Migrante se decepciona con el ‘Sueño Americano’ y abandona EEUU: “Tengo una mejor vida en Latinoamérica”

La creadora de contenido explicó los retos y problemas que vivió en Estados Unidos, especialmente con el pago de renta y compra de alimentos

Guardar
Julia argumentó que en el país sudamericano puede permitirse una mejor calidad de vida, algo que en EEUU no podía. (TikTok/@julia_gringa_chile)

Acceder a cuidados médicos, alimentos frescos y un alquiler razonable resultó posible para Julia solo después de instalarse en Chile, país al que llegó tras casarse con un ciudadano chileno. Según relató en un video publicado en Tiktok, su nueva vida difiere profundamente de la que conoció durante años en Estados Unidos.

Julia sostiene que el supuesto “sueño americano” ha perdido vigencia. En ese sentido, subrayó que, pese a mantener un empleo y esforzarse por cumplir con todas sus responsabilidades, su familia permaneció en circunstancias precarias. Ni la constancia ni el respeto al sistema les aseguraron una mejora en la calidad de vida. Al contrario, las dificultades para cubrir el alquiler, adquirir alimentos y conseguir atención médica nunca desaparecieron. De hecho, confesó que en ocasiones apenas podían comer.

En su testimonio, Julia atribuyó esta realidad a disfunciones estructurales del sistema económico estadounidense. Según afirmó en la red social, el trabajo duro dejó de ser un factor determinante para el progreso individual. Muchas personas en América Latina –apuntó– continúan creyendo en una promesa que hoy, bajo su visión, no se cumple.

Una migrante que tuvo que despedirse del “sueño americano”

La creadora de contenido aseguró
La creadora de contenido aseguró que en Chile pueden darse una mejor vida. (TikTok/julia_gringa_chile)

“Mi familia vivió en pobreza en EEUU. Trabajábamos duro, hacíamos todo ‘bien’, y aún así no podíamos darnos el lujo de vivir tranquilos”, añadió.

Julia lamentó que en EEUU pagar el arriendo era “imposible”, la salud “era un lujo” y hasta el supermercado los dejaba a ella y a su familia “en números rojos”. Criticó además al “sueño americano” que dice que “si te esfuerzas, vas a salir adelante”.

“Pero la verdad, es que el sistema está roto. Y eso ya ni siquiera es posible”, dijo.

El cambio llegó tras su mudanza. En Chile, descubrió que podía cubrir sus necesidades básicas sin vivir con sobresaltos. Aseguró que los productos alimenticios en este país no atraviesan los mismos procesos industriales ni contienen tantos aditivos, lo que –según indicó– habría mejorado su salud.

“Ahora que estamos en Chile, por fin podemos vivir. Tenemos acceso a salud, podemos comprar comida de verdad, y sentimos un alivio que nunca tuvimos en EEUU”, recalcó.

Julia dijo en su video de poco más de un minuto que la comida en Chile es realmente saludable y que “no está toda procesada con químicos”, señalando la importancia de que es algo que no tuvieron nunca en Estados Unidos, ni siquiera después de vivir allá por cinco años.

“No te creas el cuento. EEUU no es lo que parece”, sentenció.

Los problemas de ser una familia de bajos recursos en EEUU

La creadora de contenido denunció
La creadora de contenido denunció los problemas de tener pocos recursos. (REUTERS/David Ryder)

En una de sus últimas publicaciones, Julia resaltó “lo brutalmente implacable” que es ser una persona de bajos recursos en EEUU. La creadora de contenido denunció que “estás a una emergencia médica de la bancarrota total”, incluso argumentó que “la causa número uno” es la deuda médica.

“Hay una creencia no dicha de que si no tienes éxito en EEUU, es tu culpa y algo hiciste mal y muchas veces te desprecian por eso”, declaró la creadora de contenido.

En sus videos, dijo que cuando mencionaba que ella y su familia eran pobres en EEUU, habían comentarios que la culpaban a ella “como si yo hubiera querido ser de bajos recursos o no estuviera haciendo todo lo posible por evitarlo”.

Para Julia, la posibilidad de alcanzar bienestar a partir del esfuerzo personal está más ligada al contexto chileno que al estadounidense. Concluyó que, mientras en Estados Unidos sentía que el avance era inalcanzable, en Chile ha conseguido restablecer su calidad de vida y desenvolverse en un ambiente más justo.