
Las lluvias torrenciales en el centro de Texas generaron inundaciones devastadoras repentinas durante el fin de semana del Día de la Independencia, con un saldo fatal de al menos 91 personas, según cifras oficiales compartidas por la Casa Blanca. La emergencia comenzó en la madrugada del viernes, cuando remanentes de la tormenta tropical Barry precipitaron grandes cantidades de lluvia sobre la región de Hill Country, elevando el nivel del río Guadalupe en 7,92 metros en apenas 45 minutos. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), muchas de las víctimas eran menores de edad.
La tragedia se agravó porque las lluvias más intensas alcanzaron su punto crítico hacia la mitad del largo fin de semana festivo, en momentos en que la mayoría de las personas dormía en sus hogares o campamentos vacacionales. El gerente municipal de Kerrville, Dalton Rice, explicó que la confluencia norte y sur del río Guadalupe se vio impactada por lluvias superiores a lo previamente pronosticado, lo que provocó una rápida y peligrosa crecida del cauce. La fuerza del agua arrastró vehículos y destruyó edificaciones a su paso en áreas de Kerrville, como el parque Louise Hays.
De acuerdo con el recuento del sheriff Larry Leitha del condado Kerr, 38 de las personas fallecidas en esa jurisdicción eran adultas y 21 eran menores. El presidente de la consultora Balanced Weather, Alan Gerard, indicó a USA Today que el fenómeno estuvo vinculado al ingreso de aire húmedo desde el Golfo de América, el cual intensificó la precipitación sobre la región conocida como “corredor de inundaciones rápidas”.
¿Cuánta lluvia cayó en Texas durante el fin de semana?

Según datos preliminares del Centro de Predicción del Servicio Meteorológico Nacional, la acumulación de lluvia entre el 3 y 6 de julio fue la siguiente en diversas localidades de Texas:
- Liberty Hill: 52,3 centímetros
- Streeter: más de 50,8 centímetros
- Bertram: hasta 50,8 centímetros
- Marble Falls: 47 centímetros
- Hext: 46,9 centímetros
- Lago Vista: 46,7 centímetros
- Balcones: 44,9 centímetros
- Wall: 44,5 centímetros
- San Angelo: 34,3 centímetros
- Burnett: 34,1 centímetros
- Ingram: 29,7 centímetros
- Mason: 25,7 centímetros
- Llano: 24,4 centímetros
- Seguin: 23,5 centímetros
- Austin: 22,3 centímetros
En la medición más local, la zona de Kerrville (donde se concentra el mayor número de víctimas mortales) registró alrededor de 30,2 centímetros en tres días, aunque hubo otras localidades que duplicaron ese registro.
¿Por qué se desbordó el río Guadalupe?

El gerente municipal de Kerrville, Dalton Rice, detalló que la topografía de Hill Country, caracterizada por suelos compactos poco absorbentes, facilita el desbordamiento de ríos ante precipitaciones extremas. Rice explicó: “Esta lluvia se asentó sobre las dos bifurcaciones del Guadalulpe, y en cuestión de minutos el nivel pasó de 2,13 metros a más de 8,83 metros, todo eso confluyendo en Guadalupe”, según CBS News.
El NWS reportó que durante varias horas del 4 de julio, la intensidad de las lluvias era de entre 7,62 y 10,16 centímetros por hora, con localidades que sumaron hasta 17,8 centímetros en menos de tres, lo que equivale a 462 millones de litros por kilómetro cuadrado.
El lunes 7 de julio, el Centro de Predicción Meteorológica advirtió que tormentas de lento desplazamiento continúan sobre el centro de Texas e incluso se prevén entre 7,6 y 12,7 centímetros adicionales de lluvia. La región permanece bajo vigilancia de inundaciones, resaltando Kerrville, San Antonio, Austin, San Angelo, Uvalde y Killeen como puntos críticos a supervisar.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el nivel de riesgo dos, catalogado como “ligero”, por precipitaciones excesivas que podrían derivar en inundaciones repentinas. Se exhorta a la población a atender los avisos oficiales y evitar desplazamientos innecesarios en zonas evacuadas. Las labores de rescate y reconstrucción siguen en marcha, con prioridad en la localización de desaparecidos y el restablecimiento de servicios básicos en las áreas más impactadas.
Últimas Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Houston este jueves
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Dallas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU indican un mayor escrutinio sobre el sector financiero de México
Las órdenes dirigidas a tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero con fentanilo inician una nueva era de aplicación de la ley

Clima en EEUU: el pronóstico del tiempo para Washington D. C. este 10 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Miami
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
