
El S&P 500 cerró la agitada sesión del martes ligeramente a la baja, mientras los inversores anhelaban claridad sobre la política comercial de Estados Unidos, después de que amenazas arancelarias del presidente Donald Trump desalentaron las esperanzas por las conversaciones con algunos socios comerciales.
Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 4,50 puntos, o un 0,07%, para terminar en 6.225,48 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó 3,16 puntos, o un 0,02%, hasta 20.415,67. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 166,80 puntos, o un 0,38%, a 44.239,56 puntos.
Las acciones de Wall Street habían caído bruscamente el lunes después de que Trump advirtió de nuevos aranceles generalizados a productos de socios comerciales clave como Japón y Corea del Sur, además de gravámenes a una serie de países más pequeños a partir de agosto.
Los movimientos del martes en los índices estadounidenses fueron menos abruptos que en la sesión anterior, pero el índice de referencia S&P 500 y el tecnológico Nasdaq se movieron entre alzas y bajas, mientras los inversores buscaban una dirección a partir de las noticias sobre los aranceles.
Trump pareció ampliar su guerra comercial global con el anuncio el martes de que pondría un arancel del 50% al cobre importado, al tiempo que dijo que pronto llegarían gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos, amenazados desde hace tiempo.

El presidente estadounidense dijo que las conversaciones comerciales han ido bien con la Unión Europea y China, pero añadió que estaba a solo unos días de enviar una carta arancelaria a la UE.
“Es casi como si los mercados estuvieran esperando para exhalar”, mientras los inversores esperan más noticias sobre los aranceles, dijo Carol Schleif, especialista jefe de mercado de BMO Private Wealth.
“El hecho de que los mercados se mantengan bastante firmes, todavía a un pasito de los máximos históricos, muestra que los inversores están dispuestos a conceder a las noticias el beneficio de la duda”, dijo.
La cautela del mercado contrasta con la salvaje volatilidad que se desató tras los anuncios arancelarios de Trump del 2 de abril, que empujaron al Nasdaq a una fuerte caída y enviaron al Dow y al S&P 500 a una corrección.
Desde entonces, Wall Street ha rebotado para recuperar el terreno perdido, con el Nasdaq y el S&P 500 impulsándose a nuevos máximos históricos la semana pasada, ya que un sólido informe del mercado laboral ayudó a aliviar los temores de una recesión.
Las acciones europeas terminaron con ganancias

Las acciones europeas cerraron al alza el martes, impulsadas por los valores de los sectores sanitario y energético, mientras los inversores evalúan la última fase de las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen un nuevo plazo para los acuerdos comerciales.
El índice paneuropeo STOXX 600 ganó un 0,4%, alcanzando su nivel más alto en tres semanas.
Otros índices regionales también registraron ganancias, con el DAX alemán y el CAC 40 francés, que mejoraron en torno a un 0,5% cada uno.
Los valores alemanes de pequeña capitalización alcanzaron máximos históricos, impulsados por una mejora del 20% del fabricante de acero Salzgitter después de que Alemania aprobó el uso militar del producto de acero Secure 500 de la empresa.
Los papeles energéticos avanzaron un 1,1% gracias al alza de los precios del crudo, y el sector sanitario ganó un 0,8%, en una jornada en la que la farmacéutica danesa Novo Nordisk -uno de los mayores pesos del STOXX 600- subió un 2%.
En el último episodio de la saga arancelaria, Trump comunicó el lunes a 14 países que se enfrentarán a aranceles que oscilan entre el 25% para países como Japón y Corea del Sur y el 40% para Laos y Birmania.
Sin embargo, al retrasar al 1 de agosto la fecha de entrada en vigor, abrió un plazo de tres semanas para que los países presionen para conseguir mejores condiciones, al tiempo que prolonga la incertidumbre sobre los términos del comercio.
“La decisión de Trump de retrasar la fecha límite de los aranceles al 1 de agosto puede haber calmado temporalmente los nervios del mercado, pero la incertidumbre subyacente persiste”, dijo Lukman Otunuga, de FXTM. “Si no se alcanzan acuerdos comerciales significativos en las próximas semanas, los inversores podrían prepararse para otra ola de volatilidad”.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Predicción del estado del tiempo en Seattle de mañana 13 de julio
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades

Lo que hay que saber sobre la peste neumónica tras la muerte de un paciente en Arizona
Autoridades de salud reportaron el deceso de una persona en Flagstaff Medical Center por una infección pulmonar causada por Yersinia pestis, bacteria responsable de la enfermedad, y advierten sobre su alta letalidad

Incendio forestal cerca del Gran Cañón se expande rápidamente a casi 8.000 hectáreas en 24 horas
El fuego del White Sage, impulsado por condiciones extremas, avanza sin contención y obliga a cientos a abandonar la zona, mientras el humo afecta la calidad del aire

Panamá y EEUU realizarán ejercicios conjuntos para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas
Las maniobras, que se extenderán del 13 al 18 de julio, incluirán operaciones aéreas y marítimas en distintas bases del país centroamericano

Inundaciones repentinas azotan Vermont por tercer verano consecutivo: hay viviendas y carreteras afectadas
Zonas rurales enfrentan daños tras lluvias torrenciales, mientras expertos atribuyen la crisis al cambio climático y geografía vulnerable
