
Jason Riddle, un veterano de la Marina de Estados Unidos condenado por participar en el asalto al Capitolio en enero de 2021, rechazó el perdón del presidente, Donald Trump, y espera que algún día el mandatario también vaya a prisión por ello, según dijo a un canal local de ABC en Nuevo Hampshire.
“Causé mucho daño al estar allí. Lastimé a mucha gente en el camino, dije muchas cosas desagradables,” afirmó Riddle en una entrevista con WMUR News 9.
“Tengo que reconocer esa realidad, y parte de eso es no aceptar ningún tipo de perdón o pase o cualquier cosa de Trump que niegue esa realidad, porque una vez que haces eso, estoy de vuelta en donde empecé”, agregó.
Riddle, quien se declaró culpable y fue sentenciado a 90 días de prisión y tres años de libertad condicional, dijo que solicitó ayuda a la oficina de la senadora Maggie Hassan para formalizar su rechazo al perdón.
“Claramente estaba obsesionado con Trump. Mentalmente estaba siendo rehén de algo que simplemente me estaba secando”, dijo.
“Esto fue algo horrible que pasó, y merezco ir a prisión, y también Donald Trump. Él todavía merece ir a prisión por haber causado eso. Creo que tal vez algún día lo hará”.

En la entrevista, Riddle recordó que en su momento creía que Trump había perdido las elecciones de 2020 de forma justa, pero quería ser parte de la experiencia de viajar a Washington para apoyarlo.
Relató que solía asistir con frecuencia a sus mítines y había encontrado un sentido de comunidad entre sus seguidores.
En enero pasado, Pamela Hemphill, otra de las condenadas por el asalto, también rechazó el perdón presidencial.
Hemphill, de 71 años, dijo que se sintió como si hubiera formado parte de “una secta” que le hizo creer que Trump había sido víctima de un fraude electoral en 2020.
“Aceptar el indulto sería un insulto a los agentes de la Policía del Capitolio, al Estado de derecho, a nuestra nación”, expresó entonces a la prensa Hemphill.
Entre los indultos más destacados del segundo mandato de Trump está el perdón masivo que firmó el pasado 20 de enero, el mismo día en que regresó al poder.
Afectó a unas 1.500 personas que participaron en el grave asalto al Capitolio, agrediendo a las fuerzas de seguridad en muchos casos con el argumento de que se habían manipulado las elecciones de 2020, en las que Trump resultó derrotado.
En concreto, Trump concedió un indulto general a casi 1.270 personas condenadas -unas 600 de ellas por delitos graves al agredir a policías-, ordenó la desestimación de 300 casos penales y pidió la liberación de 14 acusados en casos de sedición graves, en el marco del asalto al Capitolio que dejó cuatro muertos y 140 policías heridos tras su derrota electoral frente al demócrata Joe Biden.
(Con información de EFE y EP)
Últimas Noticias
La escalofriante confesión de Zarbab Ali luego de asesinar a su expareja y profanar el cuerpo: “Soy un monstruo”
El veredicto contra Ali, declarado culpable del homicidio de Rachel Castillo y de violar sus restos tras exhumarlo, conmociona a la sociedad estadounidense y marca un precedente en la lucha contra la violencia de género

El plan de 28 puntos de Trump para lograr la paz entre Ucrania y Rusia está acechado por la presión de Putin y las exigencias de Zelensky
Mientras la Casa Blanca se muestra optimista con su iniciativa diplomática, Moscú y Kiev exhiben posiciones de máxima que serán difíciles de consensuar por los negociadores de la administración republicana

Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos tras el tiroteo en Washington
La medida, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense, responde a la necesidad de realizar una revisión más exhaustiva de los protocolos de seguridad y verificación
Powerball: ganadores del 26 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Un condenado a muerte con demencia murió tres meses después de que bloquearan su ejecución en Utah
Ralph Leroy Menzies, falleció luego de pasar 37 años en el corredor de la muerte por el secuestro y asesinato de Maurine Hunsaker en 1986


