La inflación mayorista de Estados Unidos se estabilizó en junio pese al impacto parcial de aranceles

Al excluir alimentos, energía y servicios comerciales el IPP también se mantuvo estable. En términos interanuales, avanzó 2,5%

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Un carrito
FOTO DE ARCHIVO: Un carrito de compras se ve en un supermercado mientras la inflación afecta a los precios al consumidor en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. 10 de junio de 2022 (REUTERS/Andrew Kelly/Archivo)

La inflación mayorista en Estados Unidos se moderó en junio, impulsada por una fuerte caída en los costos de los servicios vinculados al turismo, lo que compensó parcialmente el alza en los precios de bienes.

El índice de precios al productor (IPP) se mantuvo sin cambios respecto a mayo, mes en que se registró un aumento revisado al alza de 0,3%, según el informe publicado este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). En la comparación interanual, los precios mayoristas subieron 2,3%, el menor incremento desde septiembre.

Al excluir alimentos, energía y servicios comerciales —una medida clave de inflación subyacente— el IPP también se mantuvo estable. En términos interanuales, avanzó 2,5%, el menor incremento desde finales de 2023.

El informe del IPP sigue a los datos del índice de precios al consumidor, que mostraron cómo los aranceles más altos están empezando a filtrarse en categorías como mobiliario, electrodomésticos y artículos de ocio. Aunque la inflación se ha mantenido moderada este año, varios economistas anticipan que se acelerará gradualmente a medida que más empresas busquen compensar el aumento de costos por la política comercial.

Por ahora, los datos mayoristas sugieren que los fabricantes están siendo prudentes respecto a cuánto pueden trasladar los aranceles al consumidor. Los márgenes de mayoristas y minoristas apenas se movieron en junio, luego del repunte de mayo.

Los precios de los bienes, excluidos alimentos y energía, subieron 0,3%. Dentro de la energía, los costes se vieron impulsados por la mayor alza del gas natural para generación eléctrica en tres años.

En contraste, los precios de los servicios cayeron 0,1%, liderados por un descenso de 4,1% en servicios de alojamiento para viajeros. El transporte aéreo de pasajeros bajó 2,7%, su mayor descenso desde mayo de 2024.

Proyecciones de inflación

FOTO DE ARCHIVO: La gente
FOTO DE ARCHIVO: La gente compra en un supermercado mientras la inflación afecta a los precios al consumidor en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. 10 de junio de 2022. REUTERS/Andrew Kelly/Archivo

El IPP es seguido de cerca por los economistas porque algunos de sus componentes se utilizan en el cálculo del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), la medida preferida por la Reserva Federal.

En junio, las comisiones por gestión de carteras subieron, reflejo del alza bursátil. Las categorías vinculadas a la atención médica se mantuvieron estables. El informe del PCE se publicará a finales de este mes.

Se espera que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios en su reunión de julio, mientras evalúa el efecto de la política comercial. Las continuas modificaciones arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump —incluidas recientes subidas a productos de México, Canadá y cobre— están generando incertidumbre sobre los costes de operación empresarial.

El IPP también reflejó presiones inflacionarias asociadas a los aranceles. Los bienes de consumo duradero subieron 0,4% tras un alza de 0,5% en mayo, el mayor incremento bimestral en casi tres años.

Los precios de productos procesados para demanda intermedia —que capturan costos en etapas tempranas de producción— subieron levemente. Los bienes no procesados repuntaron por primera vez en cuatro meses.

Por otra parte, la inflación en Estados Unidos subió el mes pasado a su nivel más alto desde febrero.

Los precios al consumidor subieron un 2,7 % en junio con respecto al año anterior, según informó el martes el Departamento de Trabajo, lo que supone un aumento con respecto al incremento anual del 2,4 % registrado en mayo. En términos mensuales, los precios subieron un 0,3 % de mayo a junio, tras aumentar solo un 0,1 % el mes anterior.

El empeoramiento de la inflación supone un reto político para el presidente Donald Trump, que prometió durante la campaña presidencial del año pasado reducir inmediatamente los costos. El fuerte repunte de la inflación de 2022-2023 fue el peor en cuatro décadas y provocó el descontento de la mayoría de los estadounidenses con la gestión económica del ex presidente Joe Biden. Es probable que el aumento de la inflación también acentúe la reticencia de la Reserva Federal a recortar su tipo de interés a corto plazo, como exige Trump a viva voz.

(Con información de Bloomberg)