
Familias de inmigrantes detenidos y los propios internos han denunciado lo que describen como condiciones inhumanas dentro del centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida.
Desde la falta de agua, interrupciones en el suministro eléctrico, hasta la presencia masiva de mosquitos, las quejas han sido reiteradas durante los últimos días, mientras aumentan los pedidos de intervención a las autoridades estatales y federales.
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, envió una carta al fiscal general de Florida, James Uthmeier, solicitando acceso y monitoreo al sitio, el cual fue construido en terrenos pertenecientes al condado pero actualmente gestionado por el estado.
Levine exigió informes semanales sobre las condiciones, acceso remoto a cámaras de vigilancia y visitas programadas de un equipo independiente de supervisión para garantizar el cumplimiento normativo, la seguridad de los detenidos y evaluar posibles impactos ambientales.

Las principales falencias
Vladimir Miranda, migrante cubano de 32 años detenido en el centro desde el domingo pasado, relató a Telemundo 51 que el lugar atraviesa constantes fallos eléctricos.
“Ahora mismo, los generadores aparentemente no aguantan y la electricidad se está yendo”, contó Miranda. Destacó que estas fallas afectan el acceso al agua, la operatividad de los teléfonos y los sistemas de aire acondicionado. “Estamos aquí sudando”, expresó desde el centro de detención.
Su pareja, Eveling Ortiz, reforzó las denuncias en diálogo con NBC News 6: “Las condiciones por las que están pasando son horribles”, aseguró. “No tienen agua, no pueden usar el baño adecuadamente, no se están bañando”. Añadió que Miranda no ha tenido acceso a abogados especialistas en inmigración y que otras personas en la misma situación enfrentan dificultades similares.
Las declaraciones de Miranda se confirman en otros testigos. Leamsy Izquierdo —conocido como Leamsy La Figura y autodefinido artista urbano cubano— lleva cuatro días en el centro y denunció la falta absoluta de duchas: “No hay agua aquí para bañarse”, dijo a Telemundo 51. “Hace cuatro días que no me baño”.

Izquierdo añadió que los internos sólo reciben comida una vez al día y que “incluso tiene gusanos”. También destacó que las luces del centro permanecen encendidas todo el tiempo y que los mosquitos “son del tamaño de elefantes”. Los detenidos no pueden salir al exterior y las carpas donde duermen resultan extremadamente frías.
La pareja de Izquierdo explicó que él es residente permanente en Estados Unidos y que fue trasladado al centro después de enfrentar cargos de agresión tras una disputa con un trabajador de una grúa; actualmente, Izquierdo se declaró inocente.
El caso de Miranda no es aislado. Otro detenido, de nacionalidad colombiana, afirmó que lleva tres días sin recibir la medicina que necesita. Esto refleja una tendencia en las denuncias de los internos, quienes reportan dificultades para acceder a atención médica básica.

Ante las acusaciones, Stephanie Hartman, subdirectora de comunicaciones de la División de Manejo de Emergencias de Florida, aseguró en un comunicado a NBC South Florida: “La información sobre las condiciones de la instalación es completamente falsa. El centro cumple con todas las normativas requeridas y está en buen estado”.
Por otro lado, representantes de ICE señalaron al mismo medio que no pueden comentar sobre los detenidos que no se encuentran bajo su custodia, recordando que la administración del centro recae sobre el estado de Florida.
Las denuncias han provocado que la Coalición de Inmigración de Florida pida a la alcaldesa de Miami-Dade iniciar una acción legal contra el estado en busca del cierre del centro de detención.
Mientras tanto, las familias de los internos insisten en la urgencia de la situación. Ortiz insistió: “No están recibiendo un trato humano. Deben cerrar ese lugar o mejorarlo ya”.
Últimas Noticias
Retiran espinacas congeladas de mercados tras dar positivo en un lote con bacterias potencialmente dañinas
Las autoridades de salud informaron que la medida busca proteger a los consumidores y evitar posibles infecciones graves, especialmente en embarazadas, adultos mayores y personas con defensas bajas

EEUU implementa medidas para acelerar la emisión de visas antes del Mundial 202
El Departamento de Estado anunció una estrategia para optimizar los procesos consulares y atender la creciente demanda de solicitudes ante la llegada de millones de visitantes extranjeros por la Copa del Mundo

Arrestaron a un hombre de Florida por provocar el mortal incendio de Pacific Palisades en California
Las autoridades de Los Ángeles han ligado a Jonathan Rinderknecht con las devastadoras llamas del pasado enero que destruyeron más de 6.800 estructuras

Nuevas reglas para la visa H-1B en EEUU: aumento de costos y límites a empleadores tecnológicos y universidades
La Casa Blanca formalizó una actualización normativa que endurece los requisitos académicos, restringe exenciones históricas y eleva el costo del proceso para trabajadores extranjeros altamente calificados
