Vivía en Estados Unidos desde los 13 años, pero le retiraron la Green Card y ahora podría ser deportado

Un hombre de Oklahoma que residía en Norteamérica desde hace décadas podría ser expulsado del país tras ser arrestado por agentes de ICE

Guardar
Un hombre que vive en
Un hombre que vive en Estados Unidos desde los 13 años enfrenta la deportación. (EFE/Iván Mejía)

Un hombre de Oklahoma que emigró desde Vietnam a los trece años enfrenta una posible deportación tras ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informó su familia, según Newsweek. Ho Nguyen, que llegó a Estados Unidos bajo el Amerasian Homecoming Act, llevaba décadas residiendo en el estado y había asistido a una cita rutinaria ante la corte migratoria cuando fue arrestado por agentes. Sus familiares expresaron su preocupación por su futuro inmediato y el impacto en su núcleo familiar.

El registro de detención, confirmado por ICE, indica que Nguyen fue trasladado al David L. Moss Criminal Justice Center en Tulsa, Oklahoma. De acuerdo con su familia, la detención tendría relación con una condena por apuestas ilegales en la década de 1990, tras la cual perdió su green card y ha intentado recuperarla desde entonces. Su esposa, Madeliena Nguyen, afirmó: “Él hace todo por mí. Se encarga de las cuentas, la casa, todo. Es un buen hombre”, según relató a KFOR.

El empleador de Nguyen proporcionó una carta en la que subrayó que ha sido un “empleado confiable con excelentes atributos” y resaltó su disposición y actitud positiva, según la información recogida por KFOR. La familia añadió que los costos para intentar recuperar el permiso de residencia superan los $15,000 dólares, una suma que dicen no poder cubrir en este momento. Además, señalaron que se han apoyado en la solicitud de una prueba de ADN con la esperanza de que pueda facilitar la obtención de la ciudadanía estadounidense para Ho.

La familia está preocupada por su probable deportación

Nguyen acudió a una cita
Nguyen acudió a una cita rutinaria cuando fue arrestado por agentes de ICE. (AP)

Hung Dao, hijastro de Nguyen, afirmó a KFOR: “Nos preocupa que si lo envían a Vietnam, no sabemos cómo va a sobrevivir allí”, subrayando que Ho no mantiene contacto alguno en ese país y que toda su familia reside en Estados Unidos. La esposa de Nguyen añadió que la detención no solo afecta su entorno emocional sino también su estabilidad económica, ya que dependían del trabajo de Ho, quien ocasionalmente cubría turnos de hasta 12 horas diarias.

La familia ha remarcado las dificultades para conocer el paradero y la situación legal de su familiar tras la detención. La incertidumbre por la localización de los detenidos constituye una constante entre los núcleos familiares afectados actualmente por operativos migratorios, resaltaron los medios locales. “No solo perdimos a un esposo, sino también a un proveedor”, añadió Madeliena Nguyen.

¿Qué es la Amerasian Homecoming Act?

Nguyen ingresó a Estados Unidos
Nguyen ingresó a Estados Unidos amparado por una ley de 1987. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ho Nguyen ingresó a los Estados Unidos amparado bajo el Amerasian Homecoming Act de 1987, una legislación estadounidense dirigida a personas nacidas entre 1962 y 1976 en Vietnam, con al menos un progenitor estadounidense. Este marco buscó facilitar la residencia ante los problemas sociales y económicos enfrentados por los llamados asiáticos norteamericanos durante la posguerra.

Tras su regreso a la presidencia, Donald Trump reinició una estrategia de deportaciones masivas, centrándose en personas con antecedentes criminales, El gobierno sostiene que en los primeros meses de la administración, se deportaron cerca de 100,000 inmigrantes en situación irregular.

Según datos oficiales citados en Newsweek, parte de estas expulsiones han recurrido a la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, una legislación poco utilizada basada en la discreción presidencial para ordenar deportaciones. Las autoridades migratorias han señalado que las prioridades de detención y deportación se centran en amenazas a la seguridad pública. Tom Homan, zar fronterizo, declaró: “ICE está haciendo cumplir la ley. Nuestra prioridad será la seguridad pública”.