El plan de emergencia del Camp Mystic fue aprobado dos días antes de ser arrasado por las inundaciones en Texas

De acuerdo con las autoridades, el campamento cristiano para niñas contaba con protocolos para desastres naturales, epidemias, accidentes graves y otros incidentes

Guardar
Al menos 27 miembros del
Al menos 27 miembros del Camp Mystic murieron por las inundaciones en Texas. (AP Photo/Julio Cortez)

El Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas ubicado en Hunt, Texas, fue inspeccionado y recibió la certificación estatal de contar con un plan de desastre apenas dos días antes de que graves inundaciones arrasaran la institución el pasado fin de semana. El saldo fue de al menos 27 muertos entre campistas y consejeros, según los informes de The Washington Post.

La inspección, realizada por el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) el 2 de julio, confirmó la existencia de un plan escrito con procedimientos de emergencia. El documento, de acuerdo con registros dados a conocer el martes, requería que todo el personal y voluntarios conocieran los protocolos pertinentes en caso de desastre.

Sin embargo, los informes estatales no incluían detalles sobre el contenido exacto del plan ni el tipo de capacitación facilitado al personal para salvaguardar a los más de 700 campistas presentes en el lugar al momento de la catástrofe, según información de The Washington Post.

¿Qué son los protocolos de emergencia de los campamentos?

El desbordamiento del río Guadalupe
El desbordamiento del río Guadalupe provocó que más de un centenar de personas muriera en Texas. (Photo by RONALDO SCHEMIDT / AFP)

La vocera de DSHS, Lara Anton, declaró a People que los campamentos son responsables de desarrollar su propio plan de emergencia. Dichos planes deben contemplar desastres naturales, accidentes graves, epidemias o fallecimientos repentinos, enfatizó Anton, añadiendo que su oficina no aprueba, valida ni guarda copias de los contenidos de dichos procedimientos.

Los requisitos estatales obligan a la existencia de planes para “refugio de emergencia y evacuación de cada edificio ocupado”, así como la revisión de estos procedimientos con los empleados, quienes reciben instrucciones específicas para actuar durante emergencias. El día de la inspección, voluntarios y trabajadores habían sido informados sobre estos planes durante sesiones de capacitación, afirma el reporte de DSHS.

Pese a ello, hasta el momento, ni el campamento ni las autoridades han revelado la naturaleza detallada del protocolo de emergencia aplicado la madrugada de la inundación. Camp Mystic no ha respondido de inmediato a solicitudes de comentarios por parte de medios como The Washington Post y People.

¿Cómo ocurrieron las inundaciones en Texas?

A pesar de los esfuerzos,
A pesar de los esfuerzos, más de 150 personas siguen desaparecidas tras las inundaciones. (AP Foto/Julio Cortez)

La tragedia se desencadenó el viernes 4 de julio, cuando lluvias intensas provocaron un repentino ascenso del río Guadalupe, que aumentó su caudal de dos a ocho metros en menos de 45 minutos y arrasó las instalaciones del campamento. El área, parte del llamado “Flash Flood Alley” en el centro de Texas, es considerada de alto riesgo por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que identifica con mapas de riesgo zonas propensas a inundaciones anuales por desbordamientos de ríos.

En la madrugada, muchas niñas fueron sorprendidas por los truenos estrepitosos o por la presencia de agua que ya se filtraba dentro de las cabañas. Las zonas más bajas del campamento, conocidas como “the flats”, fueron rodeadas desde dos frentes por el agua que provenía tanto del Guadalupe como de un arroyo cercano.

El director del campamento, Richard “Dick” Eastland, intentó evacuar a las niñas hacia terrenos más altos durante el desarrollo de la tormenta. Sin embargo, el rápido aumento del caudal impidió completar la huida. Eastland fue localizado posteriormente por su vehículo junto a tres menores, pero falleció tras el rescate de camino al hospital, informó The Washington Post.

El Camp Mystic se ubicaba en una zona de inundación

Aunque el Camp Mystic contaba
Aunque el Camp Mystic contaba con un "plan de emergencia", varios campistas y consejeros perdieron la vida en las inundaciones repentinas. (AP Photo/Julio Cortez)

Muchas instalaciones de Camp Mystic, como los alojamientos y cabañas, se ubican dentro de áreas clasificadas como de riesgo elevado de inundación, con una probabilidad anual de uno en cien de verse afectadas, de acuerdo con la FEMA. Varias cabañas, inauguradas en 2020, se localizan especialmente cerca de los cauces.

En 2020, el condado de Kerr actualizó las normas de prevención de daños por inundación, estableciendo que las edificaciones situadas en zonas de riesgo debían elevarse, aunque hasta el momento se desconoce cómo se aplicaron esos lineamientos en el campamento devastado, informó The Washington Post.

El campamento, fundado en 1926, había registrado anteriormente episodios de inundaciones, como en 1978, momento en que decenas de niños fueron trasladados por empleados a zonas elevadas durante una crecida repentina, relató una exdirectora de programa al canal NBC News. Sin embargo, la magnitud de la tragedia de 2025 supera los registros.