Fisioterapeuta decidió entrar en su cámara hiperbárica, pero un incendio terminó con su vida

Walter Foxcroft falleció en su consultorio durante una terapia en el compartimento altamente presurizado y lleno de oxígeno

Guardar
El fisioterapeuta y fundador de
El fisioterapeuta y fundador de Havasu Health and Hyperbarics falleció en su consultorio de Lake Havasu City. (David Guralnick/Detroit News via AP)

La noche del miércoles, Walter “Wally” Foxcroft, de 43 años, falleció en circunstancias estremecedoras dentro de una cámara hiperbárica en su consultorio de Lake Havasu City, Arizona, cuando un incendio repentino convirtió el compartimento presurizado en fuego ardiente.

La tragedia ocurrió cerca de las 22:50 horas (hora local) en la cuadra 1800 de Mesquite Avenue, donde los servicios de emergencia respondieron a una llamada que alertaba sobre un paciente con quemaduras dentro de la cámara hiperbárica.

Al llegar, los equipos de bomberos y policía encontraron humo en el edificio y la cámara aún intacta, aunque visiblemente afectada por el fuego.

El cuerpo de Foxcroft fue recuperado del interior y declarado muerto en el lugar

La investigación sobre el incendio
La investigación sobre el incendio que causó la muerte de Foxcroft sigue abierta. (Wikipedia)

No se reportaron otras personas heridas, según el Departamento de Bomberos de Lake Havasu City.

La cámara hiperbárica, utilizada para tratamientos que requieren la administración de oxígeno altamente concentrado bajo presión, se encontraba en el consultorio Havasu Health and Hyperbarics, fundado por Foxcroft en 2024.

Este centro se presenta como el primer establecimiento de terapia de oxígeno hiperbárico naturopático integrativo en el estado de Arizona, de acuerdo con información publicada por NBC News. El sitio web del consultorio describe el uso de estas cámaras para abordar problemas de salud física y mental, desde la cognición y la demencia hasta el envejecimiento.

Las autoridades mantienen abierta la investigación sobre la causa exacta del incendio y las circunstancias que rodearon el incidente. No se ha esclarecido por qué Foxcroft se encontraba dentro de la cámara a esa hora de la noche, además, el consultorio permanecerá cerrado hasta nuevo aviso mientras se desarrollan las pesquisas.

La investigación sobre el incendio que acabó con la vida de Foxcroft continúa abierta.

Un caso similar de muerte en cámara hiperbárica en Estados Unidos

La muerte de un niño
La muerte de un niño en Detroit y la de Foxcroft en Arizona ponen en duda la seguridad de estos tratamientos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la información publicada por NBC News, el caso de Foxcroft no es el único accidente fatal relacionado con cámaras hiperbáricas en los últimos meses.

El 31 de enero, Thomas Cooper, un niño de cinco años de Michigan, murió tras un incendio en una cámara hiperbárica en el Oxford Center, una clínica de medicina alternativa en Troy, cerca de Detroit.

Posteriormente, el fundador y director ejecutivo de la clínica, junto a tres empleados, enfrentaron cargos por la muerte del menor, incluyendo asesinato en segundo grado y homicidio involuntario. Cuatro empleados de la clínica de Michigan fueron acusados tras el suceso.

Las cámaras hiperbáricas son recintos sellados donde se controla la presión del aire y los niveles de oxígeno, lo que puede aumentar el riesgo de incendios si no se siguen protocolos rigurosos.

Un miembro reconocido de la Universidad de Arizona

Walter "Wally" Foxcroft, graduado y
Walter "Wally" Foxcroft, graduado y exmascota de la Universidad de Arizona, murió en incendio dentro de cámara hiperbárica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Foxcroft se graduó en ciencias fisiológicas en la Universidad de Arizona en 2005, donde fue la mascota universitaria durante tres años y participó activamente en eventos como el Homecoming.

Tras un periodo como Big Red de los Cardenales de Arizona, acompañando al equipo hasta el Super Bowl XLIII en 2006, retomó sus estudios y obtuvo el doctorado en fisioterapia en la Universidad Touro de Nevada en 2012. Su carrera profesional lo llevó a fundar su propio consultorio en Lake Havasu City, donde era conocido por su energía y carisma tanto en el ámbito deportivo como en el de la salud.

Foxcroft fue reconocido, no solo por su labor como fisioterapeuta, sino también por su paso como la emblemática mascota Wilbur T. Wildcat de la Universidad de Arizona. “La dedicación de Wally a inspirar a otros, a través del desempeño, la sanación y la innovación, jamás será olvidada. Gracias, Wilbur, por el espíritu, el talento para el espectáculo y el legado que dejas”, expresó el equipo de animadoras de la universidad tras conocerse la noticia de su muerte.