
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció el retiro nacional de un producto de pescado seco salado distribuido por la empresa Krasnyi Oktyabr Inc. USA, con sede en Nueva York, tras detectarse que fue comercializado sin ser completamente eviscerado.
El producto afectado, identificado como Dry Salted Vobla Aral Silver, fue retirado del mercado el 15 de julio en una acción voluntaria de la compañía. Se trata de un pescado empacado entero en bolsas plásticas transparentes al vacío, con una etiqueta azul que especifica su procedencia: “Producto de Kazajistán”.
Según el comunicado emitido por la FDA, el motivo del retiro se relaciona con el hallazgo de que el pescado no fue completamente eviscerado antes del proceso de secado y envasado, lo que representa un riesgo sanitario significativo debido al posible desarrollo de Clostridium botulinum, bacteria responsable del botulismo.
Las pruebas de rutina en Nueva York revelaron la presencia de pescado no eviscerado en el mercado estadounidense
La anomalía fue detectada durante una inspección de rutina llevada a cabo por el Departamento de Agricultura y Mercados del Estado de Nueva York. El análisis posterior del producto por parte del Laboratorio de Alimentos de dicho estado confirmó que el pescado seco comercializado como Vobla Aral Silver no había sido completamente eviscerado antes de su procesamiento.
El pescado fue distribuido a minoristas en todo el país, lo que motivó la emisión de una advertencia a nivel nacional. Al momento del anuncio del retiro, el 15 de julio, no se habían reportado casos de enfermedades asociadas al consumo del producto.
La FDA explicó en su sitio web que los productos del mar que no han sido completamente eviscerados representan un riesgo elevado de contener toxinas peligrosas: “Las bacterias que producen la toxina botulínica se encuentran naturalmente en muchos ambientes, pero es raro que lleguen a enfermar a las personas. Estas bacterias generan esporas, que actúan como recubrimientos protectores. Las esporas ayudan a las bacterias a sobrevivir incluso en condiciones extremas”.

El botulismo alimentario es una enfermedad grave, poco frecuente y potencialmente letal
El botulismo es una intoxicación grave causada por la ingestión de neurotoxinas producidas por Clostridium botulinum, un microorganismo que puede proliferar en alimentos mal conservados, como pescados no eviscerados, fermentados o enlatados incorrectamente.
La FDA señala que “en ciertas condiciones, estas esporas pueden desarrollarse y generar una de las toxinas más letales conocidas”. Entre los síntomas más comunes se encuentran dificultad para tragar, debilidad muscular, visión doble, párpados caídos, habla arrastrada, vómito, diarrea y parálisis progresiva.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el botulismo alimentario es una enfermedad grave, potencialmente mortal. Sin embargo, es relativamente rara. No se transmite de persona a persona, ya que es una intoxicación provocada por la ingesta de toxinas formadas en alimentos contaminados”.
La enfermedad requiere atención médica inmediata, ya que puede avanzar rápidamente y causar complicaciones respiratorias graves o la muerte si no se administra tratamiento adecuado en tiempo oportuno.
El empaque de pescado seco comercializado incluye dos ejemplares enteros sin eviscerar
Cada unidad del producto retirado contiene dos pescados enteros.”. El empaque es una bolsa plástica transparente sellada al vacío con una etiqueta azul. La marca Krasnyi Oktyabr Inc. USA es responsable de su distribución en Estados Unidos.
El nombre del producto hace referencia a la especie Vobla (también conocida como Rutilus caspicus), un tipo de pescado comúnmente salado y secado como método de conservación tradicional. Sin embargo, en Estados Unidos, las regulaciones sanitarias exigen que los pescados sean completamente eviscerados antes de ser comercializados, para evitar riesgos como el botulismo.
La falta de cumplimiento con este requisito fue lo que motivó la intervención del Departamento de Agricultura del Estado de Nueva York y la subsiguiente advertencia de la FDA.

La agencia sanitaria recomienda no consumir el producto y devolverlo al punto de compra
Las autoridades de salud han instado a los consumidores que hayan adquirido este producto a no consumirlo bajo ninguna circunstancia. En su lugar, deben devolverlo al lugar de compra para recibir un reembolso total.
En caso de que una persona experimente síntomas compatibles con botulismo tras haber consumido el pescado afectado, debe buscar atención médica inmediata.
La FDA continuará monitoreando la situación mientras se desarrolla el retiro a nivel nacional. Aunque no se han reportado casos de intoxicación hasta el momento, el riesgo sigue vigente mientras el producto siga en circulación o almacenado en hogares.
Últimas Noticias
Más de 140 pasajeros enfermaron por misteriosa enfermedad durante un viaje en crucero de lujo
Las autoridades sanitarias de EEUU confirmaron un brote de gastroenteritis aguda a bordo del barco, pero aún no han identificado la causa exacta

Un pasajero intentó abrir la salida de emergencia durante el vuelo y fue arrestado al aterrizar en Iowa
El incidente, ocurrido en pleno trayecto entre Nebraska y Michigan, obligó a desviar el recorrido hacia Cedar Rapids, donde oficiales de seguridad intervinieron inmediatamente tras el aterrizaje

Bitcoin y las criptos registran ganancias este 18 de julio, tras aprobación de nueva ley en el Congreso de EEUU
La criptomoneda comenzó a cotizar en números verdes en el mercado ante la aprobación de un proyecto de ley que busca crear un marco legal para las stablecoins

Alerta en Washington por el contrato entre España y Huawei para la interceptación de escuchas
Senadores y representantes de Estados Unidos solicitan revisar acuerdos de inteligencia con España tras adjudicación de contratos a la empresa tecnológica del régimen chino
San Francisco apuesta por una nueva estrategia contra la crisis de vivienda: restringir el estacionamiento de casas rodantes
La ciudad aprobó una ordenanza que limita el tiempo en que los vehículos recreativos pueden permanecer en la vía pública sin permiso especial
