Los casos de ingestión de nicotina en niños pequeños aumentaron un 763% en solo tres años en Estados Unidos

El inquietante consumo de bolsas del químico adictivo hizo crecer los episodios graves y fallecimientos en menores de 6 años

Guardar
La mayoría de los casos
La mayoría de los casos de intoxicación ocurrieron en menores de dos años y dentro del hogar. (Diego Fedele/AAP Image vía AP)

El análisis de casi 135.000 casos de ingestión de productos con nicotina entre niñas y niños menores de 6 años, reportados a centros de control de intoxicaciones en Estados Unidos entre 2010 y 2023, reveló consecuencias médicas preocupantes, incluidas 39 situaciones de gravedad y dos fallecimientos.

Según informó el Hospital Infantil Nationwide a través de un comunicado, los casos de intoxicación por pequeñas bolsas de nicotina que se colocan en la boca evidenciaron un aumento vertiginoso: la tasa de ingestiones reportadas entre menores de 6 años creció un 763% entre 2020 y 2023.

La investigación, liderada por el Centro de Investigación y Políticas de Lesiones del Abigail Wexner Research Institute del Hospital Infantil Nationwide junto con el Centro de Envenenamiento de Ohio Central, recogió los registros que empezaron a recopilarse sobre bolsas de nicotina en el año 2020.

Un peligro tóxico que aumenta rápidamente y preocupa a especialistas

Las bolsas de nicotina pueden
Las bolsas de nicotina pueden parecer inofensivas para los niños, pero representan un riesgo tóxico grave. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ritmo de ingestas accidentales en menores pequeños superó ampliamente las cifras registradas para otras presentaciones, que experimentaron descensos en el mismo lapso.

De acuerdo con el estudio, las bolsas de nicotina resultaron no solo más frecuentes sino también asociados con resultados clínicos de mayor gravedad o que requirieron hospitalización, a diferencia de otras formulaciones como goma de mascar, pastillas, cápsulas, líquidos para vapear y granulados de nicotina. Expertos señalaron que la mayoría de los incidentes ocurrieron en el domicilio y en menores de dos años.

Hannah Hays, directora médica del Centro de Envenenamiento de Ohio y coautora de la investigación, advirtió sobre la magnitud del problema: “Las bolsas de nicotina son un peligro tóxico serio y creciente entre los niños pequeños”.

El estudio, publicado en la revista Pediatrics, encontró que la tasa global de todas las intoxicaciones por nicotina en menores de seis años había subido un 59% entre 2010 y 2015, para luego bajar un 34% de 2015 a 2023. Esta evolución se relacionó en gran medida con el comportamiento de los casos debidos a nicotina líquida y a presentaciones sólidas como tabletas y cápsulas.

La ingestión de nicotina líquida tuvo un aumento del 450% en el primer periodo mencionado y luego descendió un 45% tras 2015.

Legislaciones más estrictas podrían disminuir los casos de intoxicación

Guardar los productos con nicotina
Guardar los productos con nicotina bajo llave es clave para prevenir accidentes en el hogar. (AP Foto/Jeff Chiu, Archivo)

En opinión de Gary Smith, director del Centro de Investigación y Políticas de Lesiones y autor principal del estudio, estos cambios coinciden con la entrada en vigor de normativas estatales y federales, como la Ley de Prevención del Envenenamiento Infantil por Nicotina de 2015, que impuso el uso obligatorio de envases a prueba de niños para la nicotina líquida.

“Esto sugiere que la legislación puede marcar la diferencia. Sin embargo, a pesar de esta mejora, la tasa de ingesta de nicotina líquida se mantuvo más alta que la de cualquier otro producto de nicotina, lo que indica claramente que existen oportunidades para seguir mejorando”, señaló Smith en el comunicado,

Expertos advierten que muchos productos de nicotina se comercializan en envases coloridos y con sabores atractivos, lo que aumenta el riesgo para los más pequeños. Smith subrayó: “Prohibir los sabores en todos los productos de nicotina contribuye a reducir tanto las ingestas accidentales en la infancia como el consumo en adolescentes”.

El estudio también incluyó recomendaciones de seguridad para familias con niñas y niños pequeños. Según consignaron especialistas del hospital infantil, lo mejor para prevenir incidentes relacionados con los menores de edad es no tener productos de nicotina en el hogar.

Si esto no es posible, los especialistas aconsejan guardarlos lejos de la vista y el alcance de los niños, preferentemente en compartimentos cerrados con llave y apartados de alimentos.

De igual manera, advirtieron sobre el riesgo de transportar estos productos en carteras o mochilas cuando haya menores en casa, y recomiendan pedir a quienes cuidan a los niños adoptar iguales precauciones.