Estudiante latina de excelencia esperaba el día de su boda; fue detenida por ICE junto a su madre

Sara Lizeth López García planeaba casarse con su prometido en agosto, pero ahora permanece en el Centro de Procesamiento del Sur de Luisiana

Guardar
ICE arresta a Sara Lizeth
ICE arresta a Sara Lizeth López García y su madre en Long Island mientras buscaba a otra persona ajena a la familia. (GoFundMe)

El futuro de Sara Lizeth López García y su prometido, Santiago Ruiz Castilla, quedó en suspenso tras la decisión de López García de autodeportarse en junio, mientras permanecía detenida en Luisiana.

La joven, de origen colombiano, había planeado casarse con Castilla el 7 de agosto, pero su situación migratoria cambió drásticamente después de que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la arrestaran en su casa de Long Island en mayo, cuando buscaban a otra persona ajena a su familia.

La detención de López García, estudiante de honor de 20 años en el Suffolk County Community College, se produjo junto a su madre.

Supuestamente, ICE buscaba a una persona ajena a López García

Sara Lizeth López García, estudiante
Sara Lizeth López García, estudiante de honor y beneficiaria de estatus de Inmigrante Juvenil Especial, sigue detenida en Luisiana. (GoFundMe)

Según la base de datos de detenidos del ICE, consultada por Newsweek, López García permanece en el Centro de Procesamiento del ICE del Sur de Luisiana, gestionado por el Grupo GEO en Basile.

De acuerdo con la información publicada por el medio Newsweek, los agentes de inmigración llegaron temprano el 21 de mayo a la vivienda de López García, donde residía junto a su madre y su hermano adolescente.

Además, tanto ella como su madre fueron arrestadas y trasladadas posteriormente al centro de detención en Luisiana, mientras que su hermano permaneció en Long Island. Castilla explicó en una campaña de recaudación de fondos en línea que “ICE ni siquiera los estaba buscando a ellos, sino a alguien completamente ajeno que no vivía en su dirección”.

López García nació en Colombia y se mudó a Estados Unidos en 2020, a los 15 años. Estudiaba diseño de interiores y participaba activamente en programas de servicio comunitario y mentoría universitaria, logrando un promedio académico de 3.9, según información del medio Newsweek.

López García se encontraba en proceso de obtener su residencia permanente

La campaña de GoFundMe para
La campaña de GoFundMe para los gastos legales de Sara Lizeth López García supera los 21.000 dólares. (GoFundMe)

Según Castilla, a López García le concedieron el estatus de Inmigrante Juvenil Especial, una protección legal para jóvenes inmigrantes que han sufrido abuso o negligencia, que permite su permanencia legal en el país.

De acuerdo con la información publicada por Newsweek, tanto ella como su madre disponían de número de Seguro Social y permisos de trabajo. Castilla detalló en GoFundMe que “actualmente está en proceso de obtener su residencia permanente” y aseguró a Patch que ninguna de las dos tenía antecedentes penales ni órdenes de deportación.

La campaña de GoFundMe para cubrir los honorarios legales de López García había recaudado más de 21.000 dólares hasta el miércoles por la mañana. Castilla describió a su prometida como una persona dedicada y generosa, afirmando que “siempre han contribuido a su comunidad con el corazón abierto, y ahora necesitan nuestro apoyo más que nunca”.

El caso ha generado indignación en la comunidad universitaria

Profesores y comunidad universitaria expresaron
Profesores y comunidad universitaria expresaron apoyo y solidaridad con Sara Lizeth López García tras su detención. (GoFundMe)

Dante Morelli, profesor de comunicaciones en el Suffolk County Community College, expresó a Newsday que “nuestra comunidad está indignada por esto. Es una situación terrible”. Cynthia Eaton, profesora de inglés que tuvo a López García como alumna, declaró a Newsday que en sus 30 años de docencia, pocas veces ha encontrado estudiantes tan destacadas como ella.

De acuerdo con la información publicada por Newsweek, actualmente, López García permanece detenida en Luisiana, a la espera de una audiencia de inmigración.

El caso de López García no es aislado. Recientemente se han documentado decenas de situaciones similares en las que inmigrantes con documentación válida, como tarjetas de residencia permanente (Green Card) y visas, han sido detenidos durante redadas y arrestos migratorios. La preocupación se ha intensificado en el Suffolk County Community College, donde casi el 40 % del alumnado se identifica como latino.