
El Servicio Secreto de Estados Unidos suspendió a seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado contra el presidente Donald Trump, ocurrido el 13 de julio de 2024 durante un mitin en Butler, Pensilvania, informaron este miércoles fuentes oficiales.
Las sanciones disciplinarias, impuestas en los últimos meses, oscilaron entre 10 y 42 días, según declaró un funcionario a ABC News. Los agentes suspendidos ocupaban cargos que iban desde puestos de supervisión hasta funciones operativas de línea, indicó una fuente familiarizada con la decisión.
La medida se conoce a cuatro días de que se cumpla un año del intento de asesinato contra el entonces candidato presidencial republicano, un hecho que marcó un giro en la campaña electoral y cuya imagen —Trump con el puño en alto tras ser alcanzado por un disparo— se ha convertido en símbolo de su resistencia política.
El atacante, Thomas Matthew Crooks, de 20 años, disparó desde una azotea con un rifle de asalto. Uno de los proyectiles rozó la oreja derecha de Trump, mientras otro mató a un asistente al mitin. Crooks fue abatido por las fuerzas de seguridad poco después del ataque.

Un informe interno del Servicio Secreto, difundido en septiembre de 2024, concluyó que las fallas de seguridad por parte del organismo fueron determinantes para que el ataque se concretara. Entre los errores señalados figuraban deficiencias en la evaluación de amenazas, la ubicación del francotirador y la coordinación con la policía local.
En octubre, un informe preliminar del grupo de trabajo de la Cámara de Representantes encontró que no hubo planificación adecuada entre el Servicio Secreto y las fuerzas de seguridad locales antes del evento en Butler. Ese informe también destacó la ausencia de medidas preventivas en torno a los edificios cercanos al mitin.
A pesar de la habitual retórica crítica de Trump hacia organismos federales, el Servicio Secreto ha estado en gran medida al margen de sus cuestionamientos. Sin embargo, la actuación de la agencia en el atentado de Pensilvania generó una condena bipartidista, incluyendo llamados a reformar sus protocolos de protección en actos públicos.
Hasta el momento, el Servicio Secreto no ha hecho públicas más precisiones sobre los agentes sancionados ni sobre posibles reformas en sus procedimientos.

Así fue el atentado perpetrado contra Trump en julio
El 13 de julio de 2024, el entonces candidato Donald Trump fue víctima de un atentado. Minutos después de iniciar su discurso, se escucharon al menos cinco disparos. Uno de ellos rozó su oreja derecha, mientras agentes del Servicio Secreto lo protegían y lo evacuaban del escenario.
El tirador, identificado como Thomas Matthew Crooks, disparó desde el tejado de una planta industrial ubicada a menos de 150 metros del escenario. Crooks utilizó un rifle semiautomático AR-15 y fue abatido por las autoridades tras el ataque.
El tiroteo dejó un espectador muerto y dos personas gravemente heridas. La escena fue descrita como caótica: los asistentes se agacharon al unísono mientras el silencio era interrumpido por gritos. Según The Washington Post, el tiroteo ocurrió diez minutos después del inicio del acto.

Trump, con sangre visible en la oreja, levantó el puño en señal de desafío antes de ser escoltado por los agentes hacia un vehículo blindado. Su campaña confirmó posteriormente que se encontraba en buen estado.
El incidente, ocurrido a cuatro meses de las elecciones presidenciales, marcó un punto de inflexión en la campaña.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Mega Millions
Como cada viernes, la lotería de Mega Millions llevó a cabo su sorteo millonario

Un perro, herido y abandonado fue rescatado justo a tiempo de un compactador de basura en Florida
Un matrimonio de Daytona Beach, resguardó al animal sin hogar y sin dueño, mientras la comunidad apoya con donaciones para su recuperación

Dolor invisible en los rescatistas: jornadas interminables, hallazgos de cuerpos y la esperanza de sobrevivientes
Equipos de emergencia trabajan bajo intensa presión psicológica donde la catástrofe ha dejado decenas de muertos y cientos de desaparecidos en Texas
Inmigrantes afectados por las inundaciones en Texas temen pedir pedir ayuda por las redadas de ICE
La desconfianza ante posibles operativos migratorios frena a comunidades damnificadas por el desastre, dificultando la entrega de recursos esenciales por parte de voluntarios

Clima en Reston: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana
Para evitar cualquier imprevisto es significativo conocer el pronóstico del clima para las próximas horas en la ciudad
