
El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Octavo Circuito bloqueó la entrada en vigor de la nueva norma de la Comisión Federal de Comercio (FTC), que habría obligado a las empresas a simplificar el proceso de cancelación de suscripciones y membresías no deseadas.
El tribunal argumentó que existieron errores de procedimiento “fatales” durante la elaboración de la norma, lo que llevó a su anulación pocos días antes de que comenzara a aplicarse.
La regla, anunciada en octubre como parte de la iniciativa “El tiempo es dinero” de la administración Biden, pretendía que cancelar un servicio fuera tan sencillo como suscribirse.
El objetivo de la regulación era combatir las tarifas basura

Además, exigía a las empresas obtener consentimiento explícito para suscripciones, renovaciones automáticas y pruebas gratuitas que se transformaran en membresías de pago. La FTC aprobó la norma por 3 votos a 2, con la oposición de los dos comisionados republicanos.
El objetivo de la regulación era combatir las llamadas “tarifas basura” y otros obstáculos que afectan a los consumidores. Samuel Levine, exdirector de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, explicó a USA TODAY que la facilidad para suscribirse contrasta con la dificultad para cancelar, lo que considera una decisión deliberada de las empresas que genera un daño real a los usuarios. “Sabemos que suscribirse es tan fácil que es milagroso. Por eso sabemos que la dificultad de cancelar no es casualidad. Es una decisión. Y es una decisión que está causando un daño real a los consumidores”, afirmó Levine.
Un respaldo por parte de los consumidores

La norma recibió el respaldo de grupos de consumidores, que la consideraron una protección necesaria para quienes se ven forzados a pagar por servicios no deseados. En 2024, la FTC reportó un promedio de 70 quejas diarias relacionadas con dificultades para cancelar suscripciones.
No obstante, la iniciativa enfrentó una rápida oposición política y legal. Andrew Ferguson, republicano y actual presidente de la FCC, votó en contra de la norma durante su etapa como comisionado de la FTC.
Organizaciones empresariales como la Cámara de Comercio de Estados Unidos también rechazaron la regulación, presentando una demanda en la que alegaron que la FTC había excedido su autoridad legal y que la norma impondría costes elevados y obstáculos regulatorios innecesarios a las empresas.
En un comunicado, la Cámara de Comercio subrayó que “el tribunal dictaminó que las agencias federales deben seguir el proceso normativo, lo que incluye un análisis exhaustivo del costo que las regulaciones propuestas tendrán para los consumidores y las empresas”. Añadió que la decisión judicial protege contra la elaboración apresurada de normas y refuerza la necesidad de que las agencias atiendan las preocupaciones del público.
Empresas en EEUU mantienen facilidades para cancelar suscripciones pese al retraso regulatorio

El retraso en la entrada en vigor de la norma federal sobre cancelación de suscripciones ha provocado que muchas empresas estadounidenses hayan modificado sus políticas de cancelación en los últimos meses, anticipando un cambio regulatorio que finalmente no se materializó.
Según Teresa Murray, directora de vigilancia del consumidor del Grupo de Investigación de Interés Público, la expectativa de la nueva regulación y la existencia de normas similares en algunos estados llevaron a que numerosas compañías ajustaran sus sitios web e interfaces para facilitar la cancelación de servicios.
Murray considera improbable que estas empresas reviertan esas modificaciones a corto plazo, ya que han comprobado que facilitar la cancelación y ofrecer transparencia en costes y plazos resulta beneficioso para el negocio.
Por su parte, Erin Witte, directora de protección al consumidor de la Federación de Consumidores de Estados Unidos, calificó la decisión del tribunal como “otro favor a las corporaciones que hicieron todo lo posible para seguir perjudicando a los consumidores y eliminar esta norma”.
Witte defendió la propuesta de la FTC al afirmar que “la Regla de Cancelación con un Clic fue una estrategia sencilla y sensata que dio a los estadounidenses la posibilidad de cancelar sus suscripciones sin tener que pasar por trámites absurdos”. Según Witte, las trampas de las suscripciones permiten que las grandes empresas obtengan beneficios a costa de los consumidores, quienes solo desean libertad para decidir dónde gastar su dinero.
Últimas Noticias
Kushner y Netanyahu analizaron la segunda fase del alto el fuego en Gaza
El mediador estadounidense y el primer ministro israelí abordaron en Jerusalén el futuro del acuerdo, que prevé el desarme de Hamás y la creación de una fuerza internacional de estabilización en el enclave

Capturaron en Nueva York a uno de los delincuentes sexuales más buscados; pasó 13 años prófugo
El detenido se escondía bajo el perfil de un estudiante destacado que cursaba su tercer semestre en una universidad estatal

Donald Trump dijo que demandará a la BBC por USD 1.000 millones si no se retracta tras manipular su discurso sobre el asalto al Capitolio
El equipo legal del presidente estadounidense envió una carta a la cadena británica otorgándole plazo hasta este viernes para retractarse públicamente por la difusión del material editado
Retiran fórmula para bebés por su posible relación con brote de botulismo infantil
Las autoridades sanitarias federales investigan al menos 13 hospitalizaciones relacionadas con el consumo de una fórmula en polvo

Ola ártica sacude EEUU: temperaturas bajo cero y nevadas históricas en más de 30 estados
Una masa polar ha generado alertas meteorológicas desde el noreste hasta el sur de Estados Unido y más de 105 millones de personas enfrentan bajas temperaturas, vientos intensos y acumulaciones excepcionales de nieve



