes agentes, quienes enfrentan un aumento del 830% en los ataques en su contra”, dijo en un comunicado la subsecretaria asistente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Tricia McLaughlin.
Sin embargo, USA TODAY cita al investigador Austin Kocher, quien advierte que la mayoría de los detenidos no son criminales violentos, y que el uso de fotografías tipo ficha policial por parte del DHS no refleja la realidad de muchos casos.

Una historia de amor, fe y desesperación ante un sistema implacable
La mujer colombiana conoció a su esposo estadounidense cuando él aún estaba en otra relación y visitaba su país natal. Años más tarde, ambos divorciados, retomaron el contacto y ella viajó a Florida con visa de turista. “Una cosa llevó a otra, y ahora estamos casados”, explicó él a USA TODAY.
Descrita por su esposo como espiritual, optimista y de “belleza llamativa”, la mujer enfrentó la difícil decisión de compartir sus fotos íntimas en línea para recaudar fondos. “He dudado en hacerlo, no sé a dónde puede llevar esto, pero estoy tratando de hacer lo que sea para reunir el dinero”, confesó él.
En una videollamada desde el centro de detención, la mujer sostenía el auricular rodeada de literas grises y otras internas en ropa deportiva. El esmalte rojo cereza que llevaba cuando fue arrestada ya le había crecido casi por completo.
“Hay días en que tengo mucha fe y siento que todo saldrá bien”, dijo a USA TODAY. “Pero también hay días en que pierdo la esperanza”.
Últimas Noticias
Elio arrasa en su semana de estreno en Disney+ Estados Unidos
Desde su estreno el pasado 17 de septiembre la película animada se posicionó como la favorita de los usuarios de la plataforma de streaming de Disney

“Demon Slayer” arrasa esta semana con 103,7 millones recaudados y alcanza récord histórico de anime
La película animada se consolida como la más exitosa en la historia reciente, superando todas las expectativas de taquilla

Hombre que murió en la montaña rusa de Universal sufrió múltiples lesiones contundentes, según el forense
Inspectores estatales iniciaron una revisión técnica del juego para determinar si hubo fallas en el sistema de seguridad o en los protocolos de emergencia aplicados por el personal del parque

Trump advirtió a la dictadura de Maduro que sufrirá un “precio incalculable” si no acepta el retorno de los presos venezolanos en EEUU
El presidente norteamericano también exigió al régimen chavista que reciba a las personas que se encuentran en instituciones mentales. “Miles de personas han resultado gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos ‘monstruos’”, señaló

Restos humanos fueron hallados dentro de una maleta en un aeropuerto de Florida
El viajero implicado aseguró que los materiales incautados tenían un fin ceremonial, pero la agencia federal recordó que este tipo de objetos requieren permisos especiales para ingresar a territorio estadounidense
