Vive en EEUU desde hace casi 50 años y hoy enfrenta la deportación tras la revocación de su green card

Durante más de cuatro décadas, Vorasack Phommasith vivió, estudió y trabajó en Estados Unidos, sin embargo, su vida ha cambiado drásticamente

Guardar
Su caso revela cómo el
Su caso revela cómo el endurecimiento migratorio ha alcanzado incluso a residentes legales con green card. (REUTERS/Yoseph Amaya)

Vorasack Phommasith, un hombre de 46 años originario de Laos que ha pasado casi toda su vida en Estados Unidos, ahora enfrenta la deportación tras la revocación de su green card.

En declaraciones a Newsweek, Phommasith describe su situación actual: “No vivo bien y no puedo llevar una vida normal como antes. Necesito ayuda con dinero para al menos empezar una nueva vida donde sea”.

Su historia comenzó en 1980, cuando llegó a EEUU con su familia como refugiados que huían de las secuelas de la guerra de Vietnam. Nacido en un campo de refugiados, creció en Springfield, Massachusetts, donde asistió a la escuela y trabajó como operador de máquinas en la industria manufacturera.

Su green card fue revocada luego de más de cuatro décadas en EEUU

Laos no acepta deportaciones, pero
Laos no acepta deportaciones, pero EEUU mantiene una orden de expulsión en su contra desde 2013. (REUTERS/Cristina Chiquin)

Aunque nunca obtuvo la ciudadanía estadounidense, siempre residió legalmente en el país, primero como refugiado y luego como titular de una green card. Su padre sirvió en el ejército real de Laos y luchó contra las fuerzas comunistas antes de que la familia escapara del país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalla que Phommasith posee un extenso historial delictivo, con condenas por distribución de cocaína y marihuana, agresión y alteración del orden público.

La subsecretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, declaró a Newsweek: “Vorasack Phommasith es un inmigrante indocumentado de origen laosiano que llegó a EEUU desde Tailandia. Tiene un extenso historial delictivo, que incluye condenas por distribución de cocaína y marihuana, agresión y alteración del orden público”.

McLaughlin afirmó que “hace más de una década”, un juez de inmigración ordenó la expulsión de Phommasith de EEUU. Él “renunció su derecho a apelar”.

“Con el presidente (Donald) Trump y la secretaria (Kristi) Noem, si infringes la ley, enfrentarás las consecuencias. Los extranjeros delincuentes no son bienvenidos en EEUU”, resaltó la subsecretaria del DHS.

En 2013, Phommasith fue detenido tras cumplir una condena por violar la libertad condicional relacionada con un delito de drogas. Posteriormente, un tribunal de inmigración en Boston emitió una orden final de expulsión y revocó su green card.

Aunque fue liberado bajo supervisión, permanece bajo esa orden de expulsión porque Laos —el país al que sería enviado— actualmente no acepta deportados.

La situación de Phommasith refleja una tendencia más amplia en la política migratoria estadounidense. La administración de Donald Trump ha impulsado lo que denomina la mayor operación de deportación en la historia del país. Esto ha incluido la detención no solo de personas sin estatus legal, sino también de inmigrantes con documentación válida, como titulares de green card y visados.

En un limbo legal sin documentación válida

Phommasith asegura que cumplió sus
Phommasith asegura que cumplió sus condenas hace más de una década y pide ayuda para empezar de nuevo. (REUTERS/Cristina Chiquin)

Actualmente, Phommasith se encuentra en una situación de limbo legal. Sin identificación válida, no puede trabajar ni conducir, y no logra renovar sus documentos vencidos porque carece de un certificado de nacimiento. Además, afirma estar sin hogar y tener dificultades para cuidar de sus tres hijos estadounidenses mientras busca asistencia legal. “He cumplido mis condenas y todas mis sentencias tienen más de 10 años”, declaró a Newsweek.

El caso de Phommasith no es único. En el pasado, el medio reportó sobre Lewelyn Dixon, una titular de green card que llegó al país desde Filipinas hace 50 años y que fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Washington a principios de abril.

Emily Cristobal, sobrina de Dixon, dijo al medio a través de un correo electrónico, confirmó su arresto y posterior traslado al Centro de Detención del ICE del Noroeste. Hasta entonces, su familia no había sido informada sobre el motivo de la detención.

Benjamín Osorio, abogado de Dixon, dijo que su clienta tenía una sola condena que se remonta a 2001 y la identificó como el detonante del problema. Esta se trata de una condena no violenta por malversación de fondos y por la cual “recibió 30 días en un centro de reinserción social y una multa de 6.400 dólares”.

Últimas Noticias

Se disfrazó de supervisor, manipuló autos ajenos y lo subió a TikTok: un influencer fue arrestado en Arizona

Las autoridades locales exploran el impacto de las grabaciones que alteraron el funcionamiento de diversos talleres y comercios en Tempe, mientras se intensifica el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales frente a la viralización de contenidos los espacios públicos

Se disfrazó de supervisor, manipuló

Hallaron a diez niños víctimas de trata sexual en un refugio subterráneo en Alabama: ya hay siete arrestados

Las autoridades investigan una posible conexión con una red criminal organizada, mientras los menores rescatados reciben atención especializada y se anticipan nuevas detenciones conforme avanza el caso

Hallaron a diez niños víctimas

Los hombres de la Gen Z triplican a los boomers en considerar la dominancia un valor masculino clave

En un contexto de transformaciones sociales y disputas sobre los modelos de identidad masculina, las generaciones más jóvenes muestran una inclinación creciente hacia ideales asociados al poder, el control y los roles de género tradicionales

Los hombres de la Gen

MLB: horarios de todos los partidos de este 25 de julio 2025

Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de las Ligas Mayores

MLB: horarios de todos los

Recibieron el cerebro de su hijo en una caja blanca: familia demanda a funerarias en Estados Unidos

El hallazgo ocurrió tras el traslado del cuerpo desde Georgia a Filadelfia y desató una acción legal por el presunto manejo indebido de restos humanos, sin notificación ni consentimiento previo por parte de los responsables

Recibieron el cerebro de su