Revelan la identidad del pasajero que gritó que tenía una bomba y provocó un aterrizaje de emergencia

El episodio de seguridad en una ruta estadounidense involucró la intervención de agencias federales y locales, así como la activación de protocolos especiales a bordo y en tierra para salvaguardar a los ocupantes de la aeronave

Guardar
El vuelo 1023 de Allegiant
El vuelo 1023 de Allegiant Air regresó de emergencia a Florida tras una amenaza de bomba a bordo. (Pinellas County Sheriff's Office/Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la jornada del domingo 6 de julio, un vuelo de Allegiant Air que cubría la ruta entre Florida y Virginia debió regresar de emergencia al aeropuerto de St. Pete-Clearwater. Ese mismo día, las autoridades solo informaron sobre una amenaza de bomba realizada a bordo, sin aportar datos sobre la identidad del pasajero involucrado. En las primeras horas del lunes, la Oficina del Sheriff del Condado de Pinellas y el FBI confirmaron la identificación y posterior detención de Taj Taylor, de 27 años, como el responsable del incidente, según datos publicados en sus comunicados oficiales.

De acuerdo con el reporte de las autoridades locales, Taylor fue arrestado tras declarar durante el vuelo que su computadora portátil era una bomba. Esta declaración motivó que la tripulación alertara de inmediato a las fuerzas de seguridad y decidiera retornar la aeronave a su punto de partida. La confirmación de la identidad del pasajero permitió avanzar con la investigación federal y esclarecer la serie de acontecimientos que llevaron a la activación de los protocolos de emergencia durante el trayecto.

El avión, un Airbus A319-112 operado por Allegiant Air, completaba el vuelo 1023 desde el oeste de Florida con destino a Roanoke, Virginia, cuando la amenaza verbal fue reportada a los sobrecargos. Aunque el arresto sucedió la noche del domingo, la información sobre Taylor se divulgó formalmente al día siguiente. El incidente puso en marcha procedimientos de seguridad en el aeropuerto, y la inspección a la aeronave concluyó sin que se hallaran explosivos.

¿Quién es Taj Taylor, el detenido por la amenaza de bomba en el vuelo de Allegiant Air?

Según registros oficiales y reportes de prensa recopilados después del incidente, Taj Taylor tiene 27 años, es originario de Virginia y cuenta con antecedentes en la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La declaración jurada presentada ante el FBI relata que Taylor informó a los agentes que había sido dado de alta recientemente de un centro de salud mental, que tomó su medicación la noche anterior y, al momento del abordaje, refería falta de claridad mental. En sus redes sociales figura como estudiante de un seminario afiliado a Liberty University, así como miembro activo de una comunidad religiosa local. También existen registros de una lesión sufrida por Taylor durante su época como jugador de fútbol americano en la escuela secundaria.

En la declaración obtenida por el FBI y difundida por la prensa, Taylor mencionó que no recordaba exactamente haber hecho amenazas, aunque reconoció un altercado verbal con una pasajera que, según él, lo trató con rudeza. El reporte policial incluye que “varios pasajeros escucharon a Taylor decir que llevaba una bomba”, lo que originó la alerta y la participación de los detectives de la División de Gestión de Amenazas del Departamento del Sheriff de Pinellas.

Las autoridades judiciales permanecen a cargo del expediente, y Taylor fue puesto bajo libertad supervisada tras su declaración, en tanto continúa la investigación federal por la presunta amenaza.

Taj Taylor, de 27 años
Taj Taylor, de 27 años y exmilitar, fue identificado y detenido como responsable de la amenaza en el avión. (Pinellas County Sheriff's Office)

¿Cómo respondieron las autoridades tras la amenaza?

Tras la alerta emitida a bordo, la tripulación de Allegiant Air activó los protocolos establecidos para eventos que puedan representar peligro. El capitán decidió regresar al aeropuerto de origen y notificó al control aéreo para el aterrizaje prioritario. Una vez en tierra, la policía local, el escuadrón antibombas y el FBI inspeccionaron la aeronave y las pertenencias del pasajero bajo sospecha, sin encontrar material peligroso en ninguno de los objetos transportados.

La Oficina del Sheriff del Condado de Pinellas detalló que el arresto se efectuó a las 23:23 del domingo y que Taylor fue liberado al día siguiente. Tanto la aerolínea como los agentes federales reiteraron que las amenazas falsas a bordo de aviones civiles constituyen delitos federales en Estados Unidos, punibles por hasta cinco años de prisión y multas de hasta 25.000 dólares.

El portavoz de Allegiant Air expresó que la seguridad de pasajeros y tripulación es la prioridad de la compañía y que se procedió conforme a las regulaciones en vigor. El regreso inmediato del vuelo permitió el abordaje rápido de las fuerzas de seguridad y la aplicación de operativos preventivos, sin incidencias adicionales ni cierre de operaciones en el aeropuerto.

¿Qué sanciones enfrentan quienes amenazan con bombas en vuelos en EE.UU.?

La legislación federal de Estados Unidos contempla sanciones penales severas para quienes realicen amenazas, falsas o reales, relacionadas con explosivos en vuelos comerciales. La amenaza emitida por Taylor clasificó como un delito federal, y el procedimiento estándar implica la intervención inmediata de la policía local, el FBI y otras agencias relevantes, de acuerdo con la normativa del Departamento de Justicia. Los infractores pueden recibir hasta cinco años de prisión y multas cuantiosas, incluso si ningún artefacto es hallado tras la alerta.

Los incidentes recientes registrados en aeropuertos de diferentes regiones del país han llevado a intensificar la coordinación entre aerolíneas, autoridades estatales y federales, además de aumentar las campañas de concientización sobre las consecuencias legales y logísticas que acarrean este tipo de declaraciones a bordo.

La tripulación activó protocolos de
La tripulación activó protocolos de seguridad y el FBI inspeccionó la aeronave sin hallar explosivos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué ocurrió finalmente en el vuelo 1023 de Allegiant Air?

El vuelo 1023 de Allegiant Air regresó sin novedades al aeropuerto de St. Pete-Clearwater tras la declaración del pasajero. Ninguno de los viajeros o sobrecargos resultó herido y, concluida la inspección, la aeronave fue reintegrada al servicio comercial. La Policía aeroportuaria y el FBI dieron por finalizado el operativo tras confirmar la ausencia de materiales peligrosos. El evento no provocó la suspensión de operaciones ni interrupciones mayores en la terminal aérea.

Según los reportes oficiales y de medios de comunicación, la rápida acción de la tripulación y la intervención coordinada de las autoridades evitaron repercusiones mayores, limitando el impacto a la alteración del itinerario y a la investigación federal que todavía continúa. Taylor fue identificado públicamente poco después del incidente, permitiendo mostrar un panorama más completo de los hechos que el domingo permanecían bajo reserva por parte de las autoridades.