
Al preparar la mudanza definitiva de su hogar en Pittsburgh, los Mendoza tomaron una decisión basada no solo en la logística y el dolor de la despedida, sino también en las presiones del endurecimiento de las políticas migratorias.
La familia de cinco integrantes, compuesta por Julio Mendoza, inmigrante indocumentado mexicano, su esposa Sasha y sus tres hijos, todos ciudadanos estadounidenses, cerró su vida en Estados Unidos el pasado 28 de junio.
Los Mendoza describen una transformación personal y social en estos años. Sasha, en entrevista con CNN, resumió la tensión vivida: “Literalmente, nunca he sentido tanta ansiedad como en los últimos años aquí”. Este sentimiento no nació solo del riesgo de deportación, riesgo que ya conocía bajo administraciones previas, sino del temor a una detención inesperada, una separación familiar forzosa y la posibilidad de que sus hijos fueran separados de sus padres en cualquier momento.
El miedo ya no es ser deportado

“El miedo ya no es que nos deporten; es que nos ataquen mientras estamos aquí, que saquen a nuestros hijos de la escuela o que no vuelva del trabajo. Y si lo detienen, lo llevan a un centro de detención sin que nos enteremos”, relató Sasha durante su testimonio para CNN.
El relato periodístico del medio reconstruye cómo la idea de marcharse, alguna vez mencionada de forma casual por la pareja, se convirtió rápidamente en una necesidad.
“Se estaba firmando una orden ejecutiva. Y esa fue su primera decisión: ‘¿Qué te parece mudarte a México?’. Y le dije: ‘Sinceramente, a estas alturas, sí, hagámoslo’”, contó Julio sobre la conversación inicial que selló su futuro fuera de EEUU.
“Todo lo que hacemos, lo hacemos juntos, y siempre sacamos lo mejor de ello”, puntualizó Julio.
Durante seis meses, los Mendoza se sumaron a un proceso de despedida que incluyó dejar su casa, analizar el destino de su pequeño negocio de construcción e investigar las condiciones de vida en México. Su partida no representó una decisión aislada.
Julio, quien llegó a EEUU a los 11 años y adoptó la identidad local con entusiasmo: “Cuando lo conocí, su nombre en todas sus redes sociales era ‘Yinzer Mexicano’. En la primera cita, era como si llevara ropa de los Steelers. Ha sido toda su personalidad”, recordó Sasha sobre los inicios de su relación, de acuerdo con CNN.
La travesía de Julio no estuvo libre de obstáculos. Descubrió que era indocumentado siendo adolescente, lo que truncó sus aspiraciones de estudiar pediatría y lo llevó al sector de la construcción. A pesar de ello, desarrolló un profundo apego a Pittsburgh, llegando a aprender su singular dialecto y a convertirse en fanático de los equipos locales.
La relación de Sasha y Julio, nacida en 2018 cuando ella tenía 23 años, superó las adversidades típicas de parejas con estatus migratorio mixto. A lo largo de siete años, planearon juntos su futuro y afrontaron los límites legales que imposibilitaron cualquier vía sencilla para la obtención de la ciudadanía de Julio, incluso a través del matrimonio con una ciudadana estadounidense. Ambas partes consultaron abogados sin hallar soluciones viables.
Julio apostó por “una victoria segura”

La inseguridad legal no era el único factor que pesaba en su decisión: situaciones como la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien terminó en una megacárcel en El Salvador pese a tener esposa estadounidense, les fortalecieron la convicción de que la permanencia se volvía insostenible y hasta peligrosa. “Me veo reflejada en eso y no quiero que esperemos hasta estar en la misma situación”, expresó Sasha, citada por la cadena.
El proceso de despedida fue doloroso y emotivo. El aniversario de bodas de la pareja coincidió con la reunión de amigos y familiares en la vivienda que vio crecer a Sasha. El ambiente mezcló lágrimas y risas, mientras los más pequeños jugaban en los rincones, y las maletas preparadas mantenían omnipresente la inminente partida.
“Quedarme aquí es arriesgarse. Jugar con mi vida, con la de mis hijos, con la de mi esposa. Sería arriesgar”, reflexionó Julio, quien insistió en que la decisión, aunque dolorosa, es un acto de protección familiar: “Apuesto por una victoria segura. Definitivamente, una victoria segura en el sentido de volver a las raíces, volver a la familia por una vez después de 20 años. Y puedo traer mi propia familia, mi propia historia, mi propio sueño".
Los Mendoza ahora forman parte de la creciente comunidad de quienes optan por dejar los Estados Unidos voluntariamente, un éxodo que visibiliza los impactos sociales y personales de las políticas migratorias estadounidenses en la era actual.
Últimas Noticias
Autoridades sanitarias de Arizona y Utah monitorean el avance del mayor brote de sarampión en más de 30 años
Más de 40 menores contagiados, uno de ellos hospitalizado, marcan el avance de la infección. Expertos advierten que el descenso nacional de las vacunas amenaza con más brotes

Conoce el pronóstico del clima en Filadelfia para mañana martes 23 de septiembre
En esta ciudad el clima puede cambiar rápidamente, por lo que es crucial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Predicción del estado del tiempo en Seattle de mañana 23 de septiembre
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Amazon retiró medio millón de productos vendidos en Estados Unidos por riesgos graves de seguridad
La retirada incluye al menos cinco artículos distribuidos principalmente por comercio electrónico, entre ellos productos para bebés, baterías portátiles y ventiladores con función de niebla
