Si los socios comerciales no llegan a un acuerdo con EEUU, los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto

El anuncio lo hizo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de que el presidente Trump afirmara el viernes que había firmado 12 cartas que serán enviadas probablemente este lunes

Guardar
Scott Bessent, secretario del Tesoro
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos (REUTERS/Elizabeth Frantz)

Los aranceles estadounidenses entrarán en vigor el 1 de agosto si los socios comerciales desde Taiwán hasta la Unión Europea no llegan a acuerdos con Washington, dijo el domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Las tasas volverán “como un bumerán” a los niveles a veces muy altos que el presidente Donald Trump había anunciado el 2 de abril, antes de suspender los gravámenes para permitir las negociaciones comerciales y establecer el 9 de julio como fecha límite para un acuerdo, dijo Bessent a CNN.

Bessent confirmó las declaraciones de Trump a los periodistas a bordo del Air Force One el viernes, en las que también citó una nueva fecha límite: “Bueno, probablemente las empezaré el 1 de agosto. Bueno, es bastante pronto, ¿verdad?”.

El presidente dijo que había firmado 12 cartas que serán enviadas probablemente el lunes.

Los aranceles fueron parte de un anuncio más amplio en abril, donde Trump impuso un arancel del 10 por ciento a los bienes de casi todos los socios comerciales, con un plan para aumentar estas tasas para un grupo selecto en unos días.

Pero rápidamente detuvo los aumentos hasta el 9 de julio, lo que permitió que se llevaran a cabo conversaciones comerciales.

Los países han estado presionando para alcanzar acuerdos que les ayuden a evitar estos aranceles elevados.

Hasta el momento, la administración Trump ha revelado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, mientras que Washington y Beijing acordaron reducir temporalmente los aranceles asombrosamente altos que gravan los productos de cada uno de ellos.

Bessent dijo que la administración estaba “cerca de varios acuerdos”.

El presidente Donald Trump durante
El presidente Donald Trump durante un evento para anunciar nuevos aranceles en la Rosaleda de la Casa Blanca, el 2 de abril de 2025, en Washington (AP Foto/Mark Schiefelbein, Archivo)

“Espero ver varios anuncios importantes en los próximos días”, dijo.

Pero no dijo a qué países se refería y agregó: “No quiero dejarlos salir del apuro”.

A medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio, Trump ha dicho repetidamente que planea informar a los países sobre las tasas arancelarias estadounidenses enviándoles cartas.

El viernes, a bordo del Air Force One, Trump dijo que enviar avisos sería mucho más fácil que “sentarse y trabajar en 15 cosas diferentes... esto es lo que hay que pagar, si quieres hacer negocios con Estados Unidos”.

Bessent rechazó la afirmación de la presentador de CNN, Dana Bash, de que la administración estaba usando amenazas en lugar de negociaciones, y negó que Trump estuviera estableciendo una nueva fecha límite con la fecha del 1 de agosto.

“No es una nueva fecha límite. Lo que decimos es que ahora es cuando sucederá. Si quieren acelerar el proceso, adelante. Si quieren volver al ritmo anterior, es su decisión”, dijo.

Dijo que la estrategia era aplicar “máxima presión” y citó a la Unión Europea como ejemplo, diciendo que están “logrando muy buenos avances” después de un comienzo lento.

Los negociadores de la UE y Estados Unidos están manteniendo conversaciones durante el fin de semana, y el ministro de finanzas de Francia dijo el sábado que esperaba que pudieran llegar a un acuerdo este fin de semana.

Sin embargo, otros países seguían expresando inquietud.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, dijo el domingo que “no cederá fácilmente” en las conversaciones comerciales con Washington.

Y se espera que los líderes del BRICS reunidos en Río de Janeiro condenen el domingo los aranceles, diciendo que son ilegales y corren el riesgo de dañar la economía global.

(Con información de AFP)