El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que en Texas “deberían haber tenido campanas” para alertar a la población sobre las inundaciones que causaron al menos 120 muertos y más de 170 desaparecidos, aunque aseguró que sí hubo una “alerta temprana”. Las declaraciones se produjeron este sábado en una entrevista transmitida por Fox News, conducida por su nuera, Lara Trump.
“Tal vez deberían haber tenido campanas, algo que sonara, pero es un territorio muy peligroso cuando piensas en todas las veces que han tenido este problema. Recibieron mucha advertencia, pero era tarde por la noche y las personas estaban durmiendo”, expresó Trump durante la entrevista, al referirse al desastre ocurrido en el condado de Kerr, cerca de San Antonio.
El mandatario abordó el tema un día después de visitar la zona más afectada, donde el viernes fue consultado por una periodista de CBS sobre la eficacia de las alertas emitidas frente al desbordamiento del río Guadalupe. Trump evitó responder sobre el sistema de advertencias y replicó: “Solo una persona muy malvada haría una pregunta así”.
Pese a sugerir la necesidad de un sistema más audible de advertencia, insistió en que las autoridades actuaron con anticipación. “Hubo una alerta muy temprana”, afirmó. “Alertaron un día antes”, añadió. También aseguró que “algunas personas escucharon la alerta y salieron, pudieron llegar a tierra más alta”.
Trump defendió el accionar de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, así como del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott. “Comparado con el poder de la naturaleza, nadie es poderoso realmente, nadie es poderoso. Pero estamos trabajando con Texas. Estamos trabajando con un gran gobernador”, dijo.
Las declaraciones se producen en medio de crecientes cuestionamientos a las autoridades locales por parte de residentes y expertos, quienes señalan que no se ordenó la evacuación de las zonas más expuestas pese a las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional.

En la misma entrevista, Trump calificó lo ocurrido como “una cosa muy triste”. “Miro a los padres y están devastados y aún creen que hay esperanza”, afirmó, en referencia a los familiares de los desaparecidos.
Mientras continúan las labores de rescate, el gobierno federal enfrenta presión para revisar los protocolos de financiamiento en zonas de alto riesgo y para evaluar posibles fallos en la coordinación entre agencias estatales y locales. La tragedia en Texas reavivó el debate sobre los sistemas de alerta en comunidades vulnerables, particularmente durante eventos meteorológicos nocturnos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Las escalofriantes últimas palabras de un condenado a muerte durante una ejecución que marcó un récord histórico
Michael Bernard Bell, de 54 años, recibió la inyección letal por el asesinato de dos personas en 1993, y fue declarado muerto a las 18:25 horas del martes 15 de julio

DEA detecta nueva estrategia de cárteles: metanfetamina en píldoras dirigidas a jóvenes universitarios
La agencia antidrogas estadounidense advierte sobre una tendencia creciente que combina diseño farmacéutico engañoso, mercados juveniles vulnerables y redes criminales transnacionales cada vez más sofisticadas

Madre e hijo golpearon por horas a un hombre en silla de ruedas y lo dejaron morir en su propia casa
Los testimonios durante el proceso legal en Carolina del Sur incluyeron relatos de allegados y declaraciones oficiales, mientras la fiscalía subrayó la vulnerabilidad de la persona fallecida

Agentes de ICE arrestaron al dueño de una taquería por tráfico de migrantes en Arizona
De acuerdo con las denuncias, el también indocumentado pagaba el traslado de personas a Estados Unidos para que trabajaran para él
Cada ataúd, un homenaje: la labor de un diseñador para ofrecer paz a las víctimas de las inundaciones en Texas
Esta no es la primera vez que Trey Ganem se solidariza con las familias de una tragedia, puesto que en el pasado también donó féretros a los niños fallecidos durante el tiroteo en Uvalde
