
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha emitido la advertencia de riesgo más alta, una clasificación de riesgo de Clase I, tras el retiro voluntario de la cuajada de queso cheddar con ajo Vampire Slayer, producida por Face Rock Creamery LLC en Oregón, por riesgo de contaminación por Listeria.
De acuerdo con la información publicada por Newsweek, la FDA catalogó el retiro como de máxima gravedad el 7 de julio, tras la decisión de la empresa de retirar lotes específicos el 20 de junio.
La FDA define la clasificación de riesgo de Clase I como “una situación en la que existe una probabilidad razonable de que el uso o la exposición a un producto infractor cause graves consecuencias para la salud o la muerte”.
Los productos afectados fueron distribuidos en el norte de California y Nevada

La FDA define la clasificación de riesgo de Clase I como “una situación en la que existe una probabilidad razonable de que el uso o la exposición a un producto infractor cause graves consecuencias para la salud o la muerte”.
El producto afectado corresponde al queso cheddar con ajo Vampire Slayer, con UPC: 8 51222 00528 7, lotes 20250519VS01 y 20250519VS02, y fecha de caducidad 29 de agosto. Un total de 260 cajas fueron distribuidas a tiendas Trader Joe’s en el norte de California (Monterey, Fresno y todas las sucursales del norte) y el norte de Nevada (Carson City, Reno y Sparks).
El origen del problema se detectó durante un muestreo de rutina realizado por la propia empresa, que identificó la presencia de la bacteria en el producto terminado. Hasta el 20 de junio, no se habían reportado enfermedades asociadas al consumo de este lote. La compañía mantiene una investigación para determinar la causa de la contaminación, según la FDA.
La Listeria monocytogenes tiene la capacidad de multiplicarse aun en refrigeración

La capacidad de Listeria monocytogenes para multiplicarse incluso en condiciones de refrigeración convierte a los quesos y embutidos almacenados durante largos periodos en un entorno propicio para su desarrollo.
Así lo explicó Mary O’Riordan, profesora de microbiología e inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, quien advirtió que “la listeria tiene una capacidad inusual para crecer a temperaturas refrigeradas.
Si bien la bacteria puede contaminar muchos tipos de alimentos, los quesos o los embutidos que se conservan en cámaras frigoríficas durante largos períodos en tiendas o en el hogar son un lugar donde la listeria puede seguir creciendo”.
Los síntomas de Listeria van desde fiebre y náuseas hasta pérdida del equilibrio y convulsiones

La infección por listeria, conocida como listeriosis, puede manifestarse con síntomas como fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea, que suelen durar entre uno y tres días. En casos más graves, pueden aparecer dolor de cabeza, rigidez de cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones.
Las consecuencias más severas afectan especialmente a niños pequeños, personas mayores, individuos inmunodeprimidos y mujeres embarazadas, en quienes la infección puede provocar abortos espontáneos o muerte fetal.
La FDA subraya en su sitio web que “las mujeres embarazadas y sus bebés nonatos o recién nacidos, los adultos mayores de 65 años y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, son considerados grupos de alto riesgo que son susceptibles a los efectos graves y adversos de la listeriosis”.
Los síntomas pueden confundirse con los de una infección alimentaria diferente

Haley F. Oliver, profesora de ciencias de la alimentación en la Universidad de Purdue, explicó a Newsweek que la Listeria monocytogenes es un microorganismo común en el entorno natural, como el suelo, y que la probabilidad de contraer listeriosis depende de varios factores, entre ellos la cantidad de bacterias ingeridas y el estado inmunológico de la persona.
“En la mayoría de los casos, una persona inmunodeprimida (es decir, joven, anciana, embarazada o con cualquier otro tipo de inmunodepresión) debe consumir alimentos contaminados.
La cantidad de bacterias que provocan la infección y el tiempo que transcurre hasta que se desarrolla la enfermedad varía considerablemente. Los síntomas varían entre las personas, pero pueden incluir fiebre, síntomas gripales, dolor de cabeza, rigidez de nuca, confusión y pérdida del equilibrio”.
Los primeros síntomas de la listeriosis suelen confundirse con otras infecciones alimentarias, lo que dificulta su diagnóstico temprano. En ocasiones, la bacteria puede propagarse al cerebro y causar meningitis. Ante la aparición de dolor de cabeza, rigidez de cuello o confusión, se recomienda buscar atención médica urgente.
Últimas Noticias
Clima en Los Ángeles: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima en Nueva York este jueves 10 de julio: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Houston este jueves
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Dallas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU indican un mayor escrutinio sobre el sector financiero de México
Las órdenes dirigidas a tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero con fentanilo inician una nueva era de aplicación de la ley
