
“Esta fue una victoria para el estado de derecho, la seguridad y la protección del pueblo estadounidense”, afirmó la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, al anunciar la llegada de ocho hombres deportados a Sudán del Sur.
Estos inmigrantes, originarios de Cuba, Laos, México, Myanmar, Vietnam y Sudán del Sur, fueron trasladados finalmente a este país devastado por la guerra, tras semanas de retención en una base militar estadounidense en Yibuti y una serie de desafíos legales que alcanzaron la Corte Suprema.
El proceso comenzó en mayo, cuando los hombres fueron deportados de Estados Unidos y embarcados en un vuelo con destino a Sudán del Sur. Sin embargo, el trayecto se interrumpió cuando un juez federal determinó que la administración había incumplido su orden al no permitirles impugnar la deportación, lo que provocó el desvío del vuelo a una base en Yibuti. Allí, los inmigrantes permanecieron varias semanas bajo custodia, alojados en un contenedor de carga adaptado, mientras sus casos se resolvían en los tribunales.
Los ocho hombres trasladados tenían órdenes finales de deportación

Durante este periodo, se celebraron varias audiencias judiciales, incluso el Día de la Independencia, que resultaron en una suspensión temporal de las deportaciones. Un juez evaluó una apelación de última hora presentada por los hombres, pero concluyó que carecía de autoridad para frenar el proceso y que la decisión correspondía a un juez de Boston, tal y como reportó The Associated Press (AP).
Este último había emitido fallos previos que llevaron a la suspensión inicial de los esfuerzos de la administración para deportar a los inmigrantes a Sudán del Sur. El viernes por la noche, el juez de Boston emitió un breve fallo en el que reconoció que la Corte Suprema le había dejado sin margen de maniobra.
El máximo tribunal había autorizado el jueves el traslado de los hombres, permitiendo que la administración completara la deportación. La mayoría conservadora del tribunal había dictaminado en junio que los funcionarios de inmigración podían expulsar rápidamente a personas a terceros países, y detuvo una orden que permitía a los inmigrantes impugnar cualquier expulsión a países fuera de su país de origen donde pudieran estar en peligro.
Según funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), los hombres tenían órdenes finales de deportación. Las autoridades estadounidenses han establecido acuerdos con otros países para albergar a inmigrantes cuando no es posible repatriarlos rápidamente a sus lugares de origen. El viernes, los ocho hombres llegaron finalmente a Sudán del Sur, cumpliendo así el objetivo de la administración.
Dos cubanos y un mexicano entre los deportados a Sudán del Sur

McLaughlin declaró en un comunicado de prensa del DHS que “estos psicópatas” finalmente habían sido deportados tras demoras “por parte de jueces activistas”, quienes, según sus palabras" pusieron en peligro a las fuerzas del orden.
“ICE deportó a estos ocho delincuentes indocumentados tan atroces que ni siquiera sus propios países los aceptan [...] Agradecemos a nuestras valientes fuerzas del orden del ICE por su sacrificio en defensa de nuestras libertades”, añadió la subsecretaria.
Además, señaló que, desde Seguridad Nacional, seguirán luchando por las libertades del pueblo estadounidense, mientras “estos activistas de extrema izquierda siguen intentando obligarnos a devolver asesinos, pedófilos y violadores a EEUU”.
Entre los deportados se encuentran José Manuel Rodríguez Quiñones y Enrique Arias Hierro, ambos de nacionalidad cubana con antecedentes penales que incluyen homicidio, asesinato, robo a mano armada, agresión con hurto y suplantación de identidad de funcionario.
Jesús Muñoz Gutiérrez es otro de los nombres que figuran en la lista. El ciudadano mexicano fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y condenado a cadena perpetua, según revelaron los funcionarios del DHS en el comunicado de prensa.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Miami
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Washington D. C.: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Estados Unidos
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

El código postal más costoso y exclusivo de EEUU ya no está en Silicon Valley ni en los Hamptons
Un reciente análisis reveló que siete de los diez códigos postales más caros continúan en California, pero el primer puesto se traslada a una exclusiva isla frente a Miami Beach

Clima Reston mañana: lo que necesitas saber sobre el estado del tiempo de este martes 28 de octubre
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas



