Wall Street cerró con una ligera subida el lunes, ya que los inversores evitaron movimientos significativos tras las últimas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y se contuvieron antes de una semana intensa de datos económicos y el inicio de la temporada de resultados.
Según datos preliminares, el S&P 500 avanzó 8,58 puntos, o un 0,14%, a 6.268,33 unidades; el Nasdaq Composite ganó 53,66 puntos, o un 0,27%, a 20.641,51 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones subió 79,60 puntos, o un 0,18%, a 44.451,11 unidades.
Trump intensificó las tensiones comerciales durante el fin de semana, prometiendo imponer un arancel del 30% a la mayoría de las importaciones procedentes de la UE y México a partir del 1 de agosto, lo que deja el tiempo apremiante para acuerdos de última hora.
La UE extendió su pausa en las medidas de represalia hasta principios de agosto, manteniendo la esperanza de una tregua negociada. La Casa Blanca afirmó que las conversaciones con la UE, Canadá y México siguen en curso.
Pese a los titulares, la reacción de los inversores fue moderada, insensibles a la avalancha de amenazas arancelarias de Trump y sus frecuentes cambios de rumbo de última hora.

Los mercados han estado boyantes en las últimas semanas, incluso con el discurso de Trump sobre los aranceles, y tanto el S&P 500 como el Nasdaq alcanzaron máximos históricos la semana pasada.
Esta semana se conocerán indicios del desarrollo de las políticas de Trump, con la publicación de una serie de nuevos informes sobre el estado de la economía estadounidense.
La temporada de resultados del segundo trimestre comienza el martes, cuando varios pesos pesados del sector bancario de Wall Street presentarán sus informes.
El martes también se publicarán los últimos datos de precios al consumidor, que se espera revelen un repunte de la inflación en junio, ya que los vendedores comenzaron a repercutir el costo de los radicales aranceles.
Los informes de precios al productor y de importación del miércoles ofrecerán una nueva perspectiva sobre cómo se están configurando las presiones en la cadena de suministro.
Cayeron las acciones europeas

Las acciones europeas cerraron ligeramente a la baja el lunes, presionadas por los valores automovilísticos sensibles a los aranceles tras la última amenaza de Trump de imponer derechos aduaneros a la Unión Europea.
Sin embargo, las alzas en los sectores financiero y sanitario mantuvieron las pérdidas bajo control.
El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,1% y la mayoría de los referentes nacionales también bajaron, salvo el británico FTSE 100, que subió un 0,6%, a un máximo histórico.
Los valores que más cayeron en Europa fueron los del sector automovilístico, con las alemanas BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz, que bajaron alrededor de un 2% cada una debido a la creciente preocupación por los aranceles.
La Unión Europea acusó a Washington de resistirse a los esfuerzos para llegar a un acuerdo comercial y advirtió de contramedidas si no se evitan los aranceles “absolutamente inaceptables” que el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer a partir del 1 de agosto.
Trump intensificó su guerra comercial el sábado, diciendo que impondría un arancel del 30% a la mayoría de las importaciones procedentes de la UE el próximo mes.
“Incluso si los aranceles del 30% entraran en vigor, dudamos que fuera la última palabra sobre el tema, por lo que la reacción económica y del mercado probablemente dependerá de cuánto tiempo se esperaría que durara un arancel completo del 30%”, dijo Simon Wells, economista jefe europeo de HSBC.
(Con información de AP y Reuters)
Últimas Noticias
Millones de estadounidenses esperan el pago de Seguridad Social en julio: quién lo recibe y cuándo llega el depósito
Los depósitos se distribuirán durante el mes según la fecha de nacimiento de cada beneficiario. El pago máximo puede alcanzar los 5,108 dólares

Los fabricantes de helados se comprometen a eliminar los colorantes artificiales para 2028
Más del 90% del helado vendido en Estados Unidos dejará de contener rojo 40, azul 1 y otros tintes polémicos antes de 2028

El Departamento de Defensa empezará a utilizar Grok, el polémico modelo de inteligencia artificial de Musk
“Grok for Government” consiguió un contrato por valor de hasta 200 millones de dólares, junto a otros proveedores de IA. La semana pasada, el chatbot Grok lanzó una diatriba antisemita

El Servicio Postal de EEUU aumentó las tarifas de algunos de sus sellos y prevé nuevos aumentos hasta el 2027
La subida responde a una iniciativa con la que el organismo pretende revertir más de 160.000 millones de dólares en pérdidas acumuladas en los últimos años

Los Ángeles ofrecerá asistencia económica a inmigrantes afectados por las redadas federales del ICE
La alcaldesa Karen Bass lanzó un programa que distribuirá tarjetas prepagas a familias perjudicadas por los operativos. La ayuda será financiada con donaciones privadas y gestionada por organizaciones locales
