El Nasdaq Composite anotó el martes un récord, apoyado en un repunte de las acciones de Nvidia, pero los otros índices de Wall Street cayeron, ya que un dato de inflación y un aluvión de resultados bancarios no lograron entusiasmar a los inversores.
Fue la cuarta sesión de cinco en la que el índice Nasdaq, en el que la tecnología tiene un gran peso, cerró en un máximo histórico, y la octava desde el 27 de junio.
El líder de los chips para la inteligencia artificial, Nvidia, fue el principal factor de la subida del Nasdaq, luego de que reveló planes para reanudar las ventas de su semiconductor H20 a China.
La noticia animó a otros fabricantes de chips, como Advanced Micro Devices y Super Micro Computer. El índice de semiconductores y el índice tecnológico S&P también subieron.
Rob Swanke, analista jefe de investigación de inversiones de Commonwealth Financial Network, dijo que las noticias sobre Nvidia significaban que algunos inversores, que se habían pasado a otros valores debido a las altas valoraciones de la tecnología, estaban regresando.
“Probablemente diría que es un repunte de un día”, añadió, señalando que los inversores están a la espera de que las ventas se reflejen en ganancias.
Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 25,68 puntos, o un 0,40%, a 6.243,67 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ganó 37,47 puntos, o un 0,18%, a 20.677,80. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 437,07 puntos, o un 0,98%, a 44.022,58.
Un informe mostró que los precios al consumo estadounidenses anotaron en junio su mayor alza en cinco meses, lo que apunta a que los aranceles pueden estar empezando a calentar la inflación.
Aun así, la inflación subyacente se mantuvo moderada, lo que ofrece cierta tranquilidad a pesar del repunte de los precios.
Wall Street abrió la temporada de resultados del segundo trimestre con una nota sombría, y los valores bancarios se vieron sacudidos por la volatilidad.
Las bolsas europeas cayeron
Las acciones europeas cayeron el martes, lastradas por los grandes valores financieros y sanitarios, mientras los inversores esperaban noticias sobre un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea y evaluaban los últimos datos de inflación estadounidenses.
El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,4%. La mayoría de los índices regionales bajaron, con un desplome del 1,1% del IBEX español.
La UE acusó el lunes a Washington de resistirse a un acuerdo comercial y advirtió de contramedidas si no se llega a un pacto. Por su parte, el presidente Donald Trump dijo que está abierto a conversar y afirmó que funcionarios comunitarios visitarán Estados Unidos para las negociaciones.
“Lo que estamos viendo aquí es sólo un reflejo de la incertidumbre que rodea las conversaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos”, dijo Fiona Cincotta, de City Index. “Ese silencio está desconcertando a los inversores. Quieren saber si se puede mejorar (la tasa arancelaria) del 30%”.
El instituto de estudios económicos ZEW indicó que la moral de los inversores alemanes subió más de lo esperado en julio, pero los economistas advirtieron que el optimismo se desvanecerá sin un acuerdo comercial.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 25 de noviembre de 2025
Enseguida los resultados del más reciente sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

La cantante e influencer DELAROSA fue asesinada en una supuesta emboscada en Los Ángeles
La joven artista puertorriqueña María de la Rosa, murió tras recibir varios disparos mientras se encontraba en un vehículo estacionado en Northridge

Abuela y sus tres nietos fueron rescatados tras desaparecer en un sendero en Carolina del Sur
Tonda Michelin y tres menores fueron localizados por rescatistas después de una operación urgente que incluyó helicópteros, drones y cierre de senderos

Por qué el Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre
Esta fecha, eje de reuniones familiares y tradiciones, adquirió su lugar definitivo en el calendario tras un extenso proceso de decisiones políticas y ajustes impulsados por presidentes y el Congreso estadounidense



