Pasó 34 años en una prisión de Florida por un crimen que no cometió: ahora recibirá 1,7 millones como indemnización

Una investigación judicial descubrió fallos en el proceso, lo que permitió su liberación y la aprobación de una indemnización histórica en el estado

Guardar
Sidney Holmes, exonerado tras 34
Sidney Holmes, exonerado tras 34 años en prisión, recibirá 1,7 millones de dólares de compensación en Florida. (EFE/Giorgio Viera/Archivo)

Sidney Holmes, sentenciado a 400 años en una prisión de Florida por un robo a mano armada y posteriormente exonerado, recibirá una compensación económica tras la promulgación de una legislación especial que lleva su nombre. Holmes pasó 34 años privado de libertad antes de que una revisión judicial determinara su inocencia, convirtiéndose en uno de los casos de mayor duración en la historia reciente del sistema judicial de Estados Unidos.

La aprobación del proyecto de ley SB 10, firmada el 2 de julio de 2025 por el gobernador Ron DeSantis, autoriza el pago de 1,7 millones de dólares en compensación a Holmes. La iniciativa se concretó debido a que la ley estatal impedía que personas con antecedentes previos pudieran acceder a indemnizaciones automáticas previstas en casos de encarcelamiento injusto. El caso de Holmes motivó un debate acerca de las condiciones que regulan las exoneraciones y los derechos de reparación para víctimas de condenas erróneas en Florida.

La revisión judicial del expediente, impulsada en 2020 por la Unidad de Revisión de Condenas de la Fiscalía Estatal del condado de Broward, concluyó que la condena de Holmes se basó en una identificación incorrecta y en prácticas de reconocimiento facial y fotográfico ya superadas. Tras el dictamen exoneratorio, el caso fue citado por legisladores y organizaciones civiles como ejemplo de la importancia de mecanismos de control y revisión dentro del sistema judicial estadounidense.

¿Por qué Sidney Holmes fue condenado a 400 años de prisión en Florida?

Holmes fue arrestado a los 23 años bajo la sospecha de haber sido el conductor en un robo armado en Fort Lauderdale en 1988. El proceso judicial se desarrolló en ausencia de pruebas físicas y solo incluyó la identificación de las víctimas y la coincidencia de un Oldsmobile amarillo. El fiscal de la causa solicitó una condena mayor, pero finalmente el juez dictó los 400 años, basando su decisión en los delitos imputados y los antecedentes penales registrados por Holmes, según Florida Politics.

La condena se fundamentó exclusivamente en la identificación de las víctimas y en métodos de reconocimiento que actualmente se consideran poco confiables. No existían registros forenses ni pruebas directas que vincularan a Holmes con el delito. Una investigación posterior de la Unidad de Revisión de Condenas determinó que la identificación era poco fiable y que el vehículo no correspondía exactamente, como consta en documentos de la fiscalía estatal y reportes de NBC Miami.

La condena de Holmes se
La condena de Holmes se basó en una identificación incorrecta y métodos de reconocimiento facial y fotográfico obsoletos. (AP foto/Curt Anderson)

¿Cómo se logró la revisión y la anulación de la condena?

En 2020, Holmes contactó a la Unidad de Revisión de Condenas del condado de Broward. En colaboración con el Proyecto Inocencia de Florida, se realizó una evaluación integral del expediente. El informe oficial estableció que la identificación del sospechoso presentaba inconsistencias y que la coincidencia del automóvil se debía a la alta circulación de ese modelo durante esa época. La Fiscalía Estatal de Broward, liderada por Harold Pryor, concluyó en un memorando que existían fundamentos suficientes para declarar la inocencia del condenado.

El tribunal del 17º Circuito Judicial de Florida aceptó el dictamen y, en marzo de 2023, anuló la sentencia. Los detectives originales y las víctimas estuvieron de acuerdo con la decisión. Tras 34 años en prisión, Holmes fue liberado.

¿Por qué Sidney Holmes no recibió compensación automática y qué implica la ley SB 10?

La legislación vigente contempla pagos automáticos de 50.000 dólares por cada año de encarcelamiento injusto. Sin embargo, la “regla de manos limpias” excluía a personas con antecedentes previos, como el caso de Holmes. Por ese motivo, legisladores respaldaron el proyecto SB 10, que habilitó la compensación, según Florida Politics.

La ley fue aprobada por ambas cámaras y firmada por el gobernador DeSantis. Holmes estuvo presente en la votación y fue reconocido por representantes de ambos partidos y organizaciones civiles por su resiliencia durante el proceso.

La nueva legislación, inspirada en
La nueva legislación, inspirada en la historia de Holmes, permite compensar económicamente a quienes fueron encarcelados injustamente y tenían antecedentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuál es el impacto del caso en la justicia penal de Florida?

El caso de Holmes generó un debate sobre la vigencia de los métodos de identificación en procesos judiciales y la necesidad de mecanismos de revisión de condenas. Desde 1989, al menos 91 personas han sido exoneradas tras pasar años en prisión por condenas injustas, según Florida Politics.

Holmes declaró que buscará facilitar la reinserción de personas exoneradas y promover reformas que eviten nuevas sentencias erróneas. Organizaciones como OIC of South Florida ofrecieron apoyo a su reintegración y capacitación laboral. El caso contribuye al debate nacional sobre las reparaciones a víctimas de errores judiciales y la actualización de los protocolos de reconocimiento y prueba en procesos penales.

Últimas Noticias

Mueren dos jóvenes al ser impactados por un rayo mientras pescaban en medio de una tormenta eléctrica en Georgia

La emergencia movilizó a autoridades locales y estatales, que continúan investigando las circunstancias del caso

Mueren dos jóvenes al ser

La confianza de los empleados estadounidenses cae a su nivel más bajo desde 2016, según estudio

El descenso en las percepciones laborales refleja un creciente malestar frente al panorama económico, con impactos diferenciados según el sector y señales preocupantes sobre la estabilidad del mercado de trabajo

La confianza de los empleados

Una madre reconoció a su hijo en una redada de ICE en California mientras veía la transmisión por TV

El operativo, realizado en una zona agrícola del condado de Ventura, fue captado por las cámaras de una cadena nacional y generó preocupación entre familias trabajadoras al evidenciar la participación de agencias federales en espacios de labor comunitaria

Una madre reconoció a su

¿Agente de inmigración o sheriff? Estas señales te ayudarán a saber quién toca tu puerta

Conocer las diferencias entre autoridades locales y federales puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo para quienes enfrentan posibles operativos, visitas domiciliarias o detenciones inesperadas

¿Agente de inmigración o sheriff?

El cuerpo de una niña de 3 años aparece en una maleta envuelta en plástico: arrestan a la madre y a su novio

El hallazgo provocó un intenso despliegue policial en Maryland, después de que familiares reportaran la ausencia de la menor y surgieran inconsistencias en las declaraciones de los adultos vinculados al caso

El cuerpo de una niña