
Dos hombres —uno de ellos ciudadano mexicano previamente deportado dos veces— fueron acusados por fiscales federales tras el hallazgo de una operación de narcotráfico de gran escala que presuntamente operaba desde un taller de reparación de automóviles en el condado de DeKalb, Georgia. El caso fue anunciado esta semana por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Daniel Santana López, de 39 años y originario de Guanajuato, México, y Jared Thompson, de 41 años, residente de Snellville, Georgia, fueron detenidos en octubre de 2024 luego de una serie de paradas vehiculares coordinadas por distintas agencias de seguridad. En total, las autoridades incautaron aproximadamente 2.500 libras de metanfetamina —lo que equivale a más de 1.130 kilogramos, o una tonelada con 130 kilos, según los registros oficiales—. También se decomisaron 37 libras de heroína (unos 16,8 kilogramos) y 2 libras de cocaína (cerca de 0,9 kilos).
Según los fiscales, ambos sospechosos utilizaron su taller mecánico para recibir vehículos procedentes de California cargados con drogas. Luego, la metanfetamina era presuntamente distribuida desde el establecimiento hacia otros puntos del estado o de la región sudeste del país. “Estos acusados supuestamente intentaron ocultar una conspiración de tráfico masivo de metanfetamina dentro de un negocio local de reparación de automóviles”, señaló el fiscal federal Theodore Hertzberg en un comunicado oficial difundido el pasado lunes 14 de julio por el Departamento de Justicia.

Una red interestatal de distribución de drogas disfrazada de negocio legal
De acuerdo con documentos judiciales, las investigaciones comenzaron meses antes del operativo final. Las autoridades lograron identificar el patrón de llegada de vehículos provenientes de California, presuntamente cargados con estupefacientes. Las sospechas apuntaban a que Santana López y Thompson coordinaban la recepción de esos envíos en el taller ubicado en DeKalb, donde eran descargados y redistribuidos.
El 19 de octubre de 2024, agentes federales y locales realizaron dos paradas vehiculares estratégicas. Santana fue interceptado mientras salía del taller y, dentro de su vehículo, los oficiales descubrieron aproximadamente 2.200 libras de metanfetamina, lo que equivale a 998 kilogramos. Cerca de una hora después, Thompson fue detenido con 310 libras más de la sustancia, es decir, unos 140 kilos, y un arma de fuego en su posesión. Ambas incautaciones se sumaron para totalizar 1.138 kilos de metanfetamina, según lo confirmado por Fox 5 Atlanta y el comunicado oficial del Departamento de Justicia.
Los cargos presentados contra los detenidos incluyen conspiración para poseer con intención de distribuir metanfetamina, posesión con intención de distribuir metanfetamina, y en el caso de Thompson, posesión de un arma de fuego en el marco de un delito de tráfico de drogas. Santana López enfrenta además una acusación por reingreso ilegal al país después de haber sido deportado en dos ocasiones previas.

Una operación conjunta entre agencias federales y autoridades locales
El desmantelamiento de la supuesta red de distribución fue posible gracias a la colaboración entre varias agencias de seguridad. La investigación fue liderada por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), y el Departamento de Policía del Condado DeKalb. También participaron la Oficina del Fiscal del Condado de DeKalb y el programa HIDTA del norte de Georgia (High Intensity Drug Trafficking Area), especializado en zonas con alta incidencia de tráfico de narcóticos.
“Gracias a la excelente cooperación entre nuestros socios federales y locales, logramos desmantelar la operación de estos acusados, como parte de nuestros esfuerzos para erradicar el flagelo del narcotráfico en nuestras comunidades”, añadió Hertzberg.
Ambos sospechosos permanecen bajo custodia a la espera de su proceso judicial. Las autoridades no han confirmado si se realizarán nuevas detenciones, pero la magnitud del decomiso —más de una tonelada de metanfetamina— ha colocado este caso como uno de los mayores golpes contra el narcotráfico en el estado de Georgia en los últimos años.

Impacto local y contexto del narcotráfico en Georgia
La utilización de negocios locales como fachada para operaciones de narcotráfico no es un fenómeno aislado, pero este caso destaca por el volumen y la sofisticación logística involucrada. El condado de DeKalb, parte del área metropolitana de Atlanta, ha sido identificado en múltiples informes como un punto estratégico para el trasiego de drogas debido a su conectividad vial con otros estados del sureste.
El envío de vehículos cargados con drogas desde la costa oeste al este del país refleja una tendencia creciente que las autoridades federales han buscado interceptar mediante programas como el HIDTA y el fortalecimiento de la cooperación interestatal. El uso de automóviles como contenedores móviles permite a las organizaciones criminales trasladar grandes cantidades de narcóticos sin levantar sospechas inmediatas, especialmente si las operaciones se encubren bajo la apariencia de negocios legítimos.
Últimas Noticias
Cambian las reglas para los conductores en California: qué exige la nueva ley que entró en vigor el 1 de julio
Esta nueva normativa entró en vigor a principios de mes y afecta principalmente a un grupo selecto de choferes en el Estado Dorado

La FDA emite advertencia tras detectar pescado con riesgo de intoxicación por botulismo
El hallazgo fue confirmado por autoridades estatales tras un análisis de rutina en productos importados, lo que activó un retiro inmediato en puntos de venta de todo el país

Esta popular empresa europea de helados de vino abrirá su primera tienda en Estados Unidos
La compañía asegura que, a diferencia de otros competidores, sus postres congelados mantienen hasta 50% del alcohol de las bebidas

Las escalofriantes últimas palabras de un condenado a muerte durante una ejecución que marcó un récord histórico
Michael Bernard Bell, de 54 años, recibió la inyección letal por el asesinato de dos personas en 1993, y fue declarado muerto a las 18:25 horas del martes 15 de julio

DEA detecta nueva estrategia de cárteles: metanfetamina en píldoras dirigidas a jóvenes universitarios
La agencia antidrogas estadounidense advierte sobre una tendencia creciente que combina diseño farmacéutico engañoso, mercados juveniles vulnerables y redes criminales transnacionales cada vez más sofisticadas
